12 de octubre 2025 - 10:31

El error más común al frenar que puede terminar en un choque

Especialistas advierten que la mayoría de los conductores reacciona tarde o con demasiada suavidad en momentos críticos.

Frenar de forma correcta puede evitar accidentes

Frenar de forma correcta puede evitar accidentes

Freepik.

Cada vez más conductores descubren que el manejo defensivo es mucho más que seguir las normas de tránsito: es una disciplina que enseña a anticiparse a los riesgos, comprender cómo responde el vehículo y tomar decisiones seguras al volante.

“Muchas veces se confunde con seguridad vial, pero el manejo defensivo está pensado para quienes ya conducen y quieren entender cómo reacciona su auto al frenar, doblar o acelerar”, explica Abel Ratowiecki, instructor especializado y titular de la escuela RTW, homologada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en diálogo con LN.

Ratowiecki destaca que conocer la ley no alcanza si no se comprende la física detrás del movimiento. “Cada maniobra genera una transferencia de peso que hay que prever. Si frenás de golpe, el auto se carga hacia adelante; si doblás rápido, tiende a irse hacia el lado contrario. No hay tecnología que corrija una mala decisión”, advierte.

El error más común al frenar que puede terminar en un choque

La anticipación visual es otro de los pilares: mirar lejos, leer el entorno y evitar distracciones. “El problema no es que la gente no sepa manejar, sino que piensa en todo menos en conducir. Los accidentes no ocurren de golpe: comienzan tres segundos antes. Si uno presta atención, puede evitarlos”, afirma.

La postura al volante también cumple un papel fundamental. Manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados y piernas cómodas son claves para mantener el control y evitar el cansancio. “Una mala posición te deja sin capacidad de reacción y te agota físicamente”, señala.

abuelo-manejar
La postura al volante también cumple un papel fundamental. Manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados y piernas cómodas son claves para mantener el control y evitar el cansancio.

La postura al volante también cumple un papel fundamental. Manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados y piernas cómodas son claves para mantener el control y evitar el cansancio.

El instructor subraya además la importancia de mantener distancia y prever los errores ajenos. “No hay dos choques iguales. Hay que generar espacio, concentrarse y asumir que los demás pueden fallar. Así uno empieza a diseñar salidas posibles”.

Finalmente, Ratowiecki remarca que los sistemas de asistencia no reemplazan al conductor: “El ABS o el control de estabilidad actúan cuando el error ya ocurrió. Son ayudas, no soluciones”. Y cuestiona la facilidad con la que se otorgan licencias en el país: “Dar una vuelta y estacionar no demuestra que alguien sepa conducir con seguridad”.

El manejo defensivo, más que una técnica, se presenta como una forma de pensar: la de quien asume que en el tránsito, la prevención siempre vale más que la reacción.

Dejá tu comentario

Te puede interesar