7 de octubre 2025 - 15:31

Javier Milei instruyó a la Cancillería para avanzar con la extradición de Fred Machado a EEUU

La Casa Rosada anunció que cumplirá con el fallo de la Corte Suprema que habilitó la extradición del empresario Federico Andrés Machado a Estados Unidos, acusado de delitos federales vinculados al lavado de dinero y el narcotráfico.

El Presidente decidió acatar el allo de la Corte Suprema y dar vía libre a la extradición de Fred Machado. 

El Presidente decidió acatar el allo de la Corte Suprema y dar vía libre a la extradición de Fred Machado. 

Mariano Fuchila

Según el comunicado, el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios" para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto en la ley.

Machado está acusado en territorio estadounidense de participar en maniobras vinculadas con el lavado de activos y el narcotráfico, dentro de una investigación más amplia sobre delitos financieros y crimen organizado.

En el texto oficial, la Casa Rosada remarcó que la República Argentina "ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional".

La extradición de Machado, un empresario argentino con causas abiertas en Estados Unidos, se enmarca en un proceso judicial que lleva varios años y que ahora quedó habilitado a ejecutarse tras el pronunciamiento de la Corte Suprema.

De acuerdo a la ley Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal Ley 24.767 el Gobierno argentino deberá efectuar el traslado de la persona reclamada en un plazo de treinta días corridos a partir de la comunicación oficial. En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto podrá disponer una prórroga de diez días corridos, a pedido del Estado requirente, cuando este se viera imposibilitado de realizar el traslado en ese término.

Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó que le pondrá una custodia policial a Machado, en respuesta a un tuit del candidato a diputado de Fuerza Patria, Juan Grabois.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/patobullrich/status/1975631668053696771?s=46&t=3xzlti0hjeLVc7_0onUjyg&partner=&hide_thread=false

Fred Machado admitió entregarle a José Luis Espert más de u$s200.000 y calificó de error negarlo

Fred Machado habló por primera vez y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert. El empresario argentino, investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos, afirmó que lo ayudó económicamente en sus inicios y que el liberal lo negó cuando estalló el escándalo. “El error de Espert fue negarme”, dijo.

Machado reveló que firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000. “Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta”, explicó.

El empresario aclaró que su apoyo a Espert no fue millonario ni oculto, sino puntual: un contrato, logística y algunos gastos. Según Machado, Espert utilizó aviones y vehículos suyos durante la campaña de 2019. Tras la difusión del caso, lamentó que el diputado negara cualquier vínculo y habla de traición. “Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, afirmó.

Machado recordó los primeros encuentros con Espert, cuando el diputado presentaba su primer libro. El empresario dice que lo ayudó por lástima, confiando en una causa “honesta” y en un joven político que parecía comprometido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar