Avanzan las investigaciones por la mega estafa inmobiliaria de Induplack que ya dejó al menos 300 damnificados. A esta causa se la considera como el caso criminal mas grande que hay actualmente en la justicia nacional.
Megaestafa inmobiliaria de Induplack: rechazan la excarcelación de los procesados
Están procesados con prisión preventiva cinco personas del clan que organizó la megaestafa inmobiliaria.
-
¡Atención PAMI! Una nueva estafa amenaza con robarles el dinero a sus afiliados
-
¡Alerta Gmail! Una nueva estafa pone en riesgo a sus usuarios

Más de 300 denuncias por la megaestada inmobiliaria.
Hasta el momento, se procesó con prisión preventiva a 5 personas que organizaron la estafa a través de la empresa Induplack. Se trata de Vito Antonio L’Abbate, quien comandaba la organización, sus hijos Emanuel, Juan Ignacio y Santiago L’Abbate y su apoderado Patricio Flores. A todos ellos se los imputó en carácter de representantes legales de Induplack Fiduciaria S.A por haber integrado al menos desde 2012 hasta la actualidad una organización criminal de manera estable, cuya finalidad era desplegar conductas delictivas orientadas a defraudaciones a diversos compradores de departamentos.
El pasado 8 de abril se dictó el procesamiento con prisión preventiva del clan L ´Abatte y Flores por considerarlos coautores del delito de asociación ilícita en concurso real con estafas reiteras.
Se negó la excarcelación de los detenidos por la megaestafa inmobiliaria
Ahora, las defensas de los detenidos pidieron sus excarcelaciones. Solicitaron morigerar la prisión preventiva y en su lugar estar detenidos con prisión domiciliaria. La fiscal a cargo de la investigación, Dra Mónica Cuñarro, se opuso al pedido de morigeración y la jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°40, Paula González, también lo rechazó.
El entramado societario que crearon los imputados para estafar a los inversores implicó una asociación ilícita que defraudó a cientos de personas. Sin embargo, los detenidos pidieron recientemente a la fiscalía que no los consideren una asociación ilícita dado que están todos peleados. Desde la fiscalía aseguraron que en este caso, argumentos de índole psicológica no tienen lugar en la justicia.
Megaestafa inmobiliaria: cómo actuaba el clan L´Abatte
Los compradores suscribían el boleto de compraventa de unidades funcionales, donde se establecía fecha de finalización de obra y del otorgamiento de la escritura traslativa de dominio y, de esta manera la fiduciaria Induplack S.A obtenía un plus o ganancia como desarrollador inmobiliario para continuar financiando el proyecto.
Una vez firmado el boleto de compraventa, los compradores, ahora damnificados, comenzaban a pagar las cuotas. Esos aportes, que se ponían a disposición de la fiduciaria, debían ser destinados a la financiación y conclusión de las obras integrantes de los diferentes encargos fiduciarios. Sin embargo, cuando se cumplía el plazo para la entrega y escrituración, en algunos casos las obras no habían concluido, otras ni siquiera habían comenzado, seguían en pozo y en otros, restaban los trámites registrales para su escrituración. También se descubrió que algunos departamentos se vendieron hasta a 6 personas distintas.
De esta manera, Induplack Fiduciaria S.A se aseguraba el financiamiento de las obras con las “preventas” atrayendo a los compradores quienes utilizaban sus ahorros para aprovechar un menor precio y en cuotas pesificadas de un emprendimiento que eran proyectos inmobiliarios. A cambio de ello, la fiduciaria obtenía los fondos suficientes como para cubrir el costo de la construcción y, a medida que avanzaba iban incorporando nuevos adquirentes. No obstante ello, desviaron en su propio beneficio y/o de terceros, perjudicando los derechos de los beneficiarios, que no pudieron tomar posesión ni escriturar en término las unidades funcionales que compraron.
- Temas
- estafas
- inmobiliarias
Dejá tu comentario