En un contexto en el que la cotización del dólar vuelve a estar en el centro de la escena, muchos compradores miran con atención cómo impacta en el precio de los autos 0km. Tras varias semanas de relativa calma, la suba reciente de la divisa reavivó la expectativa de que las listas oficiales de septiembre lleguen con incrementos.
Autos 0km por menos de u$s20.000: cuáles son las opciones en la Argentina
La reciente alza de la divisa estadounidense provocó expectativa en los usuarios, y quienes cuenten con ahorros en mano pueden encontrar oportunidades interesantes en las concesionarias durante los últimos días de agosto.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 27 de agosto
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 27 de agosto
La suba del dólar oficial provocó movimiento en los autos 0km
Frente a este escenario, quienes cuentan con ahorros en mano pueden encontrar oportunidades interesantes en las concesionarias durante los últimos días de agosto.
Según estimaciones de las automotrices, agosto cerrará con un volumen cercano a las 54.000 unidades patentadas, lo que implica una caída de alrededor del 10% frente a julio. Con esta baja, las marcas intentan impulsar ventas con bonificaciones y descuentos en operaciones al contado, especialmente en los modelos de entrada de gama que todavía se ubican por debajo de los u$s20.000 al tipo de cambio de $1.360.
Autos 0km por menos de u$s20.000: cuáles son las opciones en la Argentina
El listado comienza con Renault, que ofrece el Kwid como el auto más accesible del mercado local, a un valor equivalente a USD 15.433. La marca también tiene al Kwid E-Tech, el eléctrico más económico del país, en torno a los USD 20.095, y al Logan, que en su versión básica ronda los u$s20.161.
Fiat aporta varias alternativas dentro de este rango: el Mobi (u$s16.483), el utilitario Fiorino (u$s18.783 con bonificación), el Argo (u$s18.968) y el Cronos, el sedán más vendido de la marca, con un valor de u$s19.125.
En el segmento de los compactos, el Hyundai HB20 se posiciona en u$s18.088, mientras que Chevrolet ofrece al Onix y al Onix Plus en torno a los u$s18.794.
El beneficio de bonificaciones también se replica en otras marcas del grupo Stellantis. Así, el Citroën C3 se puede conseguir por u$s19.043, el nuevo Basalt por u$s19.586 y el Peugeot 208 por u$s19.518.
Dentro de las japonesas, Toyota se mantiene en este rango con el Yaris de entrada de gama, que se ofrece a u$s19.647, consolidándose como uno de los más vendidos del mes.
Finalmente, la presencia de fabricantes asiáticos amplía el abanico: JAC Motors sumó al mercado el S2 1.5 Intelligent, un hatchback que llega a u$s19.900, justo dentro del límite de la lista.
Con precios ajustados por la suba del dólar y promociones puntuales en efectivo, agosto se convirtió en una ventana de oportunidad para quienes buscan acceder a un 0km en el segmento más competitivo del mercado argentino.
Dejá tu comentario