28 de junio 2007 - 00:00

APURAN EL GASODUCTO DEL NORDESTE ARGENTINO

APURAN EL GASODUCTO DEL NORDESTE ARGENTINO
El gobierno se apresta a lanzar esta semana una licitación nacional e internacional para la compra de las cañerías destinadas a la construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), que proveerá a esa región de más de 27 millones de metros cúbicos diarios de gas proveniente de Bolivia.
El gasoducto tendrá una extensión de 1.465 kilómetros en el lado argentino, desde Salta (en la frontera con Bolivia), hasta Coronda (Santa Fe), atravesando y sirviendo también a las provincias de Formosa y Chaco, que actualmente carecen del servicio, lo mismo que la mayor parte del territorio santafesino.
El gobierno nacional declaró al GNEA «de interés público nacional» a través del Decreto N° 267 de este año, y adjudicó su concesión a ENARSA, a la que encomendó la ejecución integral del proyecto.
El nuevo ducto -que estará entre los tres más importantes del país por su extensión y capacidad de transporte- ampliará la red troncal nacional a la última región que permanecía no cubierta por esta infraestructura de base.
El GNEA prevé 16 derivaciones primarias (puntos de conexión con futuros gasoductos regionales y de distribución), dos de las cuales estarán ubicadas en territorio salteño, cuatro en la provincia de Formosa, siete en la del Chaco y tres en jurisdicción de la provincia de Santa Fe.
El gasoducto tendrá un diámetro de 36 pulgadas en su tramo inicial (desde la frontera con Bolivia hasta la derivación Mosconi, en Salta), y luego de 30 pulgadas hasta el final de su recorrido.
La obra incluye también la construcción de tres estaciones compresoras en Salta, Formosa y Santa Fe e igual número de estaciones de mantenimiento. A menos de 100 metros del punto fronterizo, se ubicarán dos estaciones de medición y control de calidad del gas inyectado, una a cada lado del límite internacional.
En el lado boliviano, el proyecto contempla una sección de 18 kilómetros desde los gasoductos YABOG y GASYRG hasta el límite con la Argentina, y la construcción de una planta de recuperación de líquidos.

Antecedentes

La Argentina y Bolivia firmaron el primer acuerdo para el abastecimiento de gas al GNEA en octubre de 2004, y posteriormente, en junio de 2006, rubricaron un convenio específico para la venta del fluido y la realización de proyectos de integración energética entre ambos países.
El gobierno argentino otorgó luego a ENARSA una concesión de transporte por 35 años, prorrogables, sobre el nuevo gasoducto, estableciendo, asimismo, mediante el mismo Decreto 267/2007, que la empresa nacional deberá hacerse cargo de su construcción, mantenimiento y operación. A esos efectos, se la faculta a «contratar con empresas privadas, públicas o mixtas, parcial o totalmente, los trabajos necesarios para llevar adelante el proyecto, siguiendo para ello los procedimientos previstos por la normativa vigente».
ENARSA ha avanzado en la ejecución de la ingeniería básica y el estudio de impacto ambiental del proyecto, iniciándose ahora las etapas de ingeniería de detalle, gestión de compra y suministro de materiales, consumibles y equipos, construcción, precomisionado y asistencia para comisionado y la puesta en marcha de las instalaciones.
El cronograma prevé que la primera etapa del proyecto, consistente en la construcción de 78 kilómetros de ducto de 36 pulgadas desde la frontera hasta la derivación Mosconi, se ponga en funcionamiento en el segundo semestre de 2008. En esta etapa se inyectarán 12,3 MMm3/día al gasoducto actualmente operado por TGN.
La totalidad del GNEA entrará en operación el segundo semestre de 2009 y transportará 27,7 MMm3/día.

La traza

El gasoducto se extenderá, en general, en forma paralela a rutas provinciales y nacionales. En la provincia de Salta su traza seguirá la dirección de la Ruta Nacional 34 (unos kilómetros al este de ésta), hasta Mosconi, donde correrá junto a la ruta mencionada. Luego continuará paralelo a la Ruta Nacional 81, atravesando Salta y Formosa.
A la altura de Ibarreta, en Formosa, el gasoducto cambiará de dirección en sentido sur y se extenderá paralelo a la Ruta Provincial 27 hasta cruzar el río Bermejo. Luego, en la provincia de Chaco, la traza se desarrollará mayormente paralela a la Ruta Nacional 95 hasta llegar a Santa Fe, donde recorrerá distintas zonas hasta empalmar con la Ruta Nacional 11, paralela a la cual se desarrollará prácticamente hasta el final del trazado.

Dejá tu comentario