31 de octubre 2025 - 19:27

Los gobernadores de Salta y Santa Cruz apuran cambios en sus gabinetes tras las derrotas electorales

Gustavo Sáenz anunciaría en las próximas horas a qué funcionarios les acepta las renuncias, mientras que Claudio Vidal ya arrancó con el descabezamiento en áreas claves.

Gustavo Sáenz y Claudio Vidal buscan reencauzar sus gestiones, tras las derrotas en las elecciones legislativas nacionales. 

Gustavo Sáenz y Claudio Vidal buscan reencauzar sus gestiones, tras las derrotas en las elecciones legislativas nacionales. 

La decisión de los colaboradores de Sáenz de poner a disposición sus salidas, que se produjo el pasado miércoles 29, fue confirmada por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien enfatizó en que se trata de un "gesto de acompañamiento" y una iniciativa de los funcionarios para que el jefe provincial tenga la libertad de reestructurar el Poder Ejecutivo.

Según el funcionario, quien tendría asegurada su continuidad, la medida "responde a la necesidad de implementar los ajustes necesarios de cara al nuevo período de gobierno". Anticipó que uno de los ejes de la reestructuración será la reducción en el número de secretarías, que son alrededor de 40, "para optimizar los recursos humanos y financieros".

Pese a estas explicaciones de Ricardo Villada a medios salteños, nadie duda de que se trata de un coletazo inevitable, tras la derrota en las legislativas nacionales del pasado domingo 26. En este distrito, La Libertad Avanza le ganó con el 38% de los votos al frente Primero los Salteños, que alcanzó el 33%.

De este modo, los libertarios María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita asumirán en la Cámara alta, mientras que por Primero los Salteños tendrá una banca Flavia Royón. A la Cámara baja, por LLA, irán Gabriela Flores y Carlos Raúl Zapata (que fue reelecto), y por el oficialismo provincial será el turno del médico y actual diputado provincial Bernardo Biella.

De acuerdo a una fuente que consultó Ámbito, el gobernador salteño se tomaría este fin de semana para decir qué cambios realizará, con la idea de hacer los anuncios en los próximos días. "Aunque es muy reservado en este tipo de decisiones, todo indica que podría haber modificaciones en las áreas social y de salud", sostuvo esta fuente.

Arde Santa Cruz

En el otro extremo del país, en Santa Cruz, el partido del gobernador Claudio Vidal, Por Santa Cruz, fue relegado al tercer lugar el pasado fin de semana y se quedó con las manos vacías. Fuerza Santacruceña, que aglutinó a gran parte del peronismo, llevará a la Cámara de Diputados al sacerdote Juan Carlos Molina y a Moira Lanesán Sancho, mientras que Jairo Guzmán irá por La Libertad Avanza.

La derrota del oficialismo provincial provocó hacia adentro una verdadera crisis. Un día después de las urnas Vidal les pidió a todos los integrantes de su gabinete que pusieran a disposición las renuncias, en medio de una ola de rumores de alejamientos voluntarios de funcionarios de áreas sensibles.

Claudio Vidal Santa Cruz.jpg
Claudio Vidal, de Santa Cruz, es uno de los seis gobernadores que integran el frente Provincias Unidas.

Claudio Vidal, de Santa Cruz, es uno de los seis gobernadores que integran el frente Provincias Unidas.

El martes, el mandatario recibió a intendentes y comisionados propios y aliados, en la residencia oficial, en donde se hizo un balance de las elecciones. Allí, les confirmó la inminencia de los cambios en Casa de Gobierno, aunque optó por no dar nombres. Al cónclave no fueron convocados Pablo Grasso (Río Gallegos), Javier Belloni (El Calafate), Darío Menna (Río Turbio), Aldo Aravena (28 de Noviembre), ni Gabriel Galarza, electo el domingo como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, todos peronistas refractarios a la gestión de Vidal.

Antes de que finalice la semana se conoció que Diego Gamboa reemplazó como secretario de Estado de Turismo a Rubén Martínez, que llegó cuestionado a los comicios. Un día más tarde, según confirmó una fuente periodística de esa provincia, dos áreas sensibles del gabinete tuvieron bajas, aunque recién este fin de semana se darían a conocer los nombres de sus sucesores.

Claudio Vidal le aceptó la renuncia a la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; al mismo tiempo que a su par de Gobierno, Nicolás Brizuela. De todos, se señaló, no se descarta que haya más cambios, entre ellos, en salud y educación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar