La industria de los seguros está atravesando un cambio impulsado por la digitalización y los nuevos hábitos de consumo. Cada vez más usuarios demandan soluciones rápidas, simples y transparentes, que se adapten a su estilo de vida. En este contexto aparece un modelo que está ganando terreno en todo el mundo y también en Argentina: los seguros embebidos.
Se consolidan los seguros embebidos: cuáles son los más populares y por qué
Cada vez hay más seguros embebidos. Seguros de viajes hasta e-commerce y movilidad ganan terreno en un mercado en constante cambio.

La transformación digital impulsa a los seguros embebidos.
Este sistema consiste en ofrecer un seguro integrado dentro de la compra de un producto o servicio, para que el usuario no tenga que buscar, cotizar ni contratar por separado una póliza.
Así, cuando se compra un pasaje de avión, una bicicleta, un celular o incluso un electrodoméstico, se puede acceder automáticamente a un seguro que lo protege en caso de accidente, pérdida o robo.
Una gran diferencia frente al modelo tradicional es la eliminación de barreras de entrada. El cliente no tiene que atravesar un proceso complejo: la propuesta está pensada para ese producto o servicio específico y se activa en segundos. Para las compañías, representa una manera de acercarse a consumidores que quizás nunca hubieran contratado un seguro por la vía convencional.
Los seguros embebidos más populares
Entre los casos más populares de seguros embebidos se destacan los relacionados con el turismo. Al comprar un pasaje aéreo, muchas plataformas ofrecen de manera automática un seguro de viaje que cubre cancelaciones, asistencia médica o pérdida de equipaje. Lo mismo ocurre con hoteles y paquetes turísticos, donde se incluyen coberturas que garantizan tranquilidad ante imprevistos.
Otro rubro en fuerte crecimiento es el de la tecnología. Empresas de retail y operadores móviles comenzaron a integrar seguros contra robo, daño o fallas en celulares, tablets y notebooks. El atractivo radica en que el cliente se lleva el dispositivo y, al mismo tiempo, la cobertura que lo protege, sin necesidad de trámites adicionales.
También se consolidan en el mercado los seguros vinculados a la movilidad. Bicicletas y monopatines eléctricos, cada vez más presentes en las ciudades, cuentan con opciones de cobertura que se incluyen en el momento de la compra o alquiler.
En el caso de los electrodomésticos y productos para el hogar, las cadenas de retail ofrecen garantías extendidas que funcionan como un seguro embebido. El cliente adquiere un televisor, una heladera o un lavarropas y, junto con la compra, accede a una cobertura que protege contra fallas técnicas o accidentes. Esto se volvió especialmente atractivo en un contexto donde el recambio tecnológico es cada vez más acelerado.
Por qué crece este modelo en el mercado
La expansión de los seguros embebidos no es casual. Por un lado, responde a la transformación digital y a la consolidación del comercio electrónico. Los consumidores se acostumbraron a comprar online con pocos clics y esperan que cualquier servicio adicional se incorpore de manera fluida a la transacción.
Otro factor es el cambio cultural en torno a la protección. Antes, el seguro era visto como una obligación legal o un gasto extra, mientras que hoy se lo percibe como una inversión en tranquilidad. Los consumidores valoran que la cobertura se integre a la experiencia de compra, sin burocracia ni letra chica. Además, la personalización es clave: cada seguro embebido está diseñado para un producto o servicio concreto.
Para las aseguradoras, el modelo abre una enorme oportunidad de crecimiento. Permite llegar a nuevos segmentos, captar clientes que nunca hubieran contratado un seguro tradicional y, al mismo tiempo, aumentar la fidelización.
- Temas
- Seguros
Dejá tu comentario