Las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre han dejado bajo la lupa a intendentes de capitales provinciales de peso que fueron derrotados por La Libertad Avanza. La ola violeta tapó, por ejemplo, al cordobés Daniel Passerini, de Provincias Unidas; a la peronista tucumana Rossana Chahla, del Frente Tucumán Primero, y al santafesino Juan Pablo Poletti, del radicalismo, que hace dos años arrasaron en sus territorios.
Intendentes de capitales provinciales quedaron bajo la lupa por haber perdido con La Libertad Avanza
Daniel Passerini (Córdoba), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y Juan Pablo Poletti (Santa Fe) fueron derrotados por la ola violeta. Provincias Unidas quedó tercera en la capital santafesina.
- 		Ganar perdiendo: tres gobernadores cayeron en sus provincias pero sumaron bancas propias en el Congreso
- 		Javier Milei recibió a gobernadores y consiguió una foto robusta de cara a su agenda de reformas
 
  Diversos intendentes del interior cayeron derrotados en sus municipios frente a La Libertad Avanza.
Uno de los resultados más sorpresivos de los comicios legislativos fue la victoria por amplio margen en Córdoba de LLA, 42 puntos libertarios frente a los 28 de Provincias Unidas, que tuvo su contraparte en la capital provincial, en donde Daniel Passerini, uno de los pilares en La Docta del gobernador Martín Llaryora, fue superado LLA por 44 puntos a 25. Las primeras lecturas sobre las razones de la derrota apuntaron a posibles déficit en la gestión del jefe municipal peronista, que el último martes entró en licencia porque debió someterse a una cirugía programada.
Sin embargo, hacia el cierre de esta semana se deslizó desde El Panal, como se conoce a la Casa de Gobierno cordobesa, que al tratarse de un resultado que se produjo en gran parte de los municipios, el análisis debía ser global y por esta razón se realizará la semana próxima una cumbre de intendentes y referentes del oficialismo. El propio gobernador Martín Llaryora, de acuerdo a consultas de este medio, encabezaría el cónclave.
Derrotas de intendentes en capitales provinciales
Otro de los escenarios inesperados se produjo en Tucumán, en donde el peronismo unido doblegó a LLA por 50% a 35%, resultado que no tuvo su espejo en San Miguel de Tucumán, la capital provincial. La intendenta peronista Rossana Chahla, de fuerte presencia en redes sociales, una de las características de su gestión, fue derrotada por LLA por 43 puntos a 40, una diferencia mínima -de 12.000 votos- pero que, entre otras razones, dejó al Frente Tucumán Primero sin la posibilidad de obtener tres de las cuatro bancas a la Cámara baja que estaban en juego. En la distribución final, el peronismo obtuvo dos e igual número LLA.
La intendenta Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán, reunió a todo su equipo al día siguiente de la derrota para hacer un análisis de las elecciones.
Las primeras reacciones en el subsuelo del peronismo cercano a la Casa de Gobierno fueron de malestar en contra de la exdiputada nacional, incluso cuando en el Salón Blanco se festejaba la victoria provincial. Tuvo que intervenir el propio gobernador Osvaldo Jaldo para bajarle el tono a esas primeras asperezas.
En las últimas horas, en una entrevista en el diario La Gaceta, Chahla puntualizó que "no se siente responsable de la derrota" en su distrito. Como sea, el resultado esmerila la imagen de alguien que nunca negó que alguna vez pueda aspirar a ser candidata a gobernadora. "La convivencia entre ella y Jaldo es cordial, hay buena predisposición de ambas partes para trabajar juntos porque saben que divididos es imposible enfrentar a los libertarios, pero todavía falta para que haya una mayor confianza", se sinceró a Ámbito una fuente de la Casa de Gobierno.
En Santa Fe, que con Córdoba fue cuna de Provincias Unidas (PU), el armado de gobernadores para romper con la polarización, también LLA se quedó con la victoria en el municipio homónimo, la capital provincial. El radical Juan Pablo Poletti, un médico que fue un "fenómeno electoral" en 2023, no pudo con el aluvión de votos violeta ni con Fuerza Patria. La pata local de PU quedó relegada al tercer lugar con solo 16 puntos, LLA llegó a los 42 y el peronismo obtuvo 29. La conferencia de prensa que el propio Poletti había protagonizado después de emitir su voto el mismo domingo, mutó al silencio más absoluto desde entonces.
Pablo Poletti, intendente de Santa Fe, no pudo con la ola violeta en su municipio.
Ámbito dialogó en off con un dirigente radical de la Casa de Gobierno santafesina que evitó cargar responsabilidades sobre Poletti, debido a que la ola violeta también relegó al tercer lugar al espacio del gobernador Maximiliano Pullaro, algo que no estaba "ni en el peor de los análisis". "Estamos haciendo los balances porque la derrota fue generalizada, no podemos hacer responsables a los intendentes de nuestro espacio por los resultados que no alcanzamos", sostuvo la fuente. "Es innegable que hubo un pronunciamiento, un aval a la gestión del presidente Javier Milei que no aparecía en las encuestas, todavía es prematuro pero seguro habrá cosas que debamos corregir", cerró.
Otros dos intendentes de capitales que fueron derrotados fueron el radical Leonardo Stellato, de Misiones y del oficialista provincial Frente Renovador de la Concordia (FRC), quien perdió ante LLA por 41 puntos a 28. También en este caso, la debacle fue disimulada por el resultado provincial debido a que el partido del presidente Javier Milei se impuso por 37 a 30 al FRC. El segundo fue el radical Eduardo Tassano, de Vamos Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, quien cayó en su distrito por 40% a 34%, pese a que el oficialismo se impuso en toda la provincia por 33 puntos a 32, lo que mostró un crecimiento importante de LLA, en relación a los comicios provinciales, en los que esta fuerza obtuvo el 9% de los votos.
 
		 
		 
		


 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario