La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, viajará a Jujuy apenas finalice la sesión en el Senado para participar de los actos por el 212º aniversario del Éxodo Jujeño, una de las celebraciones más importantes en el norte argentino. De paso, tomará distancia de la polémica que la tiene como protagonista por las diferencias públicas que mantiene con la Casa Rosada, como ser la postulación del juez Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Victoria Villarruel viaja a Jujuy para tomar distancia de los cortocircuitos con la Casa Rosada
La vicepresidenta participará de los actos para conmemorar el Éxodo Jujeño y este fin de semana visitará una mina de litio en la Puna.
-
Revés para la oposición en el Senado: rechazaron los dictámenes de Discapacidad y Jubilaciones
-
Lemoine volvió a arremeter contra Villarruel: "Traidora es poco"

Victoria Villarruel.
Los inocultables cortocircuitos entre Villarruel y el presidente Javier Milei, que incluyeron la falta de invitación a la vicepresidenta para los actos de cierre del homenaje a José de San Martín en el Regimiento de Granaderos a Caballo, provocaron desencuentros en La Libertad Avanza que tuvieron como caja de resonancia al Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien admitió en una entrevista que "no hay problemas sustanciales, pero sí diferencias en algunos temas".
La vicepresidenta aprovechará la invitación del gobernador jujeño Carlos Sadir para desmarcarse y reforzar su perfil de reivindicación de hechos que fueron pasos claves en el proceso independentista del país. Viajará con un pequeño grupo de colaboradores, con los que decidirá sus próximos pasos. Desde la Casa de Gobierno jujeña se informó que también fue invitado el presidente Javier Milei pero desistió de participar, invocando cuestiones de agenda.
Cómo será la visita de Victoria Villarruel a Jujuy
La agenda de Villarruel, a la que tuvo acceso Ámbito, prevé que su estadía sea en el Hotel Altos de La Viña, en las afueras de San Salvador de Jujuy, alejada de cualquier tipo de contacto con los medios. Si este jueves llegara a tiempo a esta provincia, participaría de la ceremonia de Cambio de Guardia, en el Salón de la Bandera, prevista para las 21. Este viernes, a las 8, será recibida en la Casa de Gobierno, en donde se le entregará el Decreto de Honor, además de un presente y firmará el Libro de Oro del Salón.
Desde allí, junto con el gobernador Sadir, rendirá un homenaje al General Manuel Belgrano, en la plaza principal de la ciudad y a las 9.30 presidirán un desfile cívico y militar en la Ciudad Cultural. Se espera que a las 14 almuerce con sus colaboradores. "Todavía no se decidió pero no está claro si dará entrevistas", señaló a este medio uno de los anfitriones que está encargado de su agenda. Sí está definido que la cena, con un reducido grupo -en los que habría dirigentes- será en el exclusivo restaurante "Flor del Pago".
Lo más agotador del viaje a Jujuy comenzará el sábado porque Villarruel tiene previsto viajar, vía terrestre, a conocer el Salar de Olaroz, ubicado a 284 kilómetros de la capital jujeña, a 4.500 metros sobre el nivel del mar, en plena Puna, para visitar la planta productora de litio "Sales de Jujuy". Para el retorno están previstas dos paradas, en las Salinas Grandes y en Purmamarca. El domingo retornará a la Quebrada de Humahuaca para viajar en el Tren Solar, de reciente inauguración, en Huacalera recorrerá la "Bodega y Viñedos Yacoraite" y la mini gira terminará en las Serranías del Hornocal. En las últimas horas del domingo retornará a Buenos Aires.
No es la primera vez que Villarruel viaja a Jujuy para desmarcarse. En mayo estuvo un fin de semana y se alojó en un hotel boutique, en la Cuesta de Bárcena, el portal de acceso a la Quebrada de Humahuaca.
Rechazo a la visita
Este viernes está prevista la inauguración oficial de las obras de remodelación del Cabildo de Jujuy. No se confirmó pero podría asistir Villarruel. De todos modos, organismos de Derechos Humanos jujeños ofrecieron una conferencia de prensa para explicar su oposición.
De acuerdo a Eva Arroyo, de HIJOS, la obra de remodelación está judicializada porque ese lugar fue un centro clandestino de detención, en la última dictadura cívico militar. "El Gobierno local está incurriendo en desobediencia porque no se preservó un sitio histórico y protegido por una ley nacional", sostuvo. Las organizaciones repudiaron la visita de la vicepresidenta, a quien señalaron como "negacionista".
Dejá tu comentario