La directora y líder de Business & Transformation de KPMG Argentina, Valeria Forte, encabezó el panel de cierre de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros, titulado “Riesgos y Seguros, lo que toda empresa necesita saber”.
Valeria Forte: "Un presupuesto amplio en tecnología no garantiza el éxito de la transformación, necesitamos a las personas"
La directora y líder de Business & Transformation de KPMG Argentina, Valeria Forte, encabezó el panel de cierre de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros.
-
Estabilidad macroeconómica y un cambio cultural, los ejes para impulsar el crecimiento de la industria aseguradora
-
El productor de seguros, un aliado clave para las pymes
La directora y líder de Business & Transformation de KPMG Argentina, Valeria Forte, se refirió a las variables para que la transformación tecnológica sea exitosa.
La charla, moderada por la conductora de FANDOM de Seguros, Eliana Carelli, puso de relieve el futuro de las empresas con la mira en la innovación. En ese contexto, Forte precisó que "cualquier industria está cursando en este momento una transformación digital y, si bien algunas empezaron antes y otras después, todas lo están viviendo”.
A su vez, citó un reporte global de KPMG donde se ve que “un 25% de las empresas de todo el mundo ven que están gastando más del 30% de su gasto operativo en transformación tecnológica y un 19% lo dedican para la transformación de su fuerza de trabajo”, por lo que razonó: “Un presupuesto amplio solo en tecnología no garantiza el éxito de la transformación, porque para eso necesitamos a las personas subidas a esa transformación”.
La inteligencia artificial y la cultura de las organizaciones
Al referirse concretamente a la inteligencia artificial, Forte aseguró que “se hablaba del imperativo de la IA porque se creó esa necesidad de que todos tiene que subirse no importa qué”, pero llamó a “ponerle un poco de cabeza” a esa situación.
“Es importante cómo la organización se prepara para esa transformación y hay grandes desafíos para atravesarla exitosamente. Uno de ellos es convivir a lo largo del proceso, porque no es algo inmediato. Hay equipos que ya están transformados y otros trabajando de la manera tradicional y tienen que gestionar y convivir esa coexistencia”, observó en primer lugar, al puntualizar que “en este momento, en las organizaciones conviven hasta cuatro generaciones y el más joven es nativo digital, pero el mayor no lo es”.
La referente de KPMG consideró que “otro gran desafío es romper los silos”, como llamó a las oficinas donde no fluye la información. “Desperdiciamos el esfuerzo de la gente y no siempre conseguimos el beneficio que esperamos porque cada uno está en la suya”, analizó y pidió además “pensar en la cultura de la organización”, al señalar: “A veces se piensa que un estilo de transformación va para todas las organizaciones porque le funcionó a tal empresa, pero tenemos que mirar el estilo, la presencia y los productos que ofrecés”.
Cambios en la modalidad laboral
Con respecto a esta transformación, Forte admitió que “cambiás la forma de trabajar” y llamó a “fomentar un ambiente más colaborativo, con una prueba y error bien entendida y controlada”, al advertir que “si se penaliza el error, no está esa facilidad para producir cosas nuevas e innovar”.
Ante la consulta de si las compañías logran esa flexibilización ante los fallos, consideró que “es otro paso de reconocer la necesidad de esa gestión del cambio” y señaló: “Muchas veces se asume que está la tecnología y la gente la va a tomar”.
Con respecto a la IA, admitió que “lamentablemente lo primero que genera es rechazo, pero hay que romper los mitos de que la información que comparto es accesible por otros miembro de la organización y de qué tanto me va a reemplazar”. “Hay que probar, hay que usarla y generar esa confianza en el hábito”, indicó.
La experiencia en seguros
Puntualmente en el área de seguros, la líder de Business & Transformation de KPMG Argentina destacó que “se ha incorporado mucho IA en los contactos con el cliente” y consideró que “eso agiliza mucho el tema de trámites”.
Sin embargo, admitió que “ahí va el punto de hasta dónde quiere la organización incorporar esa automatización”, al contraponer que “hay culturas que prefieren mantener el lazo personal, entonces es decir hasta cierto punto y el resto persona a persona”.
“En la adopción es identificar hasta qué punto lo incorpora en el día a día. Hay roles de venta, compra o legales que lo pueden incorporar. Cada uno tiene una proporción distinta donde enriquece el rol. Se pueden eliminar tareas manuales y repetitivas y facilita manejar volúmenes de información”, argumentó.
Las claves para una transformación tecnológica exitosa
Finalmente, Forte mencionó puntos clave para el éxito de la transformación tecnológica, entre los que mencionó “tener una visión clara de para qué quiero transformarme, entender qué beneficios va a traer a la organización y armar una hoja de ruta clara”, al considerar que este combo “da un horizonte y un sentido”.
En los mandos altos, llamó a “tener un liderazgo comprometido”. “Si bien suena trillado, a medida que la organización va transitando la transformación, ese liderazgo se tiene que ir subiendo porque es un mensaje de la organización. También tengo que identificar quiénes requieren nuevas capacidades. Los nativos digitales requerirán un tipo y las demás generaciones, otro”, resaltó.
Por último, se refirió a “fomentar una cultura de cambio que permita transformarse sin ruido y genere esa sensación de pertenencia, de que el cambio lo hago yo día a día”, para luego sintetizar que “hay que estar abierto a cambiar”.



Dejá tu comentario