El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa encendió una señal de alarma luego de confirmar un rebrote de casos de Covid-19 durante la última semana epidemiológica. Aunque no se registran internaciones, las autoridades sanitarias insistieron en retomar medidas básicas de prevención para frenar la circulación del virus, en un contexto de cambios bruscos de temperatura y alta circulación viral.
Formosa registró un rebrote de Covid-19 y la provincia reinstauró algunas medidas preventivas de la pandemia
Formosa reportó 341 nuevos casos de COVID-19 en la última semana. El índice de positividad alcanza el 24% y la provincia cuenta con 408 casos activos confirmados.
-
Pullaro: "Queremos que la deuda de Nación con la caja previsional de Santa Fe esté en el Presupuesto 2026"
-
Gobernadores del Norte Grande avanzan en la constitución de un bloque regional "líquido"
Formosa mantiene los controles por Covid-19 (Imagen de archivo)
Según el parte oficial, 1.422 test de vigilancia y búsqueda activa fueron realizados en los últimos días, de los cuales 341 dieron resultado positivo. Esto representa un índice de positividad del 24%.
La capital provincial concentró la mayor cantidad de casos, con 250 diagnósticos, seguida por localidades como El Colorado (19), Laguna Blanca (16), Estanislao del Campo (14) y Clorinda (8).
Llamado oficial a reforzar los cuidados básicos
El informe también detalló que la provincia cuenta actualmente con 408 casos activos, 164 altas médicas en los últimos siete días y que, al día de hoy, no hay pacientes internados por Covid-19 en los hospitales públicos.
La cartera sanitaria formoseña reiteró la necesidad de mantener conductas preventivas, dejadas en segundo plano durante los últimos meses. Entre ellas, la provincia destacó:
-
Lavado frecuente de manos;
-
Uso de alcohol en gel;
-
Ventilación cruzada en hogares, oficinas y espacios cerrados;
Evitar compartir objetos de uso personal;
-
Reducir la asistencia a lugares cerrados y concurridos;
-
Uso de barbijo en situaciones donde no sea posible permanecer al aire libre o mantener distancia.
Las autoridades insistieron en que, aunque la situación no es comparable con los picos pandémicos de años anteriores, el SARS-CoV-2 sigue circulando activamente y puede generar complicaciones en grupos de riesgo.
“Estamos ante un nuevo incremento de contagios”, advirtió Epidemiología
La directora de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez, explicó que el aumento de casos se da en el marco de una temporada con alta circulación de virus respiratorios, lo que genera síntomas similares y obliga a extremar la vigilancia.
“Estamos ante un virus que se transmite muy rápido; cortar la cadena de contagios requiere que todos mantengamos las medidas preventivas de forma sostenida”, agregó la funcionaria y destacó que el sistema de salud mantiene un monitoreo diario de personas diagnosticadas.
También remarcó la necesidad de realizar consultas médicas tempranas ante cualquier síntoma compatible:
-
Fiebre
Congestión nasal
Tos persistente
Dolor corporal
Malestar general
“Un cuadro leve en una persona joven puede evolucionar de manera distinta en un adulto mayor o en alguien con comorbilidades”, advirtió. En total, se realizaron 1.765 llamadas diarias de seguimiento clínico durante la última semana.
Vigilancia epidemiológica ampliada: influenza, varicela, bronquiolitis y VSR
El sistema sanitario provincial no solo sigue de cerca el comportamiento del COVID-19: también monitorea otros virus respiratorios que comparten síntomas durante la primera fase de infección. Entre ellos:
-
Virus influenza (gripe)
Bronquiolitis
-
Virus sincicial respiratorio (VSR)
-
Varicela
Desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de noviembre de 2025, Formosa registró:
-
151.429 casos confirmados
-
149.593 personas recuperadas
-
1.351 fallecimientos acumulados
- Temas
- Coronavirus
- Formosa




Dejá tu comentario