4 de noviembre 2025 - 12:45

Los ADRs caen hasta 5% y los bonos cotizan con mayoría de bajas tras el rally poselectoral

Tras las elecciones de medio término, la renta variable y fija hizo una notable recuperación que permitió que baje con fuerza el riesgo país, y se recuperaran papeles que habían sido muy golpeados este año.

Los mercados locales empiezan a tomar ganancia.

Los mercados locales empiezan a tomar ganancia.

Vecteezy

Tras jornadas con fuertes subas, este martes tanto los bonos soberanos en dólares como las acciones líderes sufren caídas generalizadas producto de lo que sería una esperable toma de ganancia luego del impulso anímico en el humor inversor tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término.

En ese marco, el S&P Merval cae 1,4% a 3.062.596,310 puntos básicos, medido en pesos, mientras que en dólares desciende 0,9% a 2.021,49. En ese marco, las acciones líderes que más pierden son: Telecom (-4,6%), Banco BBVA (-4,6%) y Edenor (-3,5%).

Los ADRs caen hasta casi 5%, así los mayores descensos son Edenor (-4,5%), Banco Macro (-3,5%), y Grupo Financiero Galicia (-2,7%).

La pregunta que surge es, ¿el rally poselectoral terminó? Cabe resaltar que el lunes aún continuaba, y así lo explicaban desde PPI: "Tras una de las mejores semanas de su historia, el Merval comenzó el lunes con el pie derecho al avanzar 2,2% hasta u$s2.047. De esta forma, se ubica apenas 14,3% por debajo de su máximo histórico alcanzado en enero y a 4,2% del cierre de 2024. La mejora resulta aún más notable si se considera que, al viernes previo a las elecciones de medio término, el índice acumulaba una caída de 38,1% en el año".

En cuanto a los bonos en dólares, en la plaza local, los principales descensos son para el Global 2046 (-1,2%), el Bonar 2035 (-0,7%), y el Bonar 2029 (-0,7%).

Se normalizan las tasas de interés

"El Gobierno continúa con su estrategia de normalizar el mercado en pesos, absorbiendo liquidez a tasas del 25% en el mercado overnight, con tasas de caución cercanas al 30%", describieron en esta jornada desde Max Capital.

Las tasas descomprimieron tras las elecciones, y la última licitación convalidó niveles más bajos. "El stock de otros pasivos del BCRA asciende a $3,6 billones, lo que muestra que el mercado ya resolvió sus necesidades de liquidez y que las tasas se ubican cerca del piso de la política monetaria del BCRA", aseguraron desde el mismo informe.

El nuevo secretario de finanzas, Alejandro Lew, enfrentará la próxima licitación ofreciendo solo bonos de mayor duración, que busca ir en la misma línea. Fuentes del mercado proyectan que la curva de bonos en pesos debería estabilizarse con tasas cortas en torno al 30% (la inflación de octubre se ubicaría en 2,5%, equivalente al 34% anualizado) y tasas largas cercanas al 25%.

Por su parte, desde PPI, también analizaron el menú de la próxima licitación del Tesoro: "El título más corto tendrá una duración de 109 días, marcando un salto frente a la última subasta, cuando el título de menor plazo era de apenas 28 días. El giro no sorprende: llega en un contexto de amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones que dejó la rueda del viernes tras la liquidación de la última licitación del Tesoro".

Dejá tu comentario

Te puede interesar