Juan Manuel Ardito, VP Upstream No Convencional de YPF, hizo mención al contexto global y la oportunidad que tiene Argentina de afianzarse como un jugador clave en materia energética. También se refirió a la importancia de avanzar en materia de infraestructura e hizo foco en el crecimiento de la producción durante este año.
Juan Manuel Ardito: "Con Vaca Muerta podemos poner energía de baja huella de carbono en el mundo"
-
Vaca Muerta: el Gobierno oficializó el ingreso al RIGI del mega proyecto
-
Gobierno aprobó el segundo RIGI: el Vaca Muerta Oleoducto Sur de YPF y seis socios

“El marco mundial dio un giro que pone más en valor la oportunidad que tenemos como país de satisfacer esa demanda. Vaca Muerta es el proyecto más relevante en términos energéticos de exportación que tenemos como país para satisfacer la demanda global, que también viene de la mano de la sustentabilidad. Con Vaca Muerta podemos poner energía de baja huella de carbono en el mundo y a precios competitivos”, señaló Ardito.
“El know-how que desarrollamos en Vaca Muerte es significativo. Eso nos ha llevado a tener proyectos muy competitivos a nivel internacional, que no solo son resilientes a contextos de precios bajos, sino que nos permite estar a un mejor nivel que proyectos fuera de Argentina. Eso es importante porque permite que obtengamos las inversiones que necesitamos para desarrollar este recurso”, agregó el VP Upstream No Convencional de YPF.
Sobre los niveles de producción, Ardito sostuvo: “En no convencional, el 2022 nos va a encontrar con un crecimiento del 45% en producción de petróleo y del 25% en producción de gas. Este crecimiento lo estamos proyectando a futuro. El plan de YPF en Vaca Muerta es crecer, seguir impulsando el proyecto exportador que podemos construir. Es el proyecto que tenemos como sector, como industria y como país”.
La infraestructura, para aprovechar ese potencial y exportar en un futuro, es clave. “Los sistemas de transporte para llevar el crudo y el gas a los puntos de entrega, se convirtió en un tema importante. En cuanto al petróleo, actualmente lanzamos la construcción de un oleoducto que va a permitir vincular las operaciones de Vaca Muerta con el norte de la provincia de Neuquén. También un oleoducto que nos conecta con Chile, que abre un nuevo canal para poner crudo en el país vecino. También estamos impulsando un proyecto para duplicar la capacidad de transporte hacia el Atlántico”, detalló Ardito.
“Los proyectos son fundamentales para que pongamos en valor los recursos que demostramos que somos capaces de disponibilizar a precios muy competitivos. Los focos principales están en construcción de pozos, estamos yendo a laterales más largos. En fractura también estamos implementando nuevas formas de hacer las cosas para obtener más eficiencia del recurso y eso hace que seamos más competitivos. Y en el gas también, demostramos que somos competitivos y tenemos cortos bajos. El transporte nos va a permitir abrir nuevas oportunidades”, concluyó el directivo de YPF.
Dejá tu comentario