18 de noviembre 2025 - 21:41

Raúl Jalil se apresta a constituir su propio bloque de diputados nacionales y se despega de Unión por la Patria

La decisión del mandatario peronista es en espejo con la que hizo su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Junto a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones) suman un espacio de 15 parlamentarios.

La autonomía que buscará Raúl Jalil en Diputados es similar a la que detenta su par tucumano Osvaldo Jaldo. 

La autonomía que buscará Raúl Jalil en Diputados es similar a la que detenta su par tucumano Osvaldo Jaldo. 

El gobernador de Catamarca Raúl Jalil definirá en los próximos días si constituye un bloque propio de diputados nacionales, tras la asunción de los nuevos parlamentarios electos, entre los que ya no estará su esposa Silvana Ginocchio, cuyo mandato finaliza el próximo 10 de diciembre. La decisión implicaría su alejamiento de Unión por la Patria, cuya reducción de miembros pondría en riesgo su condición de primera minoría y le permitiría al catamarqueño negociar sin intermediarios con la Casa Rosada en votaciones claves. En su provincia, el oficialismo y la oposición dan por hecho este movimiento.

Si el peronista Raúl Jalil concreta esta decisión, los diputados catamarqueños Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega (UP), integrarían una bancada propia con los electos Fernando Monguillot y Claudia Palladino. "Para nosotros es un hecho, sería la única manera de arrancarle compromisos que deba cumplir la Casa Rosada con Catamarca, sin intermediarios", sostuvo a Ámbito un diputado provincial peronista. "Desde Buenos Aires que digan lo que quieran, desde allá no se ven las necesidades que hay en el país profundo y a las que hay que darles respuestas a diario", justificó esta fuente.

También para la oposición catamarqueña es inminente la constitución de este bloque. "Si hacemos un análisis de varios de esos gobernadores, lo que están haciendo es formando una UTE (Unión Transitoria de Empresas) con el único propósito de ir y vender los votos de los legisladores que responden a ellos, para negociar con el Gobierno", sostuvo el diputado provincial radical Alfredo Marchioli. "Esas negociaciones nada tienen que ver con los intereses globales colectivos de las provincias", cerró, durante una entrevista en el canal de streaming de El Ancasti.

Este medio intentó dialogar con el entorno más cercano de Raúl Jalil pero se mantiene el más absoluto hermetismo al tratarse de una fuerte movida y que debería consensuarse con la presidenta del PJ de Catamarca, la senadora nacional Lucía Corpacci, de cercanía con la expresidenta de la Nación, con detención domiciliaria, Cristina Kirchner.

Raúl Jalil fue uno de los pocos gobernadores peronistas que ganó en las elecciones del 26 de octubre, cuando alcanzó el 45% para Fuerza Patria contra el 33% de La Libertad Avanza (LLA), por lo que estaría en sus planes hacer valer ese apoyo en un escenario de dispersión y tensiones hacia adentro del peronismo. Este distrito fue a las urnas con la denominación Fuerza Patria -en rigor, uno de los pocos- una denominación que nació del seno del espacio que está referenciado en la también exvicepresidenta de la Nación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RaulJalil_ok/status/1989695693666025693?s=20&partner=&hide_thread=false

Ante una consulta de este medio, otra fuente de Catamarca especuló con que el gobernador no necesita acordar con Lucía Corpacci esta decisión. "En Tucumán, el senador nacional Juan Manzur preside el PJ, es cercano a Cristina Kirchner y vota todo con UP, pero aun así el gobernador Osvaldo Jaldo armó su bloque Independencia", aseveró. En su momento, este gesto de autonomía del mandatario tucumano le generó tensiones con el exgobernador pero en los últimos comicios limaron esas asperezas y acordaron la unidad para las elecciones de octubre, comicios en los que el peronismo se impuso a LLA con más del 50% de los votos.

En espejo con Osvaldo Jaldo

El movimiento que anunciaría Raúl Jalil sería en espejo con Osvaldo Jaldo, que hace dos semanas encabezó una conferencia de prensa junto a los diputados nacionales Gladys Medina, Elia Mansilla, Agustín Fernández (Bloque Independencia) y el legislador provincial y diputado electo Javier Noguera, en la que confirmó que este último se sumará a este bloque, desde el próximo 10 de diciembre. De este modo, Jaldo conserva un espacio que constituyó hace dos años, a poco de la asunción del presidente Javier Milei. En diciembre vence el mandato del diputado Fernández, que funge como presidente de este espacio en la Cámara baja.

La diáspora de parlamentarios peronistas impactaría de lleno en el bloque de UP -que desde diciembre se denominaría Fuerza Patria- que quedará en 92 legisladores y podría perder su condición de primera minoría, lo que hasta aquí le permitió tener la vicepresidencia primera de la Cámara de Diputados, entre otras prerrogativas.

De conformarse el bloque de Raúl Jalil se sumaría al de Osvaldo Jaldo y al que constituyeron sus pares Gustavo Sáenz, de Salta, y Hugo Passalacqua, de Misiones, que ya tienen el bloque Innovación Federal y que conservarán desde diciembre. No se descarta que entre los cuatro mandatarios acuerden votaciones en bloque, pues suman 15 legisladores (cuatro catamarqueños, tres tucumanos, tres salteños y cuatro misioneros), un número más que importante en votaciones de peso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar