Según se informó, la China que incluyó la habilitación de dos tipos de maíz transgénico argentinos. Se trata de los eventos biotecnológicos MON-87411y DAS-59122-7, que son de origen nacional y, ahora, podrán ingresar a ese mercado. La noticia fue bien recibida por los exportadores, que esperaban que se concretara la aprobación pendiente.
China habilitó dos tipos de maíz transgénicos de origen argentino
Es tras la aprobación de dos variedades transgénicas del cereal en Pekín. Es clave para aumentar el ingreso de dólares vía exportación.
-
Tecnología con retorno: aseguran que el uso de biológicos en trigo aumenta los rendimientos
-
SanCor: el gremio exige conocer propuestas de reactivación y lanza plan de lucha

"Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina", destaca la comunicación del Gobierno Nacional.
Maíz: cuántos dólares ingresaran con estas aprobaciones
Reportaron que la Argentina la autorización del ingreso de ese producto representará ingresos por más de u$s4.500 millones por exportaciones.
Argentina está camino a exportar maíz a China a partir de julio tras la aprobación de dos variedades transgénicas del cereal en Pekín, dijo el martes a Reuters la cámara de exportadores de granos CIARA-CEC, lo que sería un gran impulso a las ventas del país, el tercer proveedor mundial del cereal.
"Ayer nos confirmaron (el Gobierno chino) que están dadas todas las condiciones para avanzar con los embarques a China a partir de julio", dijo Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, confirmando por primera vez que avanzaban los planes para iniciar los embarques.
Argentina le pelea el mercado chino a Brasil
"El mercado chino está creciendo con 20 millones de toneladas anuales de importaciones. Brasil es el primer abastecedor. Así que Argentina tiene todas las condiciones para ser un proveedor fuerte y confiable de maíz para alimentación animal", agregó.
Según la Secretaría de Bioeconomía, las variedades son el maíz MON-87411 desarrollado por Monsanto -que fue adquirida por la farmacéutica Bayer en el 2018- y el maíz DAS-59122-7, de las compañías Dow Agrosciences y Dupont. Ambos productos son tolerantes a herbicidas.
De este modo, "los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina", dijo el Gobierno argentino.
Si bien China y Argentina hace un año lograron un acuerdo fitosanitario para las exportaciones del maíz argentino al gigantesco mercado asiático, datos oficiales señalan que no se realizaron embarques del cereal a puertos chinos desde la firma del convenio.
Dejá tu comentario