29 de octubre 2025 - 17:57

Rally poselectoral: ADRs volaron hasta 71% en tres días y el riesgo país se consolidó por debajo de los 700

Los activos argentinos mantuvieron el impulso poselectoral y subieron por tercera jornada consecutiva. El riesgo país perfora los 700 puntos básicos, mientras el mercado apuesta a una baja de tasas.

El riesgo país continúa a la baja.

El riesgo país continúa a la baja.

Vecteezy

El S&P Merval y los ADRS volvieron a subir este miércoles ante el impulso poselectoral, con un mercado que sigue optimista tras los que fue el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) el último domingo. Los bonos soberanos, por su parte, extienden la buena performance y el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, apunta a una nueva baja y se consolidó por debajo de los 700 puntos básicos.

Los papeles argentinos que operan en Nueva York anotaron subas de hasta 13,7% encabezados por Edenor, Grupo Supervielle (+9%), Pampa Energía (+5,5%), Central Puerto (+5,3%) y Grupo Financiero Galicia (+5,1%).

En los primeros tres días posterior a las elecciones, Grupo Supervielle escaló más de 71,1%, mientras que Edenor lo hizo 64,9% y Grupo Financiero Galicia 55,4%, entre otras importantes subas. El relevante impulso de estos tres días permitió a algunos de los papeles revertir las pérdidas acumuladas en lo que va del año, tal como el caso de IRSA y Trasnportadora de Gas del Sur, que ahora ganan un 2,1% y 7,7%, respectivamente.

En ese marco, los títulos en dólares avanzaron hasta 2,3% encabezados por el Bonar 2035, seguido del Bonar 2038 (+1,9%), el Bonar 2030 (+0,8%) y el Global 2030 (+0,5%). Así, el riesgo país del martes se ubicó en 673 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

"Queda claro que, con una gestión ratificada y mayor músculo en el Congreso, la administración de Javier Milei está ante una oportunidad histórica de impulsar una agenda de reformas estructurales que modifiquen de plano el funcionamiento económico e institucional de la Argentina", dijo la consultora Llorente y Cuenca. "No obstante, la consecución de estos objetivos dependerá de que el Gobierno tenga la humildad de, aun en la victoria, acercar posiciones con potenciales aliados", agregó.

"El mercado extendió el martes el rally del lunes tras el resultado electoral, y creemos que, de acomodarse cuestiones cambiarias y monetarias, la tendencia de mediano plazo podría ser virtuosa", aseguró Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

"En este sentido, reiteramos nuestra posición de que lo fundamental será la acumulación de reservas netas genuinas, sea cual sea el esquema cambiario elegido. Mirando deuda en pesos, la clave pasará por las tasas y por qué tan rápido el gobierno opte por desarmar el fuerte apretón monetario de los últimos meses", agregó.

"Sin duda el panorama local cambió muy significativamente luego de las elecciones legislativas del último domingo. El claro triunfo oficialista despejó muchas de las dudas acerca de su gobernabilidad futura y dejó un escenario mucho más optimista de cara a futuro", señaló Wise Capital. "De todas formas, las próximas medidas a anunciar por el Gobierno, así como su capacidad de negociar las nuevas reformas con el Congreso serán claves para poder mantener al mercado en este supuesto positivo", añadió.

El Tesoro argentino lleva adelante este miércoles una licitación de deuda local para afrontar vencimientos por cerca de 11,8 billones de pesos, mediante la oferta de diferentes papeles atados al dólar y ligados al peso hasta abril del 2027.

S&P Merval

En tanto, el S&P Merval escaló 4,9% a 2.801.880,41 puntos, mientras que medido en dólares lo hizo 4,8% a 1.884 puntos. En tan solo tres días, el panel líder en moneda dura acumula un salto de 42,2%, y del 36,3% en pesos.

Entre las acciones locales con mayores alzas aparecen: Sociedad Comercial del Plata (+19%), Ternium (+13,7%); y Bolsa y Mercados Argentinos (+13,3%). A contramano, Telecom Argentina cayó 1,5%.

El Sales Trader de IEB, Nicolás Cappella, destacó que los papeles locales extendieron su rally y "el Merval busca rápidamente revertir su negativo en dólares en el año", con un dólar Contado con Liquidación (CCL) que trepó 0,1% a $1487,20.

Dejá tu comentario

Te puede interesar