El dólar se toma un respiro y cae luego de la nueva suba de encajes del Banco Central (BCRA) y la escalada del pasado lunes, donde ganó $41 en el segmento mayorista y quedó cerca de alcanzar su récord nominal histórico ($1.374) en medio del ruido político por las presuntas coimas en el seno del Gobierno.
El dólar se toma un respiro luego de la nueva suba de encajes del BCRA
En vísperas de la licitación del Tesoro, el tipo de cambio retrocede en el segmento mayorista tras la escalada del lunes.
-
Mercados: el dólar oficial y los financieros caen; ADRs operan mixtos y bonos profundizan bajas
-
Real blue: a cuánto opera este martes 26 de agosto

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, baja $10 a $1.352. El dólar minorista desciende a $1.376,48 para la venta en el promedio de entidades financieras del BCRA.
Al mismo tiempo, en el Banco Nación (BNA) retrocede $10 a $1.360. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.768.
Entre los paralelos, el dólar MEP baja 0,5% a $1.355,72, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace un 0,1% a $1.360,59. El dólar blue, en tanto, opera estable a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Los contratos de dólar futuro operan mixtos. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.355 y que en diciembre llegará hasta los $1.555, lo que supera el techo de la banda.
El dólar oficial ensaya un respiro en la franja de los $1.350
Fuentes del mercado señalaron que tras el reacomodamiento reciente, el dólar oficial amaga con tomarse un respiro en la franja de los $1.350 luego del apretón monetario por parte del Gobierno nacional, incluso cuando con las tasas reales en los altos niveles actuales, mientras los inversores monitorean que el pass through sea limitado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a ofrecer este miércoles bonos atados a la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) con vencimiento a enero del año entrante, al tiempo que incluirá títulos atados al dólar con la intención de secar nuevamente la plaza de pesos, en una semana en la que vencen unos $9 billones.
El llamado a licitación tendrá lugar entre un espeso clima en el escenario político, donde el Gobierno nacional enfrenta serias denuncias sobre corrupción a días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.
Dejá tu comentario