El gobernador Axel Kicillof llegó a su despacho en La Plata, para ser entrevistado por Ámbito, tras encabezar un acto de reconocimiento a 32 policías por su participación en operativos de alto riesgo. Desde el 22 de julio, después del cierre de las listas para las elecciones provinciales, comenzó un recorrido por todo el territorio bonaerense, con una hoja de ruta que lo llevará a 55 distritos antes del 4 de septiembre, un día antes del cierre de campaña.
Axel Kicillof: "Hace falta un mejor Estado y más eficaz, pero sin destruirlo"
El gobernador repasó su gestión y cuestionó a Javier Milei, al quien acusa de desindustrializar la provincia, paralizar la economía y favorecer solo a las finanzas. Destacó los logros de su administración y advirtió que los bonaerenses "deben votar para defender el Estado y los derechos esenciales".
-
Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
-
Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires y qué peso tienen
Axel Kicillof dialogó con Ámbito sobre su gestión, la de Milei y el panorama electoral.
En diálogo con este medio, el mandatario puso en contraste su gestión con la de Javier Milei: “No tiene nada para mostrar por la positiva”, aseguró, y denunció que el programa del libertario “desindustrializa, liquida el comercio, destruye a la clase media, pone tarifas en dólares y paraliza la economía, beneficiando solo a quienes están en las finanzas”.
El economista subrayó la importancia de la política pública en la vida cotidiana: educación, salud, universidad y obras públicas que “los bonaerenses reclaman y que el gobierno sigue empujando, con resultados concretos”. Y avirtió sobre la expectativa que Milei generó en ciertos sectores: “Quienes antes creían que él era lo nuevo, hoy ven que su bolsillo y su economía personal van mal”, afirmó. Asimismo, planteó que el Poder Ejecutivo nacional deberá “dar explicaciones” por las acusaciones de coimas en ANDIS.
“Hace falta un Estado más eficaz, pero sin destruirlo ni dejar a la gente sin lo que necesita”, expresó. Y adelantó que enviará un nuevo pedido de endeudamiento a la Legislatura.
Periodista: Faltan menos de dos semanas para las elecciones provinciales ¿Cómo viene la campaña?
Axel Kicillof: Veo mucho entusiasmo. Los 84 intendentes del Frente de Todos están muy enchufados, laburando muy fuertemente y defendiendo sus distritos. Estamos todos trabajando para explicar qué está en juego el 7 de septiembre: ponerle un freno a Milei, mostrando lo que se hizo y lo que hay que defender. En los concejos deliberantes, en la legislatura provincial y en el Congreso no debe seguir entrando la motosierra. Recorrí 45 municipios en 30 días. Estamos completando la quinta vuelta de haber ido por lo menos una vez a cada uno de los 135 municipios, lo que habla de una forma de gobernar, no de hacer campaña. Durante la campaña en el Clío dijimos que íbamos a gobernar con mucha presencia territorial y ahora es una oportunidad de que lo vean.
P: ¿Qué proyección hacen respecto al desempeño de Fuerza Patria el 7 de septiembre?
AK: Hay tanto en discusión que es difícil saber exactamente qué es lo que va a ocurrir en las urnas. Hay una parte importante de los bonaerenses que quieren educación, salud, universidad y obra públicas, que reclaman por las rutas, por las cloacas, por el agua, observan que el gobierno provincial sigue empujando en esa dirección y que tiene resultados. Si bien siempre falta y la provincia cuenta con deudas históricas, ya inauguramos el edificio escolar número 285. Esto contrasta con lo que no hace Milei porque tenemos por primera vez en la historia un gobierno dice que no va a hacer obras, como si no le importara la educación, la salud, la ruta. Es una ausencia estruendosa. En la provincia de Buenos Aires nos dicen: “Falta un jardín de infantes, arreglen la ruta, pongan luminaria o no hay gas”. Eso se da de patadas con la idea de Milei de que el mercado resuelve todo. No se ponen a hacer una vaquita los vecinos para hacer el tramo de doble vía autopista de las Ruta 11 que estamos haciendo en Mar Chiquita y sale 200 millones de dólares. No hay forma de que los vecinos o los comerciantes, junten monedita por monedita y hagan una obra de esa naturaleza. La única respuesta que tiene Milei es “no hay plata”. Pero estos días gastó en la tasa de interés tres rutas de estas para sostener su esquema financiero.
P: El gobierno señala que su plan económico es el único posible. ¿Es así?
AK: El plan de Milei es una enorme estafa. Es un plan de ajuste convencional, de estabilización ortodoxo. Se hizo varias veces en Argentina, siempre con el mismo resultado para la dinámica de los precios, pero a costa de abrir las importaciones, destruir puestos de trabajo, aplastar el salario y las jubilaciones. Uno de los factores principales es mantener reprimida la demanda: salario bajo, jubilaciones bajas, ingresos bajos, gasto público bajo, inversión pública baja, para que no haya dinámica de precios. Hace mucho tiempo, John Keynes decía que estos planes antiinflacionarios eran “la paz de los cementerios”, porque liquida la actividad económica y, como resultado, los precios no suben porque nadie tiene guita en el bolsillo. Además, abre importaciones que, con el dólar fijo, se mantienen a precios competitivos artificiales. Cuando uno mira cuánto sale veranear en Brasil, con el aéreo incluido: es más barato Florianópolis o Buzios que ir a Mar Chiquita o Mar del Plata. Algo está mal en el tipo de cambio, no en la competitividad. Hay un esquema cambiario que es como el de la convertibilidad de Domingo Cavallo, como la tablita de José Alfredo Martínez de Hoz o como lo que hizo Mauricio Macri al comienzo de su gobierno. Desindustrializa, liquida el comercio, a la clase media la destruye, pone las tarifas en dólares, el sueldo no alcanza, está todo parado. No hay actividad económica en la provincia de Buenos Aires a la que este programa le contribuya, exceptuando los que están en las finanzas. Nuestra provincia, que es productiva, industrial y agraria, y a nadie le está yendo bien con esta política económica. Al laburante le va mal, al jubilado le va mal, al comerciante le va mal, al profesional le va mal.
P: ¿Qué haría el peronismo si fuera gobierno?
AK: Esto requiere algunas aclaraciones. Primero, hay que ver cómo queda la economía después de Milei. Con el nivel de endeudamiento y deterioro actual, se viene un escenario muy complejo por los vencimientos de deuda: a Milei le están venciendo unos 20 mil millones de dólares por año. Y viene incrementando fuertemente la deuda en dólares: tomó 20 mil millones más con el Fondo Monetario, hizo ese blanqueo promocional que le generó un ingreso de divisas que se le agotó rápidamente. Está generando una fragilidad y una tensión financiera y del sector externo con pocos precedentes. Macri había hecho algo parecido. Es muy difícil en una economía como la argentina, que además de ser bimonetaria necesita dólares en cierta disponibilidad. Aun con una balanza comercial favorable, el endeudamiento y los vencimientos que se acumulan dejan muchísimas restricciones para la política económica. Como en todos los planes de la derecha argentina, bajan los salarios, revientan la industria, complican la vida cotidiana, pero dicen: “Esto es necesario, tengan paciencia, después viene el paraíso”. Cualquiera que haya vivido el macrismo recordará las frases célebres de la época: la luz al final del túnel, el segundo semestre, los brotes verdes, la inversión que estaba por llegar. Milei es más bíblico: es Moisés cruzando el desierto hacia la tierra prometida. Pero el problema es que el globo se le va pinchando todo el tiempo. Hoy estamos por debajo de 2023 en sectores claves: la construcción cayó 30%, el consumo masivo 10%, el salario está entre 7% y 20% abajo según el segmento, y la jubilación mínima 15% menos. Reventó todo y nunca recuperó.
P: ¿Cómo explica que LLA pueda ganar en septiembre y octubre?
AK: Algunos confiaron en Milei porque parecía novedoso, un outsider que haría un ajuste solo a la casta, y le tienen tolerancia o paciencia. Otros estaban enojados con el macrismo o el peronismo y encuentran en él una representación. Hoy, muchos empiezan a dudar porque su economía personal empeora y ven que su gobierno termina siendo más de lo mismo: Sturzenegger, Bullrich, Caputo… la misma casta que prometía reemplazar.
“Es difícil que se hagan los distraídos con las denuncias por coimas”
P: ¿Cómo analiza el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad?
AK: Milei vino a hacer un saneamiento moral y sorprende este tema de los audios. Yo quiero ser respetuoso y dejar actuar a la Justicia, pero es bastante escandaloso todo lo que está pasando. Empiezan a decantar una serie de cuestiones. Hayden Davis, este yankee que hizo la criptoestafa, dijo en distintos correos que aparecieron en Estados Unidos: “Yo le doy plata a Karina y Milei dice lo que yo quiero”. La Justicia tendrá que indagar y condenar si hace falta. Ahora, lo cierto es que toda esa mácula de novedad, de transparencia y de eficacia económica, se hizo añicos.
P: ¿Eso va a afectar el desempeño electoral de LLA?
AK: Es para observar. Veo una seguidilla de hechos: las valijas que ingresaron sin controles, la criptoestafa, varias dependencias del Estado donde se dice que ocurren estas mismas cosas, Hayden Davis. Ya van varios que hablan. Es una sucesión de sospechas de este tipo que le van dando cada vez más envergadura y verosimilitud. No sé si va a afectarlo o en qué medida, lo que sí creo es que están muy complicados con esto. Están muy complicados porque no pueden dar una respuesta. Diego Spagnuolo fue 48 veces a Olivos y 30 veces a la Casa Rosada, o sea, era una persona de mucha intimidad con Milei. Es difícil que se hagan los distraídos. Por supuesto que esto lo termina resolviendo la Justicia, pero si tiene cuatro patas, mueve la cola, ladra, es perro.
P: Ayer el presidente de la Cámara de Diputados dijo que era una burda operación y que ponía las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei.
AK: Son respuestas de inteligencia artificial. Tiene que explicar varias cosas. No se arregla diciendo “es una operación” o “pongo las manos en el fuego”. Él también está implicado de alguna manera. Diría que tienen que dar varias explicaciones que no han podido dar todavía.
“El Estado bonaerense es el más austero de la Argentina”
P: Se dice que la elección de septiembre es clave para el peronismo¿Por qué?
AK: Porque si entran a la Legislatura los que apoyan a Milei, van a destruir el Estado. En la provincia, el Estado es cada escuela, hospital, ambulancia, policía y médico. El Estado bonaerense el más austero de Argentina - cuando se calcula la cantidad de trabajadores públicos por los 17 millones de habitantes, somos los que menos empleados tenemos - y el que menos gasta por habitante, o sea que tenemos un Estado chico. Y eso se deriva de que la Provincia está muy perjudicada en la distribución de recursos de coparticipación. Hay que confrontar con la idea de la motosierra o del topo que va a destruir el Estado. Si lo debilitan, muchos bonaerenses perderían acceso a salud, educación y seguridad. Ya hay ejemplos concretos: intentos de cerrar el Garrahan, el CONICET, el INTA y las universidades. Coincido en que hace falta un mejor Estado y más eficaz, pero sin destruirlo, ni achicarlo o estúpidamente dejar a la gente sin lo que necesita.
“Las diferencias en Fuerza Patria son menores”
P:¿Y octubre? ¿Cómo ven el panorama las elecciones nacionales?
AK: Hay que ponerle un freno a Milei. Si uno quiere que los pibitos y pibitas con discapacidad sufran mucho más, está la boleta de Milei. Si estás de acuerdo con desfinanciar la educación pública, la universidad, con que nuestros científicos se tengan que ir al exterior, está la boleta violeta. Si no te importa el sistema republicano en términos de que nuestra Constitución contempla una división de poderes, está la boleta violeta. Si querés que nuestra política exterior sea chuparle las medias a Trump, tenés la boleta violeta. Si querés declarar varias guerras en el mundo de las que no sabemos nada, hay una boleta bárbara que es la de Milei. Si te interesa destruir la industria nacional y que haya absoluta indiferencia ante esto, está la boleta violeta. Este contraste se ve cada vez más claro.
P: Costó alcanzar la unidad...
AK: Para la boleta de Fuerza Patria acá en provincia de Buenos Aires hicimos un esfuerzo inmenso. Es una muestra de mucha madurez y generosidad de todos los espacios: de Sergio Massa, de Cristina, del Movimiento Derecho al Futuro, de todos, para tener una sola boleta que exprese todo esto, más allá de diferencias, que son menores cuando uno lo contrasta con lo que está pasando a nivel nacional. Priorizamos darle al electorado un instrumento para decir: "Esto no” y poder defender su municipio, su laburo, a los pibes, a quien quiere hacer una carrera, la soberanía, montones de cosas. Hay mil razones para votar a FP.
P: Se especula con que aquellos sectores que quedaron relegados de las listas no van a militar con toda la fuerza la campaña para octubre. ¿Es así?
AK: En el caso nuestro y con el sector con el que he hablado de estas cosas, entienden la importancia que tiene octubre. Entienden que un buen resultado en septiembre, es un preludio importante y un envión importante para octubre. Todo estamos pensando las dos elecciones como un todo. Obviamente, siempre se especula con este tipo de cosas, con actitudes de este tipo, pero yo espero no verlas. Lo que respecta al gobierno provincial, a mí, a los ministros, el plan es septiembre y octubre.
P: ¿Estarán trabajando con Jorge Taiana y demás candidatos de cara a la campaña?
AK: Sí, estamos charlando. Tendrá su particularidad porque ahora es una campaña bonaerense y la de octubre va a ser en todas las provincias en simultáneo, y se van a dar otro tipo de discusiones. Hoy la campaña está nacionalizada por la dimensión que tiene la provincia de Buenos Aires. Lo que hacemos es defender a la provincia de las medidas que toma Milei.
P: La provincia también necesita legisladores en el Congreso
AK: Sin duda. Una provincia no puede modificar la tasa de interés, el tipo de cambio o el nivel salarial promedio: esas variables nacionales nos impactan directamente. Y en Buenos Aires, que es la provincia productiva, se siente más. El plan de Milei es contrario a la producción y al trabajo nacional. Se alegra con el cierre de ramas enteras de la industria porque cree en un modelo agroexportador y primarizado. Eso ya lo intentaron Martínez de Hoz en la dictadura y, mucho antes, las élites de fines del siglo XIX. Pero ese esquema solo enriquecía a un grupo vinculado al comercio exterior, mientras el resto vivía en condiciones muy desiguales. No es el país que queremos repetir.
P: ¿Les preocupa el nivel de ausentismo que se vio en las elecciones de este año?
AK: Con humildad, a quienes dicen que no van a ir a votar, les digo que se equivocan. Es una elección crucial. Milei ya adelantó que, si gana en la provincia, va a profundizar el ajuste en educación y en áreas sensibles como discapacidad o medicamentos oncológicos. No alcanza con enojarse o quejarse: la democracia tiene un momento decisivo que es el voto. Cada sufragio vale lo mismo y es la forma de expresar lo que uno piensa y defiende. Por eso nadie puede quedarse en su casa. Está en juego la industria nacional, la universidad pública y gratuita, la soberanía y hasta el lugar de Argentina en el mundo. En caso de emergencia rompa el vidrio, saque la boleta y vote.
P:¿Cómo cae la frase “kirchnerismo nunca más”?
AK: Han ido cambiando. Cuando Milei llegó al gobierno era contra la casta, que incluía a Macri y a los peronistas. Ahora está buscando el voto más antiperonista porque lo de anticasta es muy difícil de sostener. Milei no tiene nada para mostrar por la positiva y gobierna hace un año y medio. Nosotros entregamos 400 ambulancias y 7.300 patrulleros, hicimos 199 centros de atención primaria de la salud y 285 escuelas, construimos 5.000 kilómetros de ruta, tenemos 603 obras y 8.000 viviendas en ejecución. Alguno me podrá decir que falta un montón. Pero, ¿qué le trajo Milei a la provincia de Buenos Aires? ¿Qué le trajo de bueno? ¿Qué mejoró? Nada. Entonces lo único que puedo decir es eso. Flojo, remanido. Lo están currando los consultores. Podría ser más imaginativo, pero no tiene nada que defender de lo de él.
P: El presidente habló varias veces de la posibilidad de que haya fraude…
AK: ¡Lo que nos falta! Siempre lo mismo. Como Bolsonaro y Trump. Es más de lo mismo. Vino como la novedad y aburre, está en blanco y negro Milei.
“Vamos a enviar un nuevo proyecto de endeudamiento”
P: ¿Cuándo va a enviar los proyectos ley de presupuesto e impositiva a la Legislatura?
AK: Habitualmente el presupuesto se manda después del presupuesto nacional, que suele presentarse el 15 de septiembre. O sea que debería ser entre septiembre y octubre, que se mande el paquete de leyes, con la impositiva y la autorización para refinanciar los vencimientos.
P: ¿Espera que se trate el pedido de autorización que está en la Cámara?
AK: Vamos a preparar un conjunto nuevo e ir a discutirlo en la Legislatura. Pero no tengo fecha todavía.
P: ¿Van a mandar un nuevo pedido de endeudamiento?
AK: Sí, supongo que uno nuevo.
P: ¿Y cuándo se va a definir la cobertura de los cuatro cargos vacantes que hay para la Corte?
AK: Y eso depende de los acuerdos que haya en la Legislatura, particularmente en el Senado. Uno aspira a que sí. Esperemos poder trabajar bien con la Legislatura.
P: ¿En qué estado están los reclamos por los recortes de fondos a la provincia que presentó ante la Corte?
AK: En cero. Ya tenemos siete presentaciones ante la Corte Suprema. Nada, silencio de radio. Empieza a ser institucionalmente grave. Estamos hablando de la provincia de más envergadura de la Argentina, y la Corte con su indiferencia, favorece al Gobierno nacional. Y no es Axel contra Milei, es 17 millones de bonaerenses que se han quedado sin recursos que le corresponden y que legalmente robó el gobierno nacional.
P: ¿Nación adeuda 12 billones de pesos?
AK: Sí, 12 millones de millones. Sólo en julio, de intereses de la deuda que emitió Milei fueron 1.7 billones. Es una cosa de locos lo que están gastando para sostener este esquema artificial y esta locura que hace Toto Caputo. Que timbeé con la suya, no con la de los argentinos. Cada vez son sectores más amplios los que van cayendo en la cuenta de que no es que no hay plata, sino que una transferencia fabulosa de ingresos de los que más necesitan a los que más tienen. Es obsceno.
P: ¿Analiza cambios en el gabinete post elecciones?
AK: No, la verdad que estamos muy abocados a lo electoral, después veremos.
- Temas
- Elecciones 2025
- Axel Kicillof
Dejá tu comentario