1 de abril 2023 - 08:55

De excepción en la industria a líder tech: la historia de una mujer que está hace 20 años en el mundo de la programación

Silvia Martin.jpg

Cuando Silvana Martin comenzó a estudiar eran sólo tres mujeres en un grupo de más de 50 personas. Con un primer cargo como trainee, fue ascendiendo por distintas empresas hasta convertirse en Technical Manager en Finnegans.

Madre por primera vez a los 18 años, eligió estudiar analista de sistemas a partir de su gusto por la tecnología y encontró su pasión en la programación. Hoy destaca que cada vez hay más mujeres en el sector e invita al resto a involucrarse.

Periodista: ¿Cómo fue que llegaste a estudiar programación?

Silvia Martin: En esa época nadie entendía nada. Se decía que si te gustaban las computadoras te tenias que ir por tecnología. Como a la gran mayoría, al principio no sabía qué era pero empecé en la UTN para ser analista de sistemas.

P.: ¿Cuántas mujeres había en esa primera clase?

S.M.: Yo empecé a estudiar a los 22 años y en ese entonces no éramos ni el 5%; éramos muy pocas. En el curso de ingreso había 50 personas de las cuales tres eran mujeres como mucho.

P.: ¿En seguida empezaste a trabajar en el sector?

S.M.: Cuatro años después de haber empezado a estudiar conseguí una pasantía de la facultad y luego mi primer trabajo como desarrolladora de software trainee, en 2006.

P.: ¿Te gustó el trabajo desde el principio?

S.M.: Me atrajo un montón y me di cuenta cómo fue tomando importancia cada vez más en el mundo.

P.: ¿Cómo cambió la forma en la que aprendías sobre tecnología desde que empezaste en el campo?

S.M.: Al principio me tenía que poner a buscar en una biblioteca y ahora ya podés buscar todos los códigos que necesitas en YouTube. Siempre vas a tener que estar estudiando, investigando y aprendiendo, sino corrés el riesgo de quedarte atrás.

P.: ¿Cómo fue en la carrera en general la presencia de mujeres en el sector?

S.M.:Al principio éramos minoría. Después vi cómo más mujeres se iban sumando. Yo creo que las generaciones fueron cambiando y el respeto a la mujer va más allá del género, es una cuestión de compañerismo. Estuve en lugares donde el respeto siempre existió.

P.: ¿Cómo ves la situación de las mujeres en tecnología?

S.M.:Lo veo en crecimiento pero creo que igual todavía falta la motivación a veces. En ningún lugar existe el 50/50, siempre fue la tendencia que la mayoría sean hombres. Lo que sí, se puede ver un avance en la cantidad el porcentaje sigue avanzando. No solo es una actividad dura, sino que también se trata de negociación, de diseño, las distintas metodologías que se pueden aplicar para resolver un problema.

Dejá tu comentario

Te puede interesar