8 de octubre 2025 - 09:45

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido para que Diego Santilli remplace a José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette quedó al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

La Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. 

La Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. 

Los apoderados libertarios habían presentado antes de ayer ante la justicia de La Plata la renuncia del economista a su postulación como legislador y, en el mismo escrito, solicitaron su reemplazo por Santilli y la reimpresión de las boletas. Pero el magistrado declaró inconstitucional aplicar el art. 7 del Decreto 171/2019 para reemplazar al primer candidato y ordenó el “corrimiento natural” de toda la nómina tras la renuncia de Espert.

Alejo Ramos Padilla

Concretamente, en el fallo al que accedió Ámbito, Ramos Padilla resolvió tener por presentadas las renuncias de José Luis Espert (1° titular), Lucía Elizabeth Benardoni (34° titular) y María Gabriela Gobea (5° suplente) en la lista de legisladores nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, con vistas a la elección general del 26 de octubre de 2025.

En el punto central del fallo, el magistrado declaró la inconstitucionalidad de aplicar el artículo 7 del Decreto 171/2019 para reemplazar la vacancia en el primer lugar de la lista, criterio con el que desestimó el pedido de la alianza para ubicar a Santilli en el primer puesto. En cambio, dispuso mantener el orden originalmente oficializado y realizar el corrimiento ascendente de todas las candidaturas, lo que deja a Karina Celia Vázquez –el nombre real de Reichardt- al tope de la boleta y a Santilli en el segundo lugar.

El tribunal fundamentó que el art. 60 bis del Código Electoral Nacional exige la alternancia de género en toda la lista, pero que la vacancia en el primer puesto no altera esa intercalación y, por lo tanto, no habilita la aplicación del decreto reglamentario para modificar la cabeza de lista.

FALLO RAMOS PADILLA KAREN REICHARDT PRIMERA CANDIDATURA

Además, advirtió que aceptar el planteo de LLA mejoraría la posición de múltiples varones en perjuicio de candidatas mujeres, contrariando la finalidad de la normativa de paridad y de las acciones positivas de rango constitucional.

El juez también tuvo en cuenta las oposiciones y presentaciones de terceros: la de la alianza “Potencia”; la de la apoderada de la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini -quien pidió respetar el corrimiento ascendente legal-; y la de “Unión Federal”, desde donde reclamaron preservar la representación femenina y la alternancia.

El economista liberal, principal cabeza de lista de la boleta libertaria en Provincia, decidió dar un paso al costado luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que confirmaron su relación comercial con el detenido. "Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", comunicó en sus redes.

La postura de la Fiscalía Electoral

En la misma línea, ayer la fiscal electoral, Laura Roteta, había dictaminado no hacer lugar al pedido de LLA y propició el corrimiento integral desde la entonces segunda postulante, después de que el magistrado le corriera vista para que emita una opinión.

De acuerdo a la funcionaria judicial, el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la representación política de las mujeres y que la paridad que se impuso con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger. Por ello, a su modo de ver, Reichardt debía subir del segundo al primer lugar y, de ahí en más, debía continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista.

Los representantes de LLA fundamentaron en su petición que Reichardt debía ser desplazada por Santilli con el argumento de que el decreto 171/2019 determina que en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, cubrirá su lugar “la persona del mismo género que le sigue en la lista”.

Lista PBA La Libertad Avanza Karen Reichardt
La lista completa de LLA tars la decisión de la Justicia.

La lista completa de LLA tars la decisión de la Justicia.

Pero la fiscal electoral consideró que hacer lugar al pedido de los apoderados libertarios implicaría desconocer el objetivo de las acciones afirmativas dispuestas por los legisladores para revertir situaciones de desigualdad estructural de las mujeres en la participación política en relación con los cargos electivos.

La reimpresión de la Boleta Única de Papel

Como el Gobierno nacional solicitó la reimpresión de las boletas, la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires resolvió convocar a todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones del 26 de octubre y al ministro del Interior, Lisandro Catalán, a una audiencia que se lleva a cabo hoy en la capital bonaerense.

Durante ese encuentro, Ramos Padilla enfatizó en que la provincia de Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón nacional, cuenta con más de 40 mil mesas de votación y advirtió que la logística para los comicios es de una magnitud “sin precedentes”. Paralelamente, expuso que el proceso de impresión de la boleta única de papel (BUP) ya distribuida demandó 15 días de trabajo en dos imprentas y destacó que una eventual reimpresión debe evaluarse cuidadosamente para no poner en riesgo el desarrollo de la elección.

En ese marco, subrayó que “para analizar eventualmente la petición que hace La Libertad Avanza, es necesario tener en consideración que eso no afecte la posibilidad del ciudadano de ejercer su voto”.

A su turno, Catalán puso de relieve la importancia de que “todos los actores tengamos en claro la viabilidad técnica para llevar adelante este proceso electoral sin inconvenientes”. En su presentación, consignó que la reimpresión de la totalidad de las BUP para el distrito implicaría un gasto aproximado de $12.169.655.000.

"Atento lo requerido, cumplo en informar que esta jurisdicción cuenta con crédito presupuestario suficiente, que permitiría afrontar el gasto de la eventual reimpresión de las BUP, una vez efectuadas las readecuación de partidas correspondientes", se indicó en el escrito al momento de referirse a disponibilidad presupuestaria para la eventual reedición de papeletas.

En su exposición, el ministro planteó que “las partidas previstas de Hacienda resultaron con un excedente de 15 mil millones y va a ser utilizado para la reimpresión de boletas o, caso contrario, o será devuelto”.

Desde el Gobierno a la vez se informó que no resultaría necesaria la realización de un nuevo proceso licitatorio, ya que el procedimiento se llevaría a cabo mediante una adenda al convenio celebrado entre la Vicejefatura de Gabinete del Interior y el Correo Oficial.

Se indicó también que la reimpresión sería ejecutada por cuatro adjudicatarios, que en conjunto disponen de seis plantas de impresión. Se trata de DP Argentina S.A., SU PAPEL S.A. - Ramón Chozas S.A. UT, Boldt Impresores S.A. - IPESA UT, Artes Gráficas del Litoral S.A. - Impresora Print S.A. - Oportunidades S.A. - Gestión Compartida S.A. Unión Transitoria.

El cronograma de trabajo establece que el proceso de reimpresión se completará en un plazo de diez días, contados desde el inicio de la puesta en marcha de las maquinarias, para alcanzar el total de 14.492.516 boletas.

Desde el organismo que conduce Catalán se precisó que el proceso de reimpresión, desde la aprobación del modelo de boleta hasta la entrega en el distrito, se estima en un total de cinco días por cada lote. Esa capacidad equivale a 3.300.000 boletas diarias, considerando la sumatoria de productividad de todas las imprentas.

En el mismo sentido, la Justicia Electoral le había pedido al Correo Argentino que detalle los tiempos mínimos necesarios para distribuir el material electoral en las más de 38 mil mesas habilitadas en la provincia. Así, en la reunión de hoy se entregó desde ese organismo un detallado informe en el que se indicó que para asegurar la distribución del material electoral en tiempo y forma, debería plantearse el siguiente esquema: Sexta, Séptima y Quinta secciones 16 de octubre; Cuarta y Segunda el 17 de octubre; Primera el 20 de octubre; Tercera el 22 de octubre y Octava (La Plata) el 23 de octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar