La presidenta de AVIRA, Irene Capusselli; y el director comercial corporativo de LIFE Seguros, Ezequiel Basile, participaron del quinto panel de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros, titulado “Riesgos y Seguros, lo que toda empresa necesita saber”.
Los seguros corporativos y los cambios que se vienen con el Seguro de Cese Laboral
La presidenta de AVIRA, Irene Capusselli; y el director comercial corporativo de LIFE Seguros, Ezequiel Basile, participaron del quinto panel de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Segur.
-
Riesgos y seguros, lo que toda empresa necesita saber
-
El sector de seguros reclamó reformas y menor carga impositiva en la 2° Cumbre Aseguradora Argentina
La presidenta de AVIRA, Irene Capusselli; y el director comercial corporativo de LIFE Seguros, Ezequiel Basile, expusieron sobre la importancia del ahorro privado.
La conversación, moderada por la conductora de FANDOM de Seguros, Eliana Carelli, estuvo basada en los seguros de personas corporativos. En el inicio de la charla, Basile aseguró que “la penetración de los seguros de vida individual es de una participación marginal tanto en Argentina como en América Latina, ya que los productos de ahorro que deberían tener un estímulo e incentivo muy fuerte representan el 0,6% del PIB”.
Así, manifestó que existe “una oportunidad de crecimiento enorme” y comparó: “Cuando hablamos de seguro de personas es del 3%, menos de la mitad que en Europa y un tercio de Japón. Hay mucho para crecer y el desafío es que hay mucha gente desamparada y muchos empresarios en riesgo”.
Las opciones de los seguros corporativos
Al ahondar en las diferentes posibilidades, Basile precisó: “Tenés seguros obligatorios de vida que administra el Estado, otros vinculados a la actividad gremial como ocurre en comercio, que pueden estar atados a cobertura fija o se calcula con salario mínimo o son sumas fijas”.
Al mismo tiempo, mencionó a la Ley de Contrato de Trabajo. “Si bien no es una obligación patronal de contratar, sí lo es para indemnizar. Es un multiplicador por el salario de cada trabajador. Si no lo tenés previsionado te genera una exposición a riesgo muy alto. En el caso de una invalidez es un sueldo por cada año trabajado y un colaborador de más de 30 años te genera un impacto importante en el cuadro de resultados. En el caso de fallecimiento es medio sueldo por cada año trabajado”, resaltó.
Por fuera de los obligatorios, habló de “planes de beneficios, optativos y de retención”. Al enfocarse en los optativos, explicó que “el empleador puede contratar un incremento adicional de cobertura para sus colaboradores, que puede ser múltiplo de salario y está bien ligado a la persona, como por ejemplo decir 12 o 24 sueldos”.
“Después tenés opciones mixtas y hay empresas que, si el empleado contrata 12 sueldos de cobertura, el empleador le espeja esos 12 sueldos y se hace cargo de la diferencia. Mientras también tenés optativos, que podés ofrecer y a los empleados se le descuenta del salario y contratan cobertura si quieren”, agregó.
El ahorro privado ante la fragilidad previsional
Por otra parte, Basile puso el foco en el ahorro privado para el retiro, algo que definió como “muy atractivo y con un potencial enorme de crecimiento”. “Hoy tenemos una fragilidad en las personas que están en una etapa pasiva y necesitan o dependen del Estado como único ingreso para su jubilación, pero hay alternativas 100% privadas que te permiten hacer un fondo paralelo que vas complementando ahorro a lo largo del tiempo”, destacó.
El referente de LIFE seguros afirmó que “esto se llama etapa activa: mientras estás trabajando, vas aportando y el día que te jubilás, a través de una compañía de seguros de retiro, podés ofrecerle transferir los fondos, lo que se llama una renta vitalicia provisional, mientras ese fondo sigue generando rendimientos”.
“A nivel empresas, tenés un plan que complementan un plan de productividad con un crecimiento importante en los últimos tiempos. Son productos nominados en dólares y, cuando no tenés brecha, está atado siempre al mismo tipo de cambio. Después tenés planes de retención, una cuenta con un período por el cual no podés retirar el dinero. Como empleador, me garantizo que se queda el talento y a su vez está recompensado de tener esos fondos en mediano plazo”, detalló.
El Seguro de Cese Laboral
Por su parte, Capusselli se refirió al Seguro de Cese Laboral, que busca impulsar el gobierno. “Esto nace con la Ley Bases, se reglamenta con un decreto en 2024 y ahí se empieza a ver un poco más claro. Es un sistema optativo, no obligatorio, que permite al empleador reemplazar la indemnización por antigüedad que hoy tiene nuestra Ley de Contrato de Trabajo ante un despido sin causa”, detalló.
La referente de AVIRA indicó que “la única exigencia que es que la opción tiene que estar contemplada en el convenio colectivo” y consideró que se trata de “un sistema está muy abierto”.
“Cuando se sientan el sindicato con la cámara y definen implementar este sistema, le admiten incluir otras condiciones como incluir que se puede usar el fondo para indemnizar otras situaciones. El convenio podría decir que también puede llevarse algo ante una renuncia u otra circunstancia como casamiento o enfermedad grave”, valoró.
Fomento del ahorro privado
Para Capusselli, “lo que instala es un sistema que fomenta el ahorro, porque hace que el empleador aporte un determinado monto y ese ahorro está identificado para el empleado al que corresponde”.
“Al mismo tiempo, ese ahorro podría llegar a volver en otras circunstancias, incluyendo la jubilación. Es un sistema de ahorro que puede tener otras implicancias y garantiza los fondos porque están depositados en una cuenta colectiva”, explicó y agregó que “está previsto que puede haber aportes voluntarios de los empleados que no tienen restricción de disponibilidad”.
Si bien admitió que existe “un caso testigo” a modo de prueba piloto, admitió que “está costando arrancar” el nuevo esquema. En ese sentido, llamó a “esperar a las definiciones” y se mostró a favor del fondo porque “todo esto está apuntando a tener más gente en blanco y con beneficios, que es algo que necesitamos”.





Dejá tu comentario