29 de septiembre 2008 - 00:00

Previsible: conflictos salariales complican presupuestos 2009

Gobernadores Hermes Binner, Fabiana Ríos, Sergio Urribarri y Juan Schiaretti.
Gobernadores Hermes Binner, Fabiana Ríos, Sergio Urribarri y Juan Schiaretti.
Los gobiernos provinciales no logran concretar las resoluciones del Presupuesto 2009 por los constantes reclamos salariales por parte de los gremios y las resistencias a modificaciones impositivas que algunos distritos impulsan. Las interminables pujas ponen en aprietos a los gobernadores, que en la mayoría de los casos no consiguen enviar los proyectos de ley a las Legislaturas locales, e impulsan rondas consultivas para poder determinar las proyecciones para el año próximo en materia de recursos financieros.
La provincia de Buenos Aires es, quizás, el ejemplo más concreto. El gobierno de Daniel Scioli enfrenta por estos días una dura disputa con el sector docente, que puso en peligro las negociaciones con los trabajadores estatales.
Por este motivo, los legisladores bonaerenses de la Coalición Cívica expresaron su preocupación porque el mandatario «no cumplió con la manda constitucional que lo obligaba a presentar antes del 31 de agosto el proyecto de ley de presupuesto».
Abel Miguel (radical en la CC) expresó al respecto que «al margen del incumplimiento legal, se pone a la provincia en estado de incertidumbre en cuanto a sus gastos y recursos para el año entrante», a la vez que no descartó que sea la propia Legislatura «la que inicie el estudio y tratamiento del tema, tal como lo marca la Constitución y para evitar la prórroga del actual presupuesto».
El caso de la provincia de Santa Fe también es significativo. Más allá de que los reclamos salariales mermaron en los últimos días, el gobernador socialista Hermes Binner enfrenta el desafío de impulsar una reforma tributaria que permitirá incrementar los ingresos de la provincia, con una importante oposición por parte de los sectores afectados.

 Sin montos

No obstante, el gobierno enviará hoy a la Legislatura provincial el Presupuesto de Gastos y Recursos de 2009, aunque los montos no están confirmados debido a que la oposición rechazó la ley de reforma impositiva que ya se contaba en el proyecto.
Según se explicó, el aumento de impuestos que la oposición justicialista frenó en la Legislatura les iba a reportar 670 millones de pesos a las arcas provinciales.
El ministro de Economía, Angel Sciara, declaró que si la provincia gasta lo que pensaba presupuestar, los 120 millones de pesos que el proyecto tenía de superávit «se van a transformar en 300 o 400 millones de déficit».
Antes del rechazo al aumento de impuestos, Sciara les informó a los diputados de la bancada oficialista que el Presupuesto incluía 17 mil millones de pesos de gastos corrientes y 1.650 millones de capital, con un superávit de 120 millones. Esa cifra supera en 40% al presupuesto para el año en curso, dijeron voceros de la cartera económica.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, propulsó un incremento en el impuesto inmobiliario rural -similar intención tuvo Santa Fe-, aunque la resistencia de los productores obligó a la suspensión de la suba por 45 días. En este escenario, después de 18 días de paro desde el fin de las vacaciones de invierno, los docentes resolvieron ayer no volver a la huelga y presentarán una propuesta al gobierno. De todas maneras, el gremio anunció una movilización en todas las ciudades de la provincia para mañana, cuando el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura el proyecto de Presupuesto para 2009, lo que marca la intención de intervenir en la resolución.
El caso de Córdoba también presenta el mismo horizonte. Se estima que en los próximos días se conozca el proyecto del Ejecutivo. En tanto, el gobernador Juan Schiaretti tiene asegurado un incremento de recaudación importante con las modificaciones impositivas del año próximo. Dicha reforma incluiría una presión tributaria al campo, aunque la experiencia de Santa Fe y Entre Ríos es una alerta.
El proyecto de ley de Presupuesto 2009 incluirá la reforma tributaria que garantice, sin incrementar la presión fiscal, la solvencia del Estado, lo que implica avanzar sobre el impuesto a la última venta e ir eliminando el Impuesto a los Ingresos Brutos. «De igual manera, el Impuesto Inmobiliario Rural dependerá de la producción de cada predio, tal como lo solicitan desde el sector y tal como lo estamos consensuando, por lo que se eliminará el valor especulativo de los bienes», suavizó el mandatario.
En tanto, Tierra del Fuego es el distrito que más problemas financieros padece. El miércoles comenzará el debate del Presupuesto 2009. El ministro de Economía, Roberto Crocianelli, realizará una evaluación general del proyecto que ya remitió la gobernadora arista Fabiana Ríos y que tomó estado parlamentario en la sesión del pasado 18 de setiembre.
En medio de la profunda crisis y con una constante demanda gremial, los funcionarios deberán exponer ante las autoridades de los organismos descentralizados y autárquicos para consensuar la aprobación.

Dejá tu comentario