7 de diciembre 2013 - 12:37

Tras envío de gendarmes, Bonfatti anunció mejoras salariales para policías

Policias protestan frente a la puerta de la sede de la Unidad Regional I de Policía.
Policias protestan frente a la puerta de la sede de la Unidad Regional I de Policía.
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, anunció mejoras salariales y laborales para la policía provincial y sostuvo que la fuerza "cumple sus funciones con normalidad".

Bonfatti informó en conferencia de prensa del pago único de 1.500 pesos para la compra de uniformes, el aumento del monto correspondiente a la hora de servicio adicional de 45 a 54 pesos y que los agentes pasarán a cobrar el 100 por ciento del valor del adicional (hoy perciben el 80 por ciento).

Además, se abrirá en febrero próximo la mesa de discusión de una nueva escala salarial que refleje los distintos grados de responsabilidad dentro de la fuerza y reconozca el suplemento por riesgo profesional.

En una conferencia de prensa que brindó en la sede de Gobierno en Rosario, acompañado por los ministros de Gobierno, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto, Bonfatti destacó "el compromiso y la responsabilidad" de los integrantes de la fuerza y destacó la predisposición del jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, para asistir al gobierno provincial con el envió de gendarmes y prefectos.

En las últimas horas, Casa Rosada envió un total de 1.500 gendarmes y 250 efectivos de Prefectura hacia Santa Fe en respuesta a un pedido del gobernador Bonfatti.

Hasta la provincia arribó también el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, quien se reunió con el gobernador.

Desde el gobierno santafesino habían solicitado este refuerzo para fortalecer los operativos que se realizarán en territorio santafesino de cara al Rally Dakar, pero en la mañana del sábado el envío fue adelantado a raíz de las protestas policiales que se produjeron en varias provincias, como Córdoba y Catamarca, informó elciudadanoweb.com.

En Santa Fe se aclaró que la policía está patrullando las calles con normalidad, a pesar de que una organización que agrupa a efectivos organizó una protesta con piquetes y carpas frente a las jefaturas policiales de Rosario y Santa Fe.

Más temprano el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, de visita en Chaco, se refirió al aumento salarial reclamado por agentes policiales en algunas provincias y ratificó que "la seguridad pública es un ejercicio estrictamente provincial".

Capitanich, quien visita por primera vez la provincia tras su asunción como jefe de Gabinete, realizó una conferencia de prensa junto al vicegobernador, a cargo del Ejecutivo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, donde mencionó que se desplegó "un sistema de monitoreo para evaluar la situación en cada una de las provincias".

"Hoy y ayer estuve dialogando con la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci y lo mismo hice con los gobernadores Antonio Bonfatti (Santa Fe), Daniel Scioli (Buenos Aires) y José Manuel de la Sota (Córdoba) para hacer un monitoreo adecuado de la situación", explicó.

Capitanich recordó que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia, del 13 de abril 1869, el que ratifica que la seguridad pública es un poder no delegado por lo que "indudablemente la administración de la seguridad y la política salarial es una competencia exclusiva, excluyente y estrictamente provincial".

"La seguridad pública está regulada en virtud de la Ley 24059 y sus modificatorias y eso implica que frente a causales expresamente establecidas en los artículos 23 y 24, debe haber un pedido formal para requerir apoyo por parte del Estado nacional", añadió Capitanich.

Y mencionó, además, que el Estado nacional no puede entablar ninguna negociación salarial con ningún actor gremial en el ámbito provincial, porque eso sería violatorio de las autonomías de cada jurisdicción.

"Tiene que existir una responsabilidad objetiva por parte de quien administra las cajas provinciales respecto a poder asumir los compromisos, porque si no resolvería un problema hoy para generar otro mañana", agregó.

• Conflicto en Neuquén

Efectivos de la policía provincial declararon un paro de actividades en reclamo de un aumento salarial y manifiestan en la sede de la jefatura de la institución en la ciudad de Neuquén.


En tanto, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza aseguró que "es normal" la situación en la provincia después de reunirse con familiares de efectivos policiales.

"Parte de las peticiones era sentarse a dialogar. Tuvimos una reunión muy positiva, ellos trasladaron las peticiones, quedamos en analizarlo y estudiarlo", expresó el ministro.

Informó que "hace 30 días que venimos estudiando y analizando la posibilidad de un incremento salarial, al igual que ha pasado con otras aéreas de la administración pública".

Destacó que "el 100 por ciento de los puestos funcionales de la policía hoy están cubiertos. Está garantizado el servicio público de la seguridad".

Sin embargo un numeroso grupo de policías en actividad, retirados y familiares que protestaban frente a la jefatura de la fuerza, forzaron el portón de ingreso y decidieron permanecer en el interior del predio.

Manifestaron que "resolvieron hacer un paro de actividades, no un autoacuartelamiento" porque explicaron que "los que terminen su turno de trabajo no serán relevados".

Indicaron que protestan similares se realizan en unidades policiales del interior de la provincia, donde reclaman aumento de salarios y que no haya sanciones disciplinarias para el personal.

El ministerio de Gobierno, Educación y Justicia informó que "están dadas las garantías de seguridad para el habitual funcionamiento de las actividades en las escuelas de la provincia".

El comunicado oficial precisa que "los directores de Nivel del Consejo Provincial de Educación han mantenido contacto permanente con los supervisores para reafirmar que el desarrollo de la actividad escolar no se encuentra afectado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar