26 de julio 2021 - 00:00

Breves

SIEMBRA CAMPO AGRO.jpg

Profertil se digitaliza para mejorar el negocio

La principal empresa de fertilizantes de la Argentina desarrollo junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) concretaron la implementación de un sistema de logística para lograr una gestión más eficiente de los camiones y sus cargas en fábricas, plantas y puertos de todo el país.

A través del módulo de fertilizantes de la aplicación Muvin avanza el proceso de digitalización en el que está la compañía, que generará grandes beneficios para toda la cadena de producción y distribución. La aplicación comenzó a funcionar a principios de julio en las terminales de Profertil en San Nicolás, Buenos Aires, y Puerto General San Martín, Santa Fe, pero rápidamente se fue extendiendo. Se prevé, además, que para fin de año esté funcionando en las cinco terminales de despacho que la compañía tiene en distintas regiones del país y con sus clientes.

KWS celebró 15 años de mejoramiento genético en argentina

Durante toda la campaña 2020/21 KWS Argentina llevó adelante una serie de actividades de las que el público participó de forma online, pero que fueron realizadas desde distintos campos experimentales.

La empresa validó su genética a campo y junto a distintos referentes técnicos de primer nivel evaluaron la evolución de diferentes atributos de los híbridos a lo largo de estos años.

Alejandro García, gerente general de KWS Argentina, aseguró que “con las diferentes actividades que realizamos, buscamos trabajar codo a codo con productores y asesores, escuchando sus necesidades y aportando soluciones superadoras, no sólo con híbridos sino también con estrategias de manejo”.

FMC presentó un herbicida innovador

La compañía líder en ciencias del agro obtuvo una nueva clasificación de modo de acción para el novedoso herbicida de su propiedad, tetflupirolimet.

Es el primer ingrediente activo del Grupo 28 del HRAC (Herbicide Resistance Action Committee) y la WSSA (Weed Science Society of América), y el primer desarrollo herbicida con un nuevo modo de acción en la industria de protección de cultivos en más de tres décadas.

Los estudios realizados demuestran que este nuevo principio activo proporciona un control persistente de importantes malezas de hoja angosta en el cultivo de arroz, así como de malezas clave de hoja ancha de difícil control. FMC tiene previsto iniciar el proceso de registro y espera lanzar productos que contengan tetflupyrolimet en los mercados de arroz a partir de 2023.

Dejá tu comentario

Te puede interesar