7 de noviembre 2025 - 21:56

Tras dos días de paro, hubo acuerdo y volverán a circular los ómnibus en San Miguel de Tucumán

La medida de fuerza arrancó con la suspensión de 154 choferes, a raíz de la crisis del sector, según los empresarios. Se prevé un incremento en el subsidio para el transporte público y que se avance en un proyecto de ordenanza que contemple a las aplicaciones de transporte.

Durante dos días las paradas de colectivos de la capital tucumana estuvieron vacías debido al paro de los choferes por la suspensión  de 154 trabajadores.

Durante dos días las paradas de colectivos de la capital tucumana estuvieron vacías debido al paro de los choferes por la suspensión  de 154 trabajadores.

Hubo acuerdo entre la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el municipio de San Miguel de Tucumán, por lo que llegó a su fin el paro de ómnibus de 13 de las 14 líneas que prestan el servicio en la capital tucumana y que llevaba dos días. Con la mediación del Concejo Deliberante, las partes llegaron a una serie de acuerdos "hacia la solución definitiva". Por ello, desde este fin de semana volverán a circular los colectivos.

La medida de fuerza que implementó el gremio de los choferes de colectivos, la UTA, arrancó el pasado miércoles 5 por la decisión de los dueños de las empresas de colectivos de suspender a 154 trabajadores. Adujeron caída del corte de los boletos plenos y la competencia desleal de las aplicaciones de movilidad, en especial, de motos; dos elementos claves que impactan en el principal centro urbano de la provincia. No así en municipios y comunas, razón por la que las suspensiones se ciñeron al municipio que administra la peronista Rossana Chahla.

Los empresarios dejaron al margen al gobierno de la provincia, que todos los meses subsidia al sector con $4.900 millones con fondos propios, tras el corte abrupto de las partidas nacionales desde que asumió el presidente Javier Milei.

La protesta había afectado a cerca de 250.000 vecinos tucumanos y el malestar se acrecentaba con el paso de las horas ante la falta de una solución. Organizaciones de defensa del consumidor reclamaban que el municipio adopte sanciones. Para acercar a las partes, entre este último jueves y viernes hubo reuniones en el Concejo Deliberante, por la gestión de su presidente, el peronista Fernando Juri.

acuerdo
Rossana Chahla y Fernando Juri durante la firma del acuerdo con los empresarios.

Rossana Chahla y Fernando Juri durante la firma del acuerdo con los empresarios.

Al cierre de la semana hábil, luego de debate que también tuvo momentos de tensión, las parte se pusieron de acuerdo. Para la firma estuvieron Rossana Chahla y Fernando Juri, los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana del municipio, Camila Giuliano y Benjamín Nieva, y el empresario Jorge Jorge Berreta junto a otros miembros de AETAT.

Cómo es el acuerdo firmado en Tucumán

Los principales puntos del acuerdo, en los que no se contempla la suba del precio del boleto, consisten en que el municipio destinará $1.000 millones desde noviembre como subsidio para el transporte público, bajo la modalidad de Boleto Educativo Municipal, mientras dure la problemática actual de transporte.

Liquidar el pago de los Atributos Sociales SUBE hasta el cuarto día hábil del mes subsiguiente al mes vencido y avanzar en un proyecto de ordenanza para que se ordene el servicio de transporte público y que contemple a las plataformas digitales. "Estamos conformes porque es el inicio de un recorrido hacia una solución definitiva", sostuvo Berrera a Ámbito.

Con este acuerdo, el empresariado le puso fin también a las 154 suspensiones de trabajadores, que suponía una merma en sus haberes cercana al 40%, de persistir la decisión. Por esta razón, el secretario general de UTA, César González, confirmó a este medio que la medida de fuerza implementada llegó a su fin.

"Sabemos que la situación está difícil para todos pero rechazamos de plano que al costo lo paguen los trabajadores y esperamos que la situación mejore", manifestó. De las 14 líneas de ómnibus que dan servicios en la capital, 13 estaban en paro y con la finalización del conflicto este fin de semana los colectivos volverán a circular.

De ahora en más, los concejales José María Franco (presidente de la Comisión de Transporte), Emiliano Vargas Aignasse, Eduardo Molina, Gustavo Cobos, Leandro Argañaraz, Carlos Arnedo, Hugo Andina Lizárraga y Alfredo Terán de Zavalía, deberán avanzar en una ordenanza que ordene la problemática del transporte en la principal capital del noroeste argentino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar