Gobernadores del norte del país se preparan para blindar con votos sus provincias el próximo 26 de octubre y resistir la ola violeta, alentados por la crisis en la que se encuentra La Libertad Avanza (LLA) debido a los audios por coimas en la ANDIS, la renuncia del diputado José Luis Espert a su candidatura, por sus presuntas vinculaciones con el mundo narco, y una economía que afecta la vida cotidiana.
Elecciones 2025: gobernadores se entusiasman con la crisis libertaria y apuestan a blindar el norte
Los mandatarios de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero se alistan para capitalizar la mala hora en La Libertad Avanza. En Chaco, el peronismo unido se juega un pleno para derrotar al gobernador Leandro Zdero. Expectativas en Fuerza Patria de Salta.
-
Provincias Unidas: gobernadores opositores harán escala en Jujuy para consolidar la agenda electoral
-
La encrucijada de Javier Milei: del desafío electoral a los gobernadores a la necesidad de reconstruir los puentes

Otrora dialoguistas, los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil buscarán derrotar con holgura a la Casa Rosada en sus provincias.
"La mancha venenosa" de los escándalos le restó a la Casa Rosada poder de fuego electoral en las provincias, por lo que los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Salta, esperan buenos resultados. El primer objetivo de los gobernadores refractarios al Gobierno es reducir el marcado ausentismo de votantes que se registró en las elecciones provinciales que hubo hasta momento. En Chaco fue del 52% y en Salta alcanzó el 62%, comicios que se concretaron entre mayo y junio.
Esta semana, un trabajo en todo el país de las consultoras La Sastrería y Trespuntozero, de Raúl Timerman y Shila Vilker, mostró que un 73% de los encuestados manifestó tener "muchas ganas" de votar en las legislativas del próximo 26 de octubre, mientras un 13,3% aseveró que tiene "bastantes ganas". "Cada persona que no haya votado en las locales y ahora sí se decida a hacerlo será un voto para nosotros, el clima electoral cambió mucho desde mitad de año hasta aquí", confió a Ámbito una fuente del peronismo salteño.
En este distrito, que tiene 1.117.076 de electores y está en el "top ten" de peso electoral nacional, Fuerza Patria y el frente del gobernador Gustavo Sáenz (Primero los Salteños), de acuerdo a un trabajo que realizó una encuestadora que trabaja para una de estas listas, crecen todas las semanas desde la inscripción de las candidaturas. A contrapelo y aunque todavía está arriba por unos puntos en intención de votos, La Libertad Avanza se desinfla. "Ya se habla de una elección de tercios, por lo que se presume que será un cabeza a cabeza hasta el último día", reflexionó un candidato peronista. En este distrito, en donde se renuevan tres bancas en Diputados e igual número para el Senado, los principales candidatos son Emilia Orozo (LLA), Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada (Fuerza Patria) y Flavia Royón (Primero los Salteños).
En Tucumán “nadie se relaja”
En Tucumán, en donde se renuevan cuatro bancas en Diputados, el peronismo lleva como cabeza de lista testimonial al gobernador Osvaldo Jaldo, de licencia para abocarse a la campaña. De las bancas en juego, dos son del peronismo, una del partido ruralista CREO y la restante de la UCR. "Los números de imagen e intención de votos nos acompañan pero nadie se relaja", sostuvo a este medio un funcionario que tiene una participación activa en la campaña, con acceso a datos de encuestas.
La unidad del peronismo y la crisis de LLA ilusiona a la Casa de Gobierno para "arañar" el tercer diputado. Para lograrlo, el triunfo debería ser aplastante pero no se lo descarta, puesto que el desconocimiento de los candidatos libertarios (de reciente incorporación a la política partidaria) y una UCR que no arranca, alimentan esa posibilidad. "Es remota pero no imposible", se señaló. Por LLA el candidato es Federico Pelli y en la UCR, el diputado Roberto Sánchez va por la reelección. Con 1.341.563 electores, Tucumán se ubica en el 6° lugar nacional entre las provincias con más votantes.
Jalil, Corpacci y Saadi, el tridente oficialista
En Catamarca, el 26 de octubre habrá votación doble: para tres diputados nacionales y la renovación de la mitad de la Legislatura provincial (21 bancas de diputados y ocho senadores). Un dato curioso en este distrito es que no estará en la boleta ningún apellido relacionado con el gobernador Raúl Jalil, la senadora nacional y presidenta del PJ Lucía Corpacci, ni el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi. Aun así, el peronismo logró la unidad y se espera que este tridente logre un resultado que les permita conservar las bancas que hasta el 10 de diciembre ocupan los peronistas Dante López Rodríguez y Silvana Ginocchio. La tercera, del radical Francisco Monti, se disputará entre una LLA en baja y una UCR que enfrenta dificultades para unificar la campaña.
Zamora va por todo
En Santiago del Estero es mucho lo que se juega el oficialismo provincial. Junto con los comicios legislativos nacionales se elegirá gobernador, 20 bancas de la Legislatura provincial y 163 comisionados municipales. El gobernador Gerardo Zamora, del Frente Cívico y Social, a afín al peronismo y cercano a la expresidenta Cristina de Kirchner y que no puede aspirar a la reelección, eligió a su actual jefe de Gabinete provincial, Elías Suárez, para sucederlo. Hace cuatro años, Zamora obtuvo su reelección con el 75% de los votos, por lo que se presume que este porcentaje se repetiría y hasta podría se superado en los comicios del domingo 26. "Vamos a ganar con comodidad porque la crisis violeta nos favorece mucho más, ya que antes la oposición era Juntos por el Cambio y hoy esa oposición está partida", aseveró a Ámbito un diputado provincial zamorista.
De repetirse el resultado de las elecciones de 2021 o superarse, entre el Frente Cívico y Social y el peronismo, que responden a Zamora, se quedarían con las tres bancas a senadores y diputados nacionales en juego. "La candidatura a senador nacional del libertario Tomás Figueroa, que también preside su partido, jamás prendió y bloqueó las posibilidades de un acuerdo con otras fuerzas", señaló un candidato de radicalismo refractario a Zamora. "El costo es que llegamos a las elecciones con una oposición fragmentada, ideal para el oficialismo provincial", lamentó.
El PJ se ilusiona en Chaco
El peronismo unido de Chaco se juega un pleno el 26 de octubre, al haber logrado la unidad entre los espacios representados por exgobernador Jorge Milton Capitanich y la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que en las elecciones provinciales de mayo jugó sola, acompañada por un puñado de jefes municipales justicialistas. En esos comicios se impuso la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y LLA, frente a un PJ divido. Esta vez, el peronismo tiene motivos para ilusionarse con aspirar a un triunfo porque dos sondeos, al menos, muestran que se achicó la brecha entre oficialismo y oposición, que se acorta semana a semana. "Lo primero será lograr que vote más del 52% del padrón porque desde ahí para arriba, según nuestros cálculos, cada persona se expresará en contra de un Gobierno que afectó a jubilados, docentes, empleados públicos y paralizó la obra pública", analizó un diputado provincial cercano a Capitanich.
Parlamentarios afines a Cristina de Kirchner
Si el peronismo logra buenos resultados en las elecciones de octubre, una de las consecuencias será la ampliación del número de parlamentarios nacionales cercanos a la expresidenta Cristina de Kirchner. Por Tucumán, se sumaría el candidato a diputado Javier Noguera, actual legislador provincial; por Chaco, asumiría como senador Jorge Capitanich; en Salta, irían al Congreso Juan Manuel Urtubey (candidato a senador) y Emiliano Estrada (diputado que va por la reelección) y por Jujuy podría seguir en Diputados la camporista Leila Chaher. En el caso de Santiago del Estero, llegaría al Senado el todavía gobernador Gerardo junto a otras cinco bancas en juego. Este bloque, de 10 diputados y senadores, mantiene un fuerte vínculo con la expresidenta de la Nación.
Dejá tu comentario