13 de febrero 2025 - 20:18

Lisandro Catalán estuvo con Osvaldo Jaldo en Tucumán y crece su influencia en el armado libertario

El vicejefe de Gabinete de la Nación y el gobernador recorrieron el aeropuerto, en donde AA 2000 realizará obras de remodelación. Firma de convenio para turismo. El mandatario provincial ratificó su acompañamiento a la Casa Rosada. El funcionario nacional encabezaría la lista de candidatos a diputados.

Lisandro Catalán y Osvaldo Jaldo en el aeropuerto Benjamín Matienzo, en donde AA 2000 realizará obras de remodelación.

Lisandro Catalán y Osvaldo Jaldo en el aeropuerto Benjamín Matienzo, en donde AA 2000 realizará obras de remodelación.

El vicejefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán, estuvo en Tucumán junto al gobernador Osvaldo Jaldo, para recorrer el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, en donde se harán remodelaciones de envergadura; y participar de la firma de un convenio relacionado con la actividad turística.

La visita no pasó desapercibida para quien se definió como "más tucumano que la caña de azúcar", pues se señala que encabezaría en octubre la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por esta provincia y en los últimos meses fue uno de los encargados de mantener diálogo fluido con los dirigentes que integran ese espacio y sus socios, como Fuerza Republicana (FR).

La primera actividad se desarrolló en la aeroestación, en donde estuvo acompañado por Jaldo y los secretarios nacionales Franco Mogetta, de Transporte, y Daniel Scioli, de Turismo, Ambiente y Deportes, más autoridades de Aeropuertos Argentina 2000. Se trata de una inversión de 58 millones de dólares, que forma parte del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que se financia con el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias. En este caso, AA 2000.

En el acto, Jaldo agradeció las gestiones de la Nación para la concreción de estas obras y ratificó su acompañamiento a la Casa Rosada. "Estas obras se nutren de recursos de un fondo fiduciario pero hay decisiones institucionales del gobierno nacional. Lo que hemos conversado el año pasado y fijamos como eje de trabajo en tiempo se ha cumplido a rajatabla", señaló. "Quien les habla ha sido elegido por un partido político pero gobierno para el 1.900.000 tucumanos. Quien les habla va a colaborar estos tres años con el gobierno nacional. Si al gobierno nacional le va bien, nos va a ir bien a todos los argentinos", cerró.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OsvaldoJaldo/status/1890076360179396804&partner=&hide_thread=false

Después fue el turno de Catalán, quien planteó cuáles fueron los ejes de gestión del presidente Javier Milei y aseguró que los está cumpliendo: bajar la inflación, no tener déficit fiscal y no gastar más de lo que tiene el Estado. "En un año y dos meses, con minoría parlamentaria y dialogando con otras fuerzas políticas, con objetivos comunes sin importar pertenencias partidarias, logramos demostrar resultados económicos concretos que se plasman en iniciativas como esta, en la que articulan el sector público y el privado". "Cuando está en juego el bienestar, el futuro de los argentinos y de los tucumanos, quedan de lado las pertenencias partidarias. Junto al gobernador Jaldo y su equipo generamos un diálogo político que hoy vemos plasmado en gestiones que le cambien la vida a los tucumanos", añadió.

Influencia en ascenso

La presencia de Catalán se convirtió en algo habitual en la provincia y con cada visita crece su influencia sobre el armado tucumano de LLA, tanto, que en el partido todavía en formación se habla que será el candidato a diputado nacional que encabezará la lista en las legislativas de octubre porque "su nombre es prenda de unidad" y "es un hombre del presidente Milei, sin intermediarios", se señaló a Ámbito.

El funcionario estuvo en Tucumán en septiembre del año pasado y encabezó un encuentro de neto corte partidario, con más de 300 personas, en un hotel frente al Parque 9 de Julio. Unas horas más tarde acompañó a Jaldo en la inauguración de la Exposición Rural tucumana. Un mes más tarde, junto a la secretaria General de la Presidente, Karina Milei, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezó el primer acto libertario en un club, con baja asistencia. Catalán fue uno de los oradores. Y en diciembre recorrió obras en el municipio de Bella Vista, cuya intendenta, Paula Quiles, es radical; y luego se reunió con otros dos jefes municipales boina blanca. Alejandro Molinuevo, de Concepción, y Pablo Macchiarola, de Yerba Buena, de donde es el diputado nacional Mariano Campero, expulsado por el comité nacional de la UCR por apoyar a la Casa Rosada en el Congreso. También tuvo tiempo el vicejefe de Gabinete para mantener encuentros con dirigentes libertarios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1864769905909997811&partner=&hide_thread=false

Con estas visitas, más reuniones en su propio despacho, como cuando en noviembre recibió al empresario tucumano sucroalcoholero Jorge Rochia Ferro, quien anunció su incorporación a la fuerza libertaria, Catalán construyó una imagen y un peso político que lo han convertido en una figura indiscutida de la política tucumana. "Soy más tucumano que la caña de azúcar", sostuvo en uno de los últimos viajes para despejar los cuestionamientos a su representatividad que planteó el legislador Ricardo Bussi, presidente de Fuerza Republicana, otrora columna vertebral de LLA cuando daba sus primeros pasos, hoy distante.

Uno de los objetivos de Catalán es lograr la constitución de una mesa con todos los miembros tucumanos de LLA, desde donde no solo deberían surgir las potenciales candidaturas, sino también los principales ejes de la campaña que, según una fuente consultada por ese medio, se hará "a la tucumana". Los tiempos del armado de ese espacio dependerán de si se caen o no las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), como pretende la Casa Rosada, que ya obtuvo media sanción en Diputados.

Turismo

En el mediodía tucumano, en un hotel frente al Parque 9 de Julio, Catalán, Scioli, Jaldo, el vicegobernador, Miguel Acevedo, y el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya, firmaron un convenio para realizar una serie de obras de infraestructura para jerarquizar el "Parque Teodoro Meyer", en el Dique Celestino Gelsi (El Cadillal). El proyecto contempla el embellecimiento del parque con la construcción de caminería interna, áreas de esparcimiento, merenderos y espacios para la práctica de ejercicios para brindar mayor comodidad a los visitantes y fomentar actividades recreativas al aire libre.

Obras en el aeropuerto

El 4 de febrero se abrió el proceso licitatorio para las obras en el aeropuerto y la apertura de ofertas será el 1 de abril próximo. Con un plazo de ejecución de 26 meses, las remodelaciones buscan duplicar la capacidad de recepción de pasajeros y permitir que el aeropuerto reciba hasta 1,5 millones de personas por año.

La superficie cubierta total del aeropuerto es de 8.600 metros cuadrados y con las reformas se sumarán 1.400 adicionales, por lo que llegará a los 10.000 metros cuadrados. Se instalarán dos nuevas mangas a la ya existente (sumando un total de tres) y se añadirán 14 nuevos mostradores de check-in para agilizar el proceso de embarque. También se habilitarán dos nuevos sectores gastronómicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar