29 de octubre 2025 - 15:31

El rol de las aseguradoras como un socio estratégico de las empresas

El director comercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu; y la gerente comercial del sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria, participaron del segundo panel de Ámbito Debate

El directorcomercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu; y la gerente comercialdel sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria, se refirieron a la articulación del sector con las empresas.

El director comercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu; y la gerente comercial del sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria, se refirieron a la articulación del sector con las empresas.

El director comercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu; y la gerente comercial del sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria, participaron del segundo panel de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros, titulado “Riesgos y Seguros, lo que toda empresa necesita saber”.

El ciclo, moderado por la conductora de FANDOM de Seguros, Eliana Carelli, tuvo en cuenta las propuestas de valor para las empresas. Al romper el hielo, Baigorria destacó a IAPSER como “una compañía del Estado de Entre Ríos que tiene 75 años de historia y presencia en todos los ramos”, mientras destacó: “Estamos saliendo muy fuerte con riesgos de trabajo y seguro de retiro, con presencia en siete provincias con agencias propias y una red de más de 1.000 productores”.

A su turno, Aramburu resaltó que “Paraná Seguros tenía mucha trayectoria y con la creación de Paraná ART este año el accionista quiso dar toda la gama de productos del sector poder dar respuesta a empresas y productores, abarcando todas las posibilidades de negocio”, a lo que sumó “la fuerte presencia en el interior del país con diez sucursales”.

Propuesta de valor del mercado asegurador

Aramburu destacó que “el grupo asegurador quiere llegar a todas las empresas, sobre todo con la creación de ART”, al considerar que son “un vehículo muy especial de conciencia aseguradora” y que “está muy poco explotado”. “Queremos decirles qué cosas se pueden lograr en sus compañías y llegar a sus empleados con propuestas de valor y beneficios”, señaló.

En tanto, Baigorria resaltó que “las aseguradoras tenemos un rol muy importante como socio estratégico, junto con el rol del productor asesor de seguros, en brindar asesoramiento sobre cuáles son los riesgos a los que están expuestos, que van desde índole patrimonial, operativo, laboral, legal, tecnológico, ambiental y cuáles son las propuestas de mitigación que podemos acompañar en la empresa desde una inspección de riesgo”.

A eso sumó “las coberturas que brindamos para esos riesgos” y apuntó: “Promover conciencia aseguradora es saber que existen los riesgos, asesorar a las empresas sobre cómo mitigarlos y, en caso de que se dé un evento, vamos a estar ahí económicamente para responder al problema patrimonial que eso genera”.

El riesgo del infraseguro

En tanto, Aramburu resaltó que “el empresario, por más que tenga un gerente de riesgos, no tiene conocimiento certero de los productos que necesita ni de las coberturas”, al considerar que “puede estar sobreasegurado o infrasegurado”. Sobre esta última problemática, precisó que “está en el 45%” y tiene que ver con “no tener la suma asegurada adecuada para responder a la pérdida en el caso de un siniestro”.

Hoy no tenemos un contexto elevado de inflación, pero sí es el seguimiento de esa suma asegurada o cobertura adecuada en el tiempo, que puede variar por inflación o por mejoras y ampliaciones que pueda tener la propia industria”, detalló.

El director comercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu
El director comercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu, habló del riesgo del infraseguro.

El director comercial del Grupo Asegurador Paraná, José M. Aramburu, habló del riesgo del infraseguro.

A su vez, Baigorria puso de relieve que “es habitual la falsa creencia de que uno está cubierto por el solo hecho de tener una póliza de seguro”, pero mencionó que “hay clientes que no actualizan la póliza por diez años y eso hace que se necesite ese rol de acompañamiento y asesoramiento”.

En esa línea, indicó la importancia de las inspecciones de riesgo. “Un ingeniero supervisa todo, hace propuestas de mejora para minimizar los riesgos y para lograr una cobertura adecuada”, afirmó.

El nivel de aseguramiento y la importancia de la prevención

Por otra parte, Baigorria señaló que “en Argentina es muy bajo el nivel del aseguramiento y es importante poder generar esa conciencia de cómo cubrirla”, postulando el involucramiento del Estado. “Hay acciones como instalar la obligatoriedad de un seguro que puede ser no muy simpático, pero a veces es lo único que ayuda a llegar a una mejor cobertura”.

A su vez, afirmó que “el mercado reasegurador internacional se ha ido contrayendo o poniendo más exigente y nosotros, no siendo un país catastrófico, terminamos sufriendo la limitación al acceso para ofrecer seguros, al igual que pasa en riesgos cibernéticos”.

Aramburu puso el foco en el desconocimiento y comparó: “Cuando quiero vender una casa, consulto con una inmobiliaria para no malvender o tener un precio muy alto. Y lo mismo pasa con el seguro”.

Y recordó que “Argentina ha pasado por catástrofes como las inundaciones en Bahía Blanca y en esos casos el reasegurador es mucho más exigente o limita mucho más. Para asegurar un riesgo importante vemos en el mercado que se necesitan ocho o diez aseguradoras para poder hacerlo”.

Por todo esto, consideró que “es un punto clave la prevención y anticiparse con medidas de seguridad, aunque implica una gran inversión de las empresas”, mientras comparó que “si miramos la siniestralidad, desde que se creó el sistema, los fallecimientos bajaron un 81% y los accidentes laborales un 51%”.

En ese aspecto, la referente de IAPSER Seguros coincidió en que “el rol de la aseguradora es fundamental en la parte de prevención” y destacó que la firma lleva adelante acciones de capacitación y seguridad a sus empleados.

Industria del juicio y seguridad jurídica

En cuanto a los riesgos del trabajo, Aramburu observó que “el problema más grave es la judicialidad” y planteó: “Tenemos una cantidad de demandas 20 veces superior a países con sistemas similares como España o Chile”.

la gerente comercial del sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria
La gerente comercial del sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria, se refirió a la seguridad jurídica.

La gerente comercial del sector privado de IAPSER Seguros, Jimena Baigorria, se refirió a la seguridad jurídica.

Al respecto, Baigorria consideró que “el rol del Estado es clave para traer seguridad jurídica al sistema” y agregó: “Es muy bueno para el empleado, con un nivel de cobertura que no lo tiene ni la salud, pero necesitamos leyes e implementación de comisiones médicas y compromiso de los jueces, para entender y aplicar la ley tal cuál es”.

“Nos pasa en riesgos del trabajo y automotor, con fallos donde no se respetan las sumas aseguradas en el momento del siniestro, sino que se toma en el momento de la sentencia”, cuestionó.

Los proyectos a futuro y la innovación

Con respecto a los proyectos de cada firma, Aramburu puntualizó que “la creación de Paraná ART es una manera de penetrar el mercado de empresas” y aclaró: “Paraná Seguros estuvo siempre del lado del individuo, que se mantiene y va a seguir creciendo, pero sin abordar el mercado de empresas que en potencialidad tiene todos los riesgos”.

“Entonces aparecimos con una estructura adecuada, presencialidad en el país, procesos 100% digitales y costos sustentables. Y desde enero hasta ahora hemos captado 900 empresas, donde el objetivo es trabajar dentro para gestionar los demás riesgos en una estructura 360º”, valoró.

Baigorria destacó que “IAPSER siempre tuvo mucha experiencia en asegurar al Estado provincial y a las municipalidades, con mucha penetración en pymes”, por lo que expresó: “El desafío era llegar a otros provincias y lugares donde no tenemos agencias, porque podemos atender siniestros en todo el país”.

Queremos dar herramientas de gestión al productor y la empresa. Por eso hemos hecho la app de ART para el trabajador asegurado, con la credencial online y la posibilidad de geolocalizar prestadores, consultas, denuncias y cursos. Pero también para la empresa tenemos un portal de empleadores que permite acceso a siniestros de empleados, altas y bajas de nómina y acceder a estudios médicos en el marco de la confidencialidad”, detalló.

Vinculado a la innovación, resaltó: “Trabajamos en automatización y simplificación de procesos, para que el productor pueda hacer las visitas, las ventas y la parte operativa esté simplificada”.

En la misma línea se expresó Aramburu: “Paraná armó un equipo destinado específicamente a inteligencia artificial. Comenzamos con una operación de legales por la automatización y ahora avanzamos en atención al cliente. De hecho, los módulos de ART y capacitación están efectuados con IA y buscamos generar procesos automáticos más fáciles para que el productor se dedique a lo que tiene que dedicarse”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar