El oficialismo rionegrino que comanda el senador nacional Alberto Weretilneck, ya lanzado como candidato para suceder en la gobernación a Arabela Carreras, fijó una pieza más al entramado de un megafrente al sellar una alianza con uno de los sectores fuertes del PJ local, encabezado por el también senador nacional Martín Doñate.
- ámbito
- Edición Impresa
- Alberto Weretilneck
Weretilneck encastra gran frente: tras imantar a la UCR, parte al PJ
El senador y candidato a gobernador selló un acuerdo con el sector peronista de Doñate. Antes obtuvo guiño de radicalismo local.

Acuerdo. Ayer, en la localidad de Luis Beltrán, se concretó la sociedad entre Weretilneck, del oficialismo Juntos Somos Río Negro, y el ala del PJ de Martín Doñate, alineada en el frente Nos Une Río Negro.
Así, Weretilneck suma musculatura para volver al Ejecutivo provincial y diagramar un provincialismo amplio y heterógeneo que le permita sobrevolar los escenarios nacionales. Es que, la semana pasada, Juntos Somos Río Negro -JSRN- también había recibido señales de adhesión de la UCR para la contienda provincial que abrirá el mapa de generales en el país el próximo 16 de abril -ese día también votará Neuquén-.
El camino parece quedar allanado para JSRN si se confirma la sociedad con los radicales: así habrá partido a Juntos por el Cambio y también al Partido Justicialista, espacios que llegarán debilitados a los comicios locales.
Ayer se formalizó el acuerdo entre Doñate, por el frente Nos Une Río Negro, y Weretilneck. En la previa, ya era un hecho, y por caso se habían suspendido las internas partidarias del PJ rionegrino. El otro sector del peronismo que se opone al trato es controlado por Martín Soria, actual ministro de Justicia de la Nación, quien esta semana fustigó a Doñate al compararlo con el salto de vereda de Miguel Ángel Pichetto. Doñate se quedó con la conducción del partido; y es por eso que Soria busca una intervención del PJ y formar el Frente de Todos provincial, sello con el que compitió en 2019.
Weretilneck era el vice de Carlos Soria -padre de Martín y María Emilia- y saltó a la gobernación tras el fallecimiento de este en 2011 a poco de asumir. Luego, ya bajo la armadura de JSRN fue reelecto en 2015. Pero en 2019 debió dejar su postulación tras un fallo de la Corte Suprema que le impidió competir en la elección. Allí nominó a Arabela Carreras, quien ahora, cumplido el mandato, deberá definir su futuro político: entre competir por la intendencia de Bariloche o por un desembarco en la Cámara de Diputados.
Lazos
La negociación apunta a que Nos Une Río Negro aporte una colectora con legisladores que cuelgue de la candidatura de Weretilneck a gobernador. También, cierres municipales: de hecho, las intendencias dominadas por el PJ desdoblarán la fecha respecto a las provinciales. Incluso, en los pago de Soria, General Roca, donde la intendenta es María Emilia -hermana de Martín- la votación local será en marzo.
“Nosotros tenemos un posicionamiento nacional, pero acá, en Río Negro nos conocemos todos y creemos en la oportunidad de una serie de acuerdos que representen un modelo de convivencia política”, dijeron jefes comunales peronistas tras la reunión.
“En Luis Beltrán, nos reunimos las autoridades de JSRN y del frente Nos Une Río Negro en búsqueda de acuerdos grandes y perdurables para la Provincia. Acá, los problemas se solucionan en conjunto. Hablamos de grandes acuerdos que duren años y modelen una visión de Río Negro”, señaló por su parte Weretilneck. Mientas que Doñate explicó que el encuentro apunto a “confluir en la convocatoria al gran acuerdo rionegrinos que nos permitirá diseñar el futuro de la provincia”
- Temas
- Alberto Weretilneck
- UCR
- PJ
Dejá tu comentario