16 de enero 2023 - 00:00

Sesiones extraordinarias en Diputados: las estrategias del oficialismo y la oposición

A partir de la semana próxima el Frente de Todos y Juntos por el Cambio darán rienda suelta al debate de proyectos. Qué hay en juego y cuáles son las ventajas y las vulnerabilidades.

sesiones. Oficialismo y oposición preparan la estrategia para la apertura de sesiones extraordinarias.
sesiones. Oficialismo y oposición preparan la estrategia para la apertura de sesiones extraordinarias.

El Gobierno confirmó la fecha de inicio de las sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados.

Desde el 23 de enero y hasta el 28 de febrero próximos, oficialismo y oposición debatirán una batería de proyectos, algunos de máxima tensión política, como el pedido de juicio político a la Corte Suprema.

También habrá otros de importancia para la gestión económica, como la ley agroindustrial, cambios en el INDEC y la iniciativa de blanqueo del ministro Sergio Massa.

Son muchos proyectos y el Frente de Todos (FdT) busca acercar posiciones con Juntos por el Cambio (JxC), luego de las últimas sesiones fallidas, donde no hubo quórum.

El Poder Ejecutivo dio a conocer la semana pasada la agenda de temas que serán tratados en sesiones extraordinarias. La vedette de la hoja de ruta es el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema.

Magistratura

Por otra parte, se suma el proyecto sobre la composición del Consejo de la Magistratura, que busca la ampliación numérica del máximo tribunal judicial, otro de los puntos de conflicto entre FdT y JxC en los últimos meses.

La principal bancada opositora se niega a tratar estos temas ya que se trata “un ataque a la Corte y a la institucionalidad” por parte del Gobierno. JxC ya confirmó su estrategia y bloqueará estas iniciativas.

Desde el FdT manifiestan la actitud de paralizar el Congreso de parte de la oposición. “En diciembre hicieron fracasar dos sesiones que incluían temas como la creación de universidades y la moratoria previsional”, reclaman.

En el centro de atención aparecen los 8 diputados del interbloque Federal, claves para destrabar los proyectos y hacer realidad las ambiciones del oficialismo. La votación promete ser intensa y disputada, con todo por definirse.

Agenda económica

Los reflectores apuntan a las cuestiones de tinte político, aunque no se puede dejar de lado la economía, clave para 2023 que tendrá de fondo las elecciones presidenciales.

El temario que impulsa el equipo económico de Sergio Massa incluye proyectos sobre blanqueo de capitales, la promoción de nuevas energías e inversiones con valor agregado en el sector energético y el llamado “monotributo tech”, iniciativas de inminente presentación parlamentaria.

También desde el Ministerio de Economía esperan el proyecto referido a la ley agroindustrial; el que actualiza legislación contra el lavado de activos; el que establece la modificación del INDEC y el que prevé algunas reasignaciones en el Presupuesto 2023, cuestión relacionada con el fallo de la Corte referido a la coparticipación.

En caso de sumar consensos, los diputados oficialistas volverán a insistir con los proyectos de moratoria previsional y de creación de universidades, que estaban en el temario de la fallida sesión del 21 de diciembre, última jornada en que los legisladores se vieron las caras en el recinto.

Proyectos

Otros proyectos que integran el paquete que deberá abordar a Diputados (unos ocho corresponden al Senado) son el que establece la creación del Parque Nacional El Palmar; el que aprueba el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; el que pone en marcha el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas y el que prevé un régimen previsional especial para brigadistas

Dejá tu comentario

Te puede interesar