El Poder Ejecutivo oficializó este lunes un paquete normativo que apunta a reorganizar y digitalizar distintos eslabones del circuito vehicular: desde la inscripción y control de talleres que modifican o reparan vehículos, hasta la operatoria de los desarmaderos y la identificación de autopartes recuperables.
El Gobierno digitaliza los trámites de baja y desarme de vehículos y avanza en la trazabilidad de autopartes
El Ministerio de Justicia oficializó una serie de medidas que transforman el sistema registral automotor, con la incorporación de procedimientos digitales para la baja de vehículos, el desarme y la comercialización de piezas recuperadas.
-
Flexibilizan las certificaciones de vehículos de transporte de pasajeros y cargas
-
La producción automotriz cayó 5% interanual en septiembre
La industria autopartista viene sufriendo por distintos frentes el embate de la importación de componentes chinos.
Las medidas fueron dispuestas en la Disposición 3/2025 de la Subsecretaría de Transporte Automotor y en las Disposiciones 730/2025 y 732/2025 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) publicadas en el Boletín Oficial.
La DNRPA puso en marcha un nuevo esquema de gestión digital que apunta a modernizar la operatoria de los registros seccionales, agilizar los trámites y garantizar la trazabilidad de las autopartes.
Creación del Registro Único Virtual (RUV)
La Disposición 3/2025 reordenó la estructura orgánica interna del organismo y definió la creación del Registro Único Virtual (RUV), una plataforma centralizada desde la cual se gestionarán los procedimientos vinculados a la registración automotor y a la comunicación con los usuarios. Este sistema permitirá prescindir de registros en papel y promover la interoperabilidad con otras dependencias del Estado.
En tanto, la Disposición 730/2025 reglamentó el funcionamiento del RUV, estableciendo que todos los trámites ante la DNRPA -incluidos los relacionados con transferencias, inscripciones y bajas- podrán realizarse de forma remota, con acceso controlado y validación de identidad digital. La medida busca reducir los tiempos de gestión y los costos administrativos, además de fortalecer la seguridad documental.
Código identificatorio de piezas recuperables
Finalmente, la Disposición 732/2025 adecuó la normativa técnico-registral al nuevo marco digital y aprobó el modelo del código identificatorio de piezas recuperables, que será utilizado por los desarmaderos inscriptos en el Registro Único de Desarmaderos y Actividades Conexas (RUDAC). Este código permitirá rastrear cada repuesto usado desde su origen y asegurar su comercialización legal.
El texto también establece la sustitución del Certificado de Baja y Desarme, la incorporación de un instrumento virtual de petición de baja con recuperación de piezas, y la posibilidad de coexistencia temporal entre el sistema presencial y el digital hasta que el nuevo esquema esté completamente operativo.
Según se detalla en la resolución, el procedimiento será gestionado “de manera concentrada a través del Registro Único Virtual”, lo que permitirá agilizar la tramitación, garantizar la trazabilidad de las piezas y reducir el uso de papel sin afectar la conservación documental.
Las medidas -que entrarán en vigencia desde hoy- se enmarcan en el proceso de digitalización integral del sistema registral automotor impulsado por el Ministerio de Justicia, con el objetivo de modernizar los servicios, transparentar la operatoria y mejorar la atención a los usuarios.
Dejá tu comentario