El gigante chino BYD (Build Your Dreams), líder mundial en electromovilidad, inició formalmente sus operaciones en la Argentina. La compañía, con presencia en más de 100 países y seis continentes, desembarcó con estructura propia, como filial directa de su casa matriz, y con una estrategia de expansión que busca posicionarla como referente del mercado local de vehículos eléctricos e híbridos. La presentación oficial se realizó en el Centro Costa Salguero, en el pabellón 6.
La automotriz china BYD inicia operaciones en el país con seis modelos eléctricos e híbridos
La automotriz china desembarcó en Argentina con una filial directa. Movilidad sustentable, accesibilidad y cuotas en análisis como parte del plan regional.
-
Los autos a combustible son mas duraderos que los eléctricos, según un estudio
-
Las ventas de vehículos 0km subieron un 29% interanual
El Dolphin Mini en la presentación realizada en Costa Salguero
“De parte de todo el equipo de BYD agradecemos profundamente el interés de quienes se acercaron a la marca durante la preventa. Queremos que cada cliente viva una experiencia simple, transparente y moderna, respaldada por una red oficial de servicio pos venta y la solidez de una marca global”, afirmó Bernardo Fernández Paz, director de ventas de BYD Argentina.
La compañía anunció los precios oficiales de sus primeros tres modelos para el país: los eléctricos BYD Dolphin Mini y BYD Yuan Pro, y el híbrido enchufable BYD Song Pro DM-i. Todos se encuentran disponibles en una red comercial inicial de once concesionarios y diecisiete puntos de servicio.
Una llegada con sello propio
“BYD viene como casa matriz a la Argentina. A diferencia de otras marcas, somos la propia compañía que decidió instalarse en el país con un proyecto regional y de largo plazo”, explicó Fernández Paz, quien destacó la decisión de operar directamente, sin intermediarios ni importadores.
La estrategia se apoya en cinco pilares: cero emisiones, cero ruido, autonomía competitiva, bajo costo de mantenimiento y tecnología inteligente al servicio del usuario. El objetivo es consolidar una propuesta de movilidad sustentable con precios competitivos y garantías extendidas.
Los tres modelos debutan con una garantía de seis años para el vehículo y ocho años para la batería y el motor. Los servicios de mantenimiento tienen un valor de $130.000 para el Dolphin Mini, $150.000 pesos para el Yuan Pro (cada 20.000 km) y $290.000 pesos para el Song Pro (cada 12.000 km).
Modelos y precios oficiales
• BYD Dolphin Mini GL: u$s22.990.
• BYD Dolphin Mini GS: u$s23.900.
• BYD Yuan Pro GL: u$s29.990.
• BYD Yuan Pro GS: u$s30.990.
• BYD Song Pro DM-i GL: u$s34.990.
• BYD Song Pro DM-i GS: u$s36.990.
Propuestas para tres públicos
El Dolphin Mini es un hatchback 100% eléctrico de cinco puertas y 3,78 metros de largo, con una autonomía de 380 kilómetros. Está orientado al uso urbano e incorpora pantalla multimedia giratoria, control remoto por aplicación, ingreso sin llave y un sistema de karaoke integrado.
El Yuan Pro es un SUV compacto de 4,31 metros, impulsado por un motor de 174 caballos y 290 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y ofrece techo panorámico, cámara 360°, pantalla de 12,8 pulgadas y un interior modular adaptable.
El Song Pro DM-i combina motor eléctrico y térmico. Ofrece 100 km de autonomía eléctrica y más de 1.000 km combinados, con una potencia total de 237 caballos. Incluye cargador inalámbrico, portón trasero eléctrico y techo panorámico corredizo.
Con estas propuestas, BYD apunta a cubrir distintos segmentos del mercado local, desde la movilidad urbana hasta el uso familiar, apostando por la eficiencia y la reducción de emisiones.
Desafíos de la electromovilidad en el país
En el lanzamiento oficial, José Miranda Montecinos, director de marketing y comunicaciones para BYD en las regiones de Américas, Europa, Medio Oriente y África, señaló que la marca busca acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina.
Explicó: “Con presencia ya en Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay y toda Latinoamérica, el inicio de operaciones en Argentina fortalecerá nuestra red regional y nos permitirá avanzar con mayor solidez en la misión de liderar la transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina, ofreciendo vehículos de nueva energía accesibles, confiables y alineados con las necesidades locales”.
El ejecutivo subrayó que el contexto argentino representa tanto un desafío como una oportunidad. “En Brasil hay escasez de cargadores. Sin embargo, después de China, se convirtió en el país con más ventas de BYD. La infraestructura de recarga es similar a la de Argentina. Cuando llega la electromovilidad, se impulsa el desarrollo de la infraestructura. Nosotros no tenemos tiempo que perder. No esperamos a que haya infraestructura, impulsamos la oferta y buscamos que el Estado y los diferentes actores se sumen a un nuevo cambio de paradigma”, sostuvo.
Estrategia y expansión
BYD operará directamente con estructura local y abastecerá el mercado argentino desde su planta en Brasil. Según Miranda Montecinos, esa cercanía permitirá mantener precios competitivos y garantizar el suministro. Señaló: “Vamos a trabajar para ser el número uno en Argentina. Entendemos que este mercado es distinto a otros porque tenemos que vender con sistema de cuotas, pero con nuestra fábrica en Brasil buscamos ser competitivos y fuertes”.
El directivo agregó que la empresa ya analiza ampliar su gama de productos y eventualmente producir en el país. “Vamos a abastecer el mercado con nuestra planta de Brasil, pero si hay estabilidad y la demanda crece, podemos pensar en instalar una planta en Argentina. Somos ambiciosos”, dijo.
En la primera etapa, la automotriz se beneficiará del régimen gubernamental que exime del 35% de arancel de importación a vehículos eléctricos o híbridos con costo FOB inferior a u$s16.000, lo que facilita precios más accesibles. Según la empresa, ya se registraron más de 1.500 reservas durante la preventa.
Proyección regional y próximos pasos
La compañía ya superó las 1.500 unidades vendidas en el país y prevé expandirse con fuerza en el Cono Sur. El plan comercial contempla consolidar su presencia en la Argentina y Chile, mientras Uruguay continúa como líder regional en ventas de la marca. En el corto plazo, BYD sumará nuevos concesionarios y ampliará la red de puntos de servicio, acompañando el crecimiento del mercado de autos eléctricos e híbridos en la región.
El desembarco local coincidió con una mayor apertura para las automotrices chinas. Marcas como Tank, MG, Chery y Geely también fortalecieron su presencia, aprovechando el régimen gubernamental que permite importar vehículos electrificados sin el arancel del 35% aplicable a los modelos fuera del Mercosur. El beneficio alcanza hasta 50.000 unidades anuales con costo FOB inferior a u$s16.000 dólares y ya tiene cupo aprobado para 2026.
A nivel mundial, BYD continúa expandiendo su liderazgo. En septiembre, la compañía quebró un récord de velocidad con uno de sus modelos deportivos, reforzando su imagen como referente global en innovación y tecnología. En la Argentina, durante el mes pasado, organizó una prueba de manejo en un reconocido centro comercial de la zona norte del Gran Buenos Aires, donde presentó su gama de vehículos a potenciales clientes y medios especializados.
“Con una red que se expande, una oferta cada vez más amplia y el respaldo de una marca global, BYD busca consolidar la movilidad eléctrica en la Argentina y contribuir a un transporte más limpio y eficiente en la región”, concluyó Miranda Montecinos.
Dejá tu comentario