23 de noviembre 2023 - 00:00

Se inicia hoy la segunda edición del festival teatral “Abasto in situ”

Estrenan seis obras “site specific”, que se representarán en diferentes escenarios de ese barrio. Entre ellas, “Callejón espacial”, de Javier Daulte, en conmemoración de los 30 años de “Espacio Callejón”.

niños del abasto. Una de las obras que se presentarán en el festival Abasto in situ desde hoy.
niños del abasto. Una de las obras que se presentarán en el festival Abasto in situ desde hoy.

Comienza hoy la segunda edición del festival “Abasto in situ” con el estreno de seis obras “site specific” que tendrán lugar en puntos simbólicos de ese barrio, con entrada es libre y gratuita. El ciclo de obras diseñadas especialmente para el programa Abasto Barrio Cultural busca que el espacio público y algunos lugares puntuales de la zona se transformen en escenario y platea con el objetivo de potenciar la investigación y generar nuevas maneras de hacer teatro en espacios no convencionales, fuera de los tradicionales.

Javier Daulte, quien presenta “Callejón Espacial” en conmemoración de los 30 años del teatro Espacio Callejón, dijo a este diario: “Yo vi el espectáculo que inauguró esta sala hace 30 años, ´El otro sacrificio´, de Esther Goris. Cuando arrancó el barrio era totalmente outsider respecto de donde se desarrollaba la escena alternativa de Buenos Aires. Los teatros independientes comenzaron en el Microcentro, el Payró, El Teatro del Pueblo, la sala Planeta, el Olimpia, después hubo una migración a San Telmo y finalmente se empezó a trasladar al Abasto. Cuando el “Callejón de los deseos” abrió lo hizo también Babilonia y eran los únicos dos teatros de la zona. La fuerza de espectáculos y propuestas muy contundentes y emblemáticas le dieron al Calle un prestigio, una luz y un ángel, por ejemplo, “El periférico de objetos” o “La escala humana”. Más tarde empezaron a proliferar una enorme cantidad de espacios culturales, muchísimos, es algo inaudito. Fueron 30 años ininterrumpidos, con más o menos programación, empezó Miguel Ángel Solá con Alicia Leloutre, luego programó García Wehbi, y se fue dando hasta que llegamos nosotros en 2015”.

En el marco del programa Abasto Barrio Cultural que busca potenciar el trabajo de los espacios independientes de la zona y posicionar al Abasto como polo de la cultura independiente podrán verse: “Yo de Piel” de Leticia Mazur; “Edición Cielos del Abasto” de Lorena Romanin con curaduría de Ana Groch; “Niños del Abasto” de Cristian Scotton; “DJ Cucaracha - No doy abasto” con dirección de Dana Crosa en las escalinatas del Shopping Abasto y “Boom Ceviche- Bailable”, situada en el restaurante peruano Chabuca Granda.

Callejón espacial

“Callejón espacial” se presenta el 2 y 3 de diciembre a las 20.30 y 22 y es un recorrido que pretende dar cuenta de la historia del teatro que hasta los ´90 fue una fábrica de mates y bombillas. Un grupo de actores irán representando lo que fue y lo que pudo haber sido, y cómo, por fortuitas razones y circunstancias, ese lugar terminó transformándose en un teatro. No recomendada para personas con movilidad reducida.

Daulte se refirió a la propuesta: “La iniciativa de presentarnos involucra a Jimena Morrones, Debora Zanoli, Nacho de Santis, Federico Busso y yo. Las primeras ideas tuvieron que ver con contar el origen del teatro hace 30 años, que era una antigua fábrica y se terminó transformando en un teatro cuando podría haberse convertido en cualquier cosa. Es una performance, un recorrido, no sé bien como llamarlo, que nos lleva de una forma que primero parece lógica, lineal, y cuenta una historia, como si fuera una guía de museo, pero empieza a transformarse en algo más performático”.

“Yo de piel” dirigido por Leticia Mazur, explora la vivencia del cuerpo como clave en la construcción de la identidad, podrá verse en el Parque de la Estación (Perón 3326), el 30, 1, 2 y 3 a las 18.30. “Noche de cúpulas”, con dirección de Lorena Romanin y curaduría de Ana Groch propone, a través de un recorrido site specific, un recorrido por la zapatería Calzados Correa y continúa hacia la cúpula del Edificio Atlas. Invita a descubrir las voces escondidas entre las historias del barrio, mañana y pasado a las 17.30 y 20:30. En Calzados Correa (Mario Bravo 760). “Boom Ceviche”, está situada en un restaurante peruano donde se despliega una serie de cuadros bailables de la mano de Rosa, dueña del lugar. Hoy, mañana, el 30 y el 1 a las 20 en Chabuca Granda (Anchorena 571). “Niños del Abasto” está dirigida por Cristian Scotton y busca encontrar historias del barrio actuales, escritas, actuadas y narradas por chicos del barrio, usando como escenario la fachada de una Escuela Pública. El sábado y domingo a las 17 y 18.30 en la puerta de la Escuela N 22 D.E. 2 - Carlos J. Benielli (Sánchez de Bustamante 258).

“DJ Cucaracha, no doy abasto”, de Dana Crosa, trata sobre una cucaracha de un metro setenta que decide morir y despedirse del Abasto, lugar que la vio nacer. Con un réquiem melancólico y trash el bicho invita a los espectadores a presenciar sus últimos minutos en el barrio. En las Escalinatas de Agüero del Shopping Abasto, el 30, 1, 2 y 3 a las 20.

Dejá tu comentario