20 de mayo 2020 - 00:00

Los bancos en tiempos de Covid-19

El sistema bancario seguirá con su firme apoyo crediticio y de servicios financieros a empresas y personas, observando los criterios de prudencia que la naturaleza de la actividad demanda.

Consejo General de ADEBA con las autoridades del BCRA. (Foto de archivo)

Consejo General de ADEBA con las autoridades del BCRA. (Foto de archivo)

Gentileza: ADEBA

Es sabido que durante 2018 y 2019 el sistema financiero funcionó como un “amortiguador” de sendas crisis financieras, ayudando a mitigar sus efectos. Los bancos mostraron ser un factor de confianza. La banca no sólo honró puntualmente sus compromisos, sino que también aumentó la oferta de productos y servicios financieros a empresas y personas.

En 2020, a partir del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), el sistema financiero se ha transformado -además- en un factor de apoyo efectivo a empresas y personas para hacer frente a la crisis actual. A partir de la declaración de la emergencia sanitaria, los bancos no sólo mantuvieron la provisión de servicios y créditos, sino que la incrementaron en forma notable.

Servicios

Desde el inicio del ASPO las entidades bancarias mantuvieron la provisión de sus servicios, a través de las modalidades remotas primero (banca internet, apps bancarias, banca telefónica, cajeros automáticos y autoservicios, etc.) y, posteriormente, agregando atención en sucursales, con turnos previos.

Los cajeros automáticos, a pesar del aumento de la cantidad y volumen de las extracciones de dinero, mantuvieron un nivel de disponibilidad superior al 95%. Esto significó un gran esfuerzo logístico y de provisión de efectivo por parte de los bancos.

Prestamos récords

En este periodo el desembolso de préstamos comerciales ha marcado un récord absoluto de los últimos 20 años. Desde el 1ro de marzo al 12 de mayo, se desembolsaron $ 238 mil millones, lo que representa un incremento del 47% en dos meses y medio. (ver Gráfico). Esto muestra el dinamismo que tuvo la banca para apoyar al sector productivo frente a la emergencia.

grafico - p5.jpg
Fuente: ADEBA en base a datos BCRA

Fuente: ADEBA en base a datos BCRA

Las Mipymes fueron las principales destinatarias del apoyo financiero de los bancos. Se han asistido a más de 113 mil empresas, acumulando créditos por más de $ 220 mil millones a mediados de mayo. Estos préstamos a MiPymes se desarrollan en el marco de la Com. A 6937 del BCRA y de los programas del Ministerio de la Producción y Trabajo.

Según la información oficial, los bancos agrupados en ADEBA son los más dinámicos y los que más préstamos han otorgado a las MiPymes, representando más del 40% de lo prestado por todo el sistema financiero. Esto demuestra el compromiso de la banca privada nacional en apoyar a empresas, trabajadores y al país en esta difícil situación.

Hacia delante

El sistema bancario seguirá con su firme apoyo crediticio y de servicios financieros a empresas y personas, observando los criterios de prudencia que la naturaleza de la actividad demanda. La financiación bancaria es un puente que ayuda a personas y empresas a transitar estos primeros meses de la pandemia.

Se requiere que el sector público y el sector privado articulen esfuerzos a fin de transitar esta situación inédita; seguramente se deberá convivir en el COVID 19 durante varios meses más. Por ello se requiere trabajar en conjunto para encontrar la forma de recuperar la capacidad de producción y generación de empleo de la sociedad, atendiendo la prevención y el cuidado de las personas.

(*) Economista, Presidente de ADEBA.

Suplemento BIZ 20-5.pdf

Dejá tu comentario