Trece candidatos se anotaron para disputar contra los Kirchner
-
El Congreso le da oxígeno a Milei, mientras el PJ fuerza unidad y mira estrategia electoral
-
Polémica frase de funcionario Milei: "El problema de Argentina es que está poblada por argentinos"

Del lado opositor, se inscribieron las candidaturas presidenciales de Elisa Carrió, postulante de la Coalición Cívica, y de Roberto Lavagna, jefe de la Coalición Una Nación Avanzada (UNA), quien disputa con la ex diputada del ARI el trono de principal referente opositor.
Otro de los postulantes que busca suceder a Kirchner es el también ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, quien además se presenta como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires -ver nota aparte-, decisión que generó roces con su socio político, el alcalde porteño electo Mauricio Macri.
También será candidato a presidente el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, jefe del peronismo disidente, que irá acompañado por el ex senador Héctor Maya. Ex aliado de este espacio del PJ antikirchnerista, el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, también aspira a la presidencia de la mano del Movimiento de Provincias Unidas (MPU); al igual que Luis Amman, del Partido Humanista; y Juan Carlos Mussa, de la Confederación Lealtad Popular.
El piquetero Raúl Castells también se anotó en la lista de candidatos presidenciales, acompañado en la fórmula por su esposa, la bailarina Nina Peloso. El Partido Popular de la Reconstrucción lleva como candidato a Gustavo Breide Obeid, un ex «carapintada» que participó en 1990 de la sublevación militar encabezada por el entonces coronel Mohamed Seineldín, que dejó como saldo 13 muertos. Los dirigentes de izquierda se dividen en varias fórmulas encabezadas por el director de cine Fernando Solanas (Proyecto Sur), José Montes (Frente de Izquierda y los Trabajadores por el Socialismo), Néstor Pitrola (Partido Obrero) y Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda).
Dejá tu comentario