20 de noviembre 2023 - 00:00

Se reconfigura el mapa político y emerge nueva oposición

Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, los diversos espacios políticos deberán barajar y dar de nuevo para adaptarse a una reconfiguración inédita del país. A lo largo del año, el peronismo exhibió una pálida performance electoral, perdiendo no solo diversas provincias en manos de Juntos por el Cambio (JxC) sino también la Nación con los libertarios. Dentro de esa dispersión y sin jefaturas claras, Axel Kicillof emerge ahora como el gran acreedor de un espacio acéfalo. Kicillof fue reelecto el 22-O como gobernador bonaerense, cosechando casi el 45% de los votos. De esa manera revalidó los pergaminos en el principal distrito del país y un bastión histórico del Partido Justicialista (PJ) y remontó las posibilidades de Sergio Massa, logrando llegar a la segunda vuelta.

Con Cristina Fernández de Kirchner abocada a su labor legislativa y atenta a la marcha de sus causas judiciales, Alberto Fernández en retirada y Sergio Massa golpeado por los resultados, el mandamás de la Provincia queda empoderado de cara a una relación con el Poder Ejecutivo que se anticipa por lo menos tensa. Los pases de factura en el justicialismo estarán a la orden del día. De esas discusiones surgirán nuevos liderazgos. Cabe recordar que Unión por la Patria (UP) no solo defendió con éxito sus municipios en Buenos Aires sino que cosechó victorias frente JxC. Habrá en el territorio un sostén para Kicillof.

Por fuera del pacto entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei quedaron los radicales. Gerardo Morales y Martín Lousteau, por caso, fueron los más críticos de la alianza entre halcones y libertarios. Por eso, consumada la victoria del economista, el gobernador de Jujuy y el senador por la Ciudad quedaron debilitados en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR). Del otro lado de esa pulseada emergen el mendocino Alfredo Cornejo y el correntino Gustavo Valdés, dos figuras que buscarán retomar el control del partido, hoy en manos de Morales.

Quien también salió golpeado de la puja es Horacio Rodríguez Larreta. Luego de su estruendosa caída en las PASO, el jefe de Gobierno se recluyó en la gestión y dio tibias señales de apoyo a la candidatura de Bullrich. También manifestó su neutralidad de cara al balotaje. Luego de cederle el poder a Jorge Macri, se dedicará a su propia fundación con perspectivas a construir una alternativa a futuro.

Rodríguez Larreta quedará atento a cómo se repartirán las fichas tras el fallido intento de Massa de convocar a un gobierno de unidad y sus réplicas en distintos dirigentes de diversos partidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar