El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dispuso un programa de asistencia económica para las empresas textiles de la provincia, que contempla un pago de $200 mil por operario durante seis meses. Debido a la fuerte crisis de empresas textiles y a la producción local, la remuneración por empleado busca proteger los puestos de trabajo ante la competencia de productos importados, especialmente de China, que ingresan al país a precios muy bajos.
Raúl Jalil lanza un plan para sostener la industria textil en Catamarca con apoyo directo a los trabajadores
El gobernador dispuso una asistencia de $200 mil por operario durante seis meses para evitar despidos y enfrentar la competencia de importados.
-
Provincias: Río Negro logró una decisión clave que obliga a la Nación a reparar una ruta nacional
-
Minera australiana reactiva proyecto de litio en Catamarca, aplica nueva tecnología y prepara un RIGI

El plan anunciado por el mandatario contempla una asistencia de $200 mil por operario durante seis meses.
Jorge González, secretario general de la Asociación Obrera Textil en Catamarca, contó que el único gobernador del país que salió a bancar a los textiles fue Raúl Jalil. Sin vueltas, agradeció la medida y aclaró: “Yo no soy parte del equipo de Jalil, ni amigo, ni nada, pero cuando las cosas se hacen bien, hay que decirlo”.
El plan anunciado por el mandatario contempla una asistencia de $200 mil por operario durante seis meses, algo que permitirá sostener los puestos de trabajo en una industria que, en el resto del país, apenas funciona al 35 o 40% de su capacidad.
El Programa de Emergencia Textil surgió después de reuniones con empresarios y gremialistas locales, y según González, Jalil actuó rápido para asegurar la continuidad laboral. “Está ayudando a la familia textil, a los muchachos que pasan 8 o 12 horas frente a una máquina y que lo único que quieren es seguir trabajando para llevar comida y laburo a su casa”, remató el dirigente.
Industria textil en crisis: fuerte pérdida de rentabilidad por caída de ventas y la apertura de importaciones
El panorama actual está caracterizado por una caída general del consumo masivo y una apertura importadora que deprime ventas y precios de los productos de fabricación nacional. Así, el círculo vicioso se realimenta con pérdida de rentabilidad, baja de producción y despidos de personal.
El sector textil, en especial el segmento de indumentaria, reviste además una condición especial que le da mayor exposición: es eje de debate entre los consumidores, que comparan precios de un mismo producto y marca entre Argentina y otros países donde se consigue mucho más barato en dólares, aunque a veces se pasan por alto algunas condiciones específicas que hay detrás del valor de cada prenda.
- Temas
- Catamarca
- Raúl Jalil
Dejá tu comentario