Carlos Bianco, Andrés Larroque y Mario Secco presionan por el endeudamiento y reclaman "responsabilidad" a los diferentes sectores

Los ministros y el intendente advirtieron que sin la ley de financiamiento la Provincia deberá reasignar partidas en un contexto “acuciante”. En el Ejecutivo crece el malestar con el camporismo y el massismo por postergar el punto clave.

Andrés Larroque, Carlos Bianco y Javier Alonso.JPG

Los dictámenes favorables del Presupuesto y la Ley Impositiva 2026 en la Comisión de Presupuesto no lograron despejar las tensiones dentro del oficialismo bonaerense. Aunque La Cámpora y el Frente Renovador acompañaron las iniciativas, decidieron posponer el tratamiento del endeudamiento -la herramienta que el Ejecutivo considera prioritaria- para el martes 25. La maniobra reavivó las sospechas en el entorno de Axel Kicillof, que interpreta la demora como un síntoma del juego interno.

Es difícil poner un porcentaje a la probabilidad de que se apruebe el presupuesto”, admitió anoche el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en declaraciones a El Destape Radio. El funcionario destacó que el proyecto “no ha tenido grandes críticas” y que fue elaborado “de manera muy responsable”, con actualización por inflación de impuestos y sin cambios en las alícuotas de Ingresos Brutos. También remarcó que el 75% de los contribuyentes pagará menos por Patentes.

Bianco insistió en que la clave es la ley de financiamiento, al recordar que la Provincia enfrenta vencimientos por “2.500 millones de dólares”, deuda que -subrayó- “no la tomó este gobierno sino que viene de la gestión anterior”. Y volvió a marcar la necesidad del rollover: “No vamos a tomar más deuda, vamos a hacer un rollover”.

En línea con el malestar que circula en La Plata, señaló que el oficialismo debe acompañar sin fisuras: “Descarto que los votos de nuestro bloque van a estar porque eso es ser oficialismo”, afirmó. Y agregó que “el apoyo de nuestro bloque no está en negociación”, más allá de “debates internos”. También aseguró que el trato del Ejecutivo “ha sido parejo con todos los sectores del oficialismo y la oposición” en materia de recursos y obra pública.

En ese tono, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, reforzó el mismo mensaje. En declaraciones radiales sostuvo que “la situación es acuciante” y que “no hay muchas opciones o alternativas” frente al tratamiento legislativo del paquete fiscal. “Si no podemos contar con los recursos para refinanciar la deuda que tomó María Eugenia Vidal, eso nos va a obligar a reasignar recursos en una situación muy delicada que está atravesando la Provincia”, advirtió.

Larroque subrayó que cada día la demanda de alimentos crece y pidió responsabilidad a todos los bloques: “Entendemos que va a primar la responsabilidad de todos los sectores”.

A la presión del Ejecutivo se sumó la voz del intendente de Ensenada, Mario Secco, una de las referencias más duras del kicillofismo. En una entrevista con Infocielo, el jefe comunal apuntó directamente a los sectores del propio peronismo que frenan la sesión: “Tienen que ayudar, no poner palitos en la rueda. Tienen que votar el Presupuesto, el endeudamiento, la impositiva… déjense de joder”, lanzó, en referencia a las bancadas vinculadas a La Cámpora, el massismo y el inssauraldismo.

Kicillof Secco

Secco describió un panorama social desbordado en los municipios: “Cuatripliqué la comida para las familias sin trabajo. Quintupliqué los medicamentos para los jubilados. Me estoy haciendo cargo de casi todos los jubilados del PAMI”, enumeró. Y graficó el límite financiero de los intendentes: “Todos están iguales, contando las moneditas para ver qué se puede hacer”.

El intendente también cuestionó la especulación interna: “No hay que esperar que nos vaya mal para que llegue otro. Eso es muy bajo, no es hacer política”, dijo, y lanzó otra definición filosa: “Esperar que a Milei le vaya mal para venir vos, como la resurrección de Cristo… dejate de joder”.

Federico Otermin Axel Kicillof Mayra Mendoza

La disputa interna se agudizó luego de que trascendieran versiones que atribuían a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, haber dicho que adoptará un perfil de “oposición responsable” frente al gobierno provincial por la falta de fondos para obras hídricas.

Aunque fuentes cercanas a Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, salió a desmentirlo, en el Ejecutivo ven la postergación del endeudamiento como una señal contradictoria. El antecedente del año pasado -cuando fracasó la aprobación del financiamiento y se terminó trabajando con el Presupuesto prorrogado de 2023- sobrevuela la discusión.

Mientras tanto, en la negociación legislativa, el gobernador insistió anoche en una entrevista con radio Provincia: “Necesitamos las tres leyes para sostener a la Provincia frente a la crisis que genera Milei”. Una advertencia que vuelve a cobrar centralidad en medio del nuevo round interno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar