El Digital Entreprise Manager para Siemens Sudamérica sin Brasil, Gustavo Guitera, participó del cuarto panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli, y compartió las diversas iniciativas de la compañía en el área.
Gustavo Guitera: "Es necesario encontrar el valor que genera la inteligencia artificial"
El Digital Entreprise Manager para Siemens Sudamérica sin Brasil participó del quinto panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate y compartió su visión a partir de su experiencia en la compañía.
-
La irrupción de la inteligencia artificial y el blockchain en la industria energética y minera
-
La balanza comercial energética, imparable: en septiembre marcó un superávit récord
Gustavo Guitera.
Guitera mencionó que hoy en día Siemens está en el top ten de empresas de software industrial: "La idea es darle contexto y sentido a esa pertenencia y a su implementación, con blockchain e inteligencia artificial, y metidos en el negocio, para ayudar a las empresas a desarrollarse".
En esa línea, señaló que en Siemens están trabajando con la implementación de agentes en las áreas de negocios, producción, mantenimiento y calidad: "Los agentes están empezando a reaccionar en tiempo real. Ese es el plus de la inteligencia artificial: poder resolver mucho más rápido cuestiones triviales, que necesitan mucho juicio experto, mucha experiencia, del operador que está interviniendo".
"Hoy, con los agentes, tratamos de agilizar la transferencia de conocimiento para que sean mucho más eficientes", completó.
Bajándolo al terreno del oil & gas, puso el ejemplo del uso de bombas. "Las bombas están compuestas por una parte mecánica y otra eléctrica. Generan vibraciones, sobrecalentamientos y un impacto en el proceso productivo. Viendo las vibraciones del sistema de control y las vibraciones que tiene el equipo, podés predecir con el agente cuándo va a entrar en falla esa bomba", contó.
Así, explicó, se hace un mantenimiento preventivo: "Podemos predecir cuándo va a entrar en falla y recomendar cuáles son los pasos a seguir para que ese equipo esté en condiciones nuevamente". "Así, la persona ya no necesitar saber todo los problemas que tiene el equipo", amplió.
Respecto a la inteligencia artificial, Gustavo Guitera llamó a "encontrar el valor que genera esa tecnología". "Son dos o tres cosas importantes: la robustez de la información y la privacidad de esos datos; el acceso a esos datos de calidad; y la transparencia y la consolidación", evaluó.
Y amplio: "Para que el algoritmo funcione tiene que dejar un valor que sea trazable y sustentable desde el punto de vista del largo plazo".
Posteriormente, se refirió a la tecnología blockchain, a la que definió como "una cadena que se va conectando a lo largo de un procesamiento de información, que no está centralizado sino distribuido".
"Cada uno tiene una parte pero ninguno tiene el todo. De esa manera funcionan las criptomonedas y el modelo de compartir información de manera distribuida", indicó.
Al profundizar sobre el tema, remarcó que "a través del blockchain pueden mapear cada uno de los eslabones de la cadena para asegurar que tienen la ruta completa para satisfacer la demanda final del cliente".
"Vos vas a cargar nafta a la estación de servicio. Dependiendo de la petrolera, podés tener la medición de la huella de carbono equivalente desde la explotación hasta su carga", ejemplificó.




Dejá tu comentario