La última semana de campaña para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre encuentra a las principales fuerzas políticas con recorridas locales y territoriales, más que con grandes actos políticos y convocatorias masivas. Con un electorado que, según anticipan las encuestas, se muestra apático y poco proclive a movilizarse a las urnas, los partidos centran sus esfuerzos en revertir esa tendencia y conquistar a los votantes.
Cómo encaran el tramo final de la campaña Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo apuesta a recorridas, actos sectoriales y presencia de referentes nacionales, mientras La Libertad Avanza busca nacionalizar la discusión electoral en la Primera Sección.
-
La deuda pendiente de la política con el movimiento obrero
-
Dólar vs tasa en pesos: ¿cuál ganará la carrera en un crucial septiembre?

Axel Kicillof y Javier Milei, protagnistas de la campaña bonaerense.
En el peronismo, la apuesta está centrada en el conurbano y en el Gran La Plata, donde se concentra la mayor cantidad de votantes. El gobernador Axel Kicillof se sumará este lunes a la tarde al cierre del Plenario del Movimiento Evita en Florencio Varela, junto al máximo referente de esa organización, Emilio Pérsico y al titular del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo, Gildo Onorato.
Mañana, en el marco del Día de la Industria, el mandatario provincial visitará la empresa Ecofactory en Vicente López, y Tecmade S.A. en Tres de Febrero. Luego, cerrará la jornada con un acto en San Martín junto a Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura provincial y primer candidato a senador por la Primera sección. Se prevé que ambos dirigentes aprovecharán para criticar los ajustes que atribuye a la gestión de Javier Milei en el sector productivo y las PyMes.
Además, el miércoles y jueves Kicillof realizará recorridas por otros distritos de la Primera y Tercera sección electoral, en el conurbano bonaerense, y en la Octava (La Plata).
En tanto, otro de los socios de Fuerza Patria, Sergio Massa, intensificará su campaña en la Séptima y Quinta sección, y no se descarta que participe de algunas actividades en el Gran Buenos Aires con sus candidatos locales. El líder del Frente Renovador visitó Junín el sábado junto a Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección; Baradero con Carlos Puglelli, postulante a diputado por la Segunda; y San Vicente, acompañado por el intendente Nicolás Mantegazza, y los candidatos Ayelén Rasquetti y Roberto Vázquez.
El tigrense también difundió un spot de campaña de Fuerza Patria que incluye imágenes de él mismo, Kicillof y Cristina Kirchner, con el mensaje: “Quedan siete días para sumar más fuerza”. La pieza audiovisual destaca: “La fuerza de los trabajadores y de quienes buscan llegar a fin de mes, de los jóvenes que quieren estudiar y trabajar, de las mujeres que reclaman vivir tranquilas y en igualdad de condiciones, de los jubilados que esperan cobrar dignamente, de las pymes que sueñan con crecer y crear empleo, y de las personas con discapacidad que merecen un Estado eficaz e inclusivo.”
En paralelo, la expresidenta Cristina Kirchner retomó su participación a distancia desde su prisión domiciliaria en Constitución, a través de mensajes de audio a dirigentes de La Cámpora y a candidatas como Fernanda Raverta, quien encabezó el Festival Fuerza Patria en Mar del Plata. En su intervención, la exmandataria instó a “volver a ser militantes políticos y no solamente militantes electorales”, en un acto sectorial que buscó movilizar a la base de la fuerza.
A tres años del intento de magnicidio de la tres veces presidenta, hoy se llevarán a cabo diferentes actividades que concluirán a las 20 en una caravana en San José 1111. Fuentes del Instituto Patria precisaron que la presidenta del Partido Justicialista podría salir al balcón de su departamento a dirigir unas palabras a los presentes.
La estrategia de La Libertad Avanza
En paralelo, La Libertad Avanza (LLA) cerrará la campaña el miércoles 3 con un acto en Moreno, dentro de la Primera sección, donde gobierna la intendenta kirchnerista Mariel Fernández. Tras los incidentes violentos sufridos en Junín y Lomas de Zamora, donde volaron objetos cerca del presidente Javier Milei, su hermana Karina y el candidato José Luis Espert, la fuerza libertaria apunta a nacionalizar la campaña bonaerense y polarizar directamente con el kirchnerismo, al que responsabilizó por los ataques.
En la Casa Rosada reconocen que esas agresiones les sirvieron para desviar el foco de la conversación pública, copada por el escándalo de los audios en los que el desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, advirtió sobre un presunto esquema de coimas en el área que involucraría a empresarios y a funcionarios clave como la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor, Eduardo “Lule” Menem.
El acto en Moreno, que tendrá lugar en el Club Villa Ángela, contará con la participación de Milei como orador principal, acompañado por dirigentes de su espacio, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. La Primera sección, la más poblada de la provincia, concentra un electorado estratégico para LLA, que busca convertir la visibilidad de sus líderes en votos efectivos tras los resultados adversos en Corrientes, donde quedaron en el cuarto lugar en la elección para gobernador.
No obstante, en el oficialismo están confiados en que van a tener un buen desempeño en las urnas el próximo 7 de septiembre en territorio bonaerense.
Un cierre de campaña distinto
Lejos de los grandes actos de otros años, el tramo final hacia las elecciones legislativas bonaerenses se caracteriza por recorridas locales, encuentros sectoriales y actividades de bajo perfil masivo. En el peronismo, la apuesta está en reforzar la presencia territorial con Kicillof como principal figura, mientras que La Libertad Avanza busca capitalizar los conflictos recientes y nacionalizar la disputa en el Conurbano. En un escenario de apatía ciudadana y fuerte polarización, cada gesto y cada visita de los candidatos cobra un peso especial de cara al domingo.
"Fue una campaña muy territorial, fueron 8 campañas, una por sección. El gobernador Kicillof se cargó la campaña al hombro junto a los intendentes y los candidatos locales", describió esta mañana el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en su habitual conferencia de prensa en La Plata. "Estuvo en las ocho secciones con recorridos en 45 municipios en 30 días. En cada visita, estuvo con los candidatos de cada sección y de cada distrito", planteó el funcionario.
Al ser consultado por la falta de un acto en el que participen los tres sectores del peronismo -Movimiento Derecho al Futuro, Frente Renovador y Kirchnerismo-, Bianco respondió: "El gobernador estuvo en Almirante Brown con Juan Grabois, en Pilar con Malena Galmarini, en Quilmes con Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, estuvo con todos los sectores de Fuerza Patria" y completó: "Fue una campaña muy buena, muy territorial, muy cercana a la gente, facilitada por la lejanía y falta de empatía del gobierno nacional. El gobernador permanentemente recorre la provincia sin inconvenientes".
Los detalles de cara al domingo
La provincia de Buenos Aires se alista para las elecciones provinciales del próximo domingo 7 de septiembre, en las que las y los bonaerenses de las ocho secciones electorales votarán a sus representantes en la Legislatura, así como a concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. El voto será obligatorio para todas las personas mayores de 16 años y constituye una oportunidad para que muchos jóvenes emitan su primer sufragio.
En ese sentido, Bianco informó este lunes que se habilitarán 6.934 locales de votación y 41.189 mesas. Para garantizar la seguridad y logística del comicio participarán 34.778 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la policía bonaerense y 6.000 a la federal. El despliegue de material electoral comenzará el sábado, en tanto que las mesas abrirán el domingo a las 8, con un triple chequeo de aperturas, algo inédito hasta ahora.
El comando electoral se monitoreará desde el 911 La Plata, ubicado en 1 y 60, y se organizará mediante 138 subcomandos electorales. La transmisión de datos se hará desde 5.555 escuelas con equipo propio y, en las 1.384 que no cuentan con él, se llevará el material a 220 sucursales digitales para enviar los telegramas. A las 18 se cerrará el comicio y comenzará el escrutinio, cuyos resultados provisorios estarán disponibles desde las 21 en resultadoseleccionesbonaerenses.gba.gov.ar o en la App Elecciones Bonaerenses, que se podrá descargar desde el mismo domingo. Cinco días después iniciará el escrutinio definitivo en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
Transporte público gratuito
El funcionario recordó que el Ministerio de Transporte bonaerense dispuso, mediante la Resolución 231-MTRAGP-2025, la gratuidad del transporte público automotor y fluvial para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. La medida alcanza los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, y el transporte fluvial del Delta del Paraná.
En ese sentido, el ministro de Transporte, Martín Marinucci, sostuvo: “Nuestra responsabilidad es garantizar que ningún ciudadano o ciudadana vea limitado su derecho al voto por no poder acceder al transporte. El servicio gratuito en las jornadas electorales es una herramienta fundamental para asegurar la participación democrática y la igualdad de oportunidades”. Además, agregó que se reforzarán las frecuencias para que todos puedan viajar de manera ágil y segura, e invitó a los municipios a adherir a la medida.
Voto accesible
El derecho al sufragio es universal y comprende a las personas con discapacidad, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 27.044. Para facilitar la participación, la Provincia implementa medidas de voto asistido y Cuarto Oscuro Accesible (COA). Entre los derechos de las personas con discapacidad se incluyen:
-
Entrar, permanecer y salir del lugar de votación sin dificultad.
Recibir información clara, comprensible y en formatos accesibles.
Solicitar ayuda durante el proceso de votación, ya sea de una persona de confianza, la autoridad de mesa o un perro guía/ de asistencia.
Elegir votar en su mesa asignada o en el COA.
Tener prioridad para votar sin hacer fila.
En su mensaje, Bianco aclaró que "no es obligatorio contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD)" para acceder a estas medidas. Para más información sobre la ubicación de mesas y escuelas, se puede ingresar a eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar.
Primer voto
Para muchos jóvenes bonaerenses, este domingo será la primera oportunidad de participar en la vida política de la provincia. “El voto es individual pero también un acto colectivo: cada voto suma, define y cuenta”, destacó Bianco. El comicio permite elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, y representa una herramienta para influir en decisiones que afectan la vida diaria, la educación, la salud y el desarrollo de cada municipio.
Para votar, las personas deben figurar en el padrón electoral, presentar el DNI y seguir los pasos del procedimiento habitual: elegir la boleta, introducirla en el sobre y depositarlo en la urna, firmando el padrón y conservando el comprobante. Esta elección se realizará con el sistema de boleta partidaria, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre.
Dejá tu comentario