El financiamiento a las universidades se coló en el temario del encuentro de vicegobernadores del Norte Grande

Tucumán es sede del 51° encuentro del Parlamento del Norte Grande. “Nos parece injusto y discriminatorio que una sola universidad tenga respuesta ante un reclamo nacional”, sostuvo Pagani, rector de la UNT. Expectativa por el contenido del documento final.

Vicegobernadores del Norte Grande se reunieron en Tucumán. 

Vicegobernadores del Norte Grande se reunieron en Tucumán. 

A primera hora, el gobernador Osvado Jaldo recibió a la delegación en la Casa de Gobierno, en donde les dio la bienvenida. Después, toda las actividades tuvieron como escenario la Legislatura, en donde ofició de anfitrión el vicegobernador Miguel Acevedo.

Hubo reuniones de distinto orde y entre ellas, un encuentro con rectores y decanos de universidades públicas y privadas, y la jornada finalizó con una reunión privada de los vicegobernadores. Los representantes de Corrientes y Misiones participaron por videoconferencia debido a que problemas de último momento les impidieron viajar a Tucumán.

Cumbre de vicegobernadores del Norte Grande

Al finalizar el primer día, Acevedo le dijo a Ámbito: "Fue una jornada en la que se analizaron varios temas, entre ellos, el estado de paralización de las obras públicas. Y en relación a ello, hay dos pronunciamiento que se analizarán en la Sesión Plenaria -de este viernes- de donde surgirá un documento". ¿Qué dicen?, preguntó este medio.

"En uno, en uno se solicita que el gobierno revea la política de obra pública y que atienda a Vialidad Nacional, que se preserve a esa repartición y se le garanticen los fondos que necesitas", detalló. "Y el segundo, que en el caso de la obra pública con financiamiento internacional en municipios y comunas, que estas administraciones gestionen el envío de esos fondos -que aún no fueron enviados- para que sean girados de manera directa, tal como lo está haciendo Santiago del Estero", cerró.

Entre los vice que participaron estuvieron de Formosa, Dr. Eber Wilson Solís; de Jujuy, Alberto Bernis; por La Rioja, Teresita Madera, y de Salta, Antonio Marocco. En representación de Chaco, Silvana Schneider y el presidente de la cámara de senadores de Catamarca, Horacio Gutiérrez, en representación del vicegobernador.

Antes del cese de las actividades, los vicegobernadores dialogaron a puerta cerrada con representantes del ámbito educativo, habidos de ser escuchados, también en un contexto de profundos recortes desde la Nación a la educación.

Entre ellos, estuvieron el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani; el Decano de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica de Tucumán, Rubén Egea; el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza; Daniel Hoyos, de la Universidad Nacional de Salta; Héctor Paz, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero; y Oscar Alfonso Arellano, Rector de la Universidad Nacional de Catamarca; y su par de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario César Bonilla, entre otros.

Rectores universidades.jpg
Rectores de universidades públicas participaron del encuentro de vicegobernadores del Norte Grande.

Rectores de universidades públicas participaron del encuentro de vicegobernadores del Norte Grande.

Preocupación por los fondos universitarios

Al término del encuentro, consultado sobre la decisión de la Nación de garantizar fondos contantes y sonantes solo para la UBA, sostuvo: "Nos parece injusto y discriminatorio que una sola universidad tenga respuesta ante un reclamo nacional. Queremos que se financie a la UBA y al resto de las universidades". "Nos vamos muy conformes por los temas que se abordaron y por el apoyo que recibimos frente a los temas que atraviesan las universidades. Además, estamos muy felices de poder trabajar articuladamente junto a ellos en la elaboración de distintos proyectos".

En relación a este encuentro, el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, manifestó que ese espacio se solidariza, acompaña y apoya a las universidades.

"También hablamos sobre la actualidad, como ser el acuerdo de la Nación solo con la UBA. Debería alcanzar a todas. La región tiene 500.000 estudiantes universitarios y sus universidades han recibido un trato discriminatorio. Esperamos que se revierta y es posible que se incluya una postura en el documento de este viernes, en la Sesión Plenaria", expresó.

La elaboración del documento que los vice darán a conocer es seguida de cerca por varios gobernadores, aunque con escaso nivel de incidencia. Les preocupa que tenga un marcado perfil crítico, en un contexto en el que los mandatarios dialoguistas -como Jaldo, Raúl Jalil, de Catamarca, y Gustavo Sáenz, de Salta- gestionan fondos a cambio de votos en el Congreso para la aprobación de leyes que empuja la Casa Rosada, como la Ley Bases que se discute en el Senado de la Nación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar