29 de octubre 2025 - 17:52

Por primera vez en la historia, la Argentina votó a favor del embargo de EEUU a Cuba en la ONU

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años, y que había trascendido los distintos signos políticos.

La Argentina y un cambio de política internacional sin precedentes. 

La Argentina y un cambio de política internacional sin precedentes. 

Reuters

Hasta ahora, todos los gobiernos nacionales habían votado en contra del bloqueo, sin distinción de signo político, algo que se rompió con la llegada de la administración libertaria.

Esta fue la trigésima tercera vez que la Asamblea General de la ONU pide el levantamiento del embargo que lleva vigente más de 60 años y que ha sido condenado en reiteradas oportunidades. Sin embargo, ningún gobierno estadounidense, ya sea demócrata o republicano, modificó la postura.

En esta oportunidad, 165 países aprobaron la resolución que fue rechazada por tan solo siete naciones: Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y Argentina. Además, doce países se abstuvieron.

La Argentina votó a favor del embargo a Cuba: otra muestra del alineamiento con EEUU e Israel

votacion onu argentina cuba
Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y Argentina votaron en contra de repudiar el embargo a Cuba.

Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y Argentina votaron en contra de repudiar el embargo a Cuba.

Sin embargo, este posicionamiento argentino no sorprende del todo, ya que se trata de una muestra más de lo que es un alineamiento político total del gobierno de Javier Milei con Washington y Tel Aviv.

El antecedente cercano que marca esta consonancia fue el desplazamiento de su cargo de la excanciller Diana Mondino, cuando el año pasado sostuvo la postura tradicional del país en esta misma votación.

Ahora, el cambio de política exterior ubicó por primera vez a la Argentina a favor de un embargo que es repudiado por casi la totalidad de la comunidad internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar