24 de abril 2024 - 17:30

Autos: confirman cambios en el impuesto al "lujo" (rigen por un mes)

Desde el 1° de mayo, los 0km de más de $37.300.000 de precio al público estarán alcanzados por la primera escala de lo que se conoce como impuesto al “lujo”.

Autos: confirman cambios en el impuesto al lujo (rigen por un mes)

Autos: confirman cambios en el impuesto al "lujo" (rigen por un mes)

Mediante una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la AFIP confirmó los cambios en los Impuesto Internos para los autos que regirán a partir del mes próximo. Desde el 1° de mayo, los 0km de más de $37.300.000 de precio al público estarán alcanzados por la primera escala de lo que se conoce como impuesto al “lujo”.

El dato surge del ajuste trimestral sobre la actual base imponible de $19.826.151 que está vigente hasta fin de abril y que pasará a $26.230.344 de precio mayorista, es decir, antes del 21% de IVA y el 15% de la comisión del concesionaria.

Esto hace que el valor al público se ubique en alrededor de $37.300.000, aunque es un monto estimado ya que dependerá de la forma de pago de los impuestos y de la posibilidad de reducir margen de comisión por parte de los vendedores.

Este valor estará vigente hasta el 31 de mayo, cuando se produzca la próxima actualización. A partir de junio regirá una nueva base que tendrá vigencia por tres meses y se normalizará el ajuste trimestral como marca la ley. En febrero se había hecho una excepción por el fuerte aumento de precios que se había registrado a comienzos de año. Hasta fin de abril, los 0km alcanzados por este tributo son los que tienen un precio al público de más de $28.200.000, aproximadamente

La norma también determina los valores que deberán pagar motocicletas, embarcaciones y aeronaves.

La actualización del número para los autos es consecuencia del ajuste del 32,3%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de enero, febrero y marzo. Por la forma de cálculo de Impuesto Interno, la alícuota del 20%, que corresponde a la primera escala, equivale a una suba de precio de alrededor del 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden en ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal. Si se miran las listas de precios, hay muchos modelos “topeados” por debajo de los $28.000.000.

En el caso de la segunda escala, con una alícuota del 35%, la base imponible pasará de $36.602.000 a $48.425.253. Al público, el valor de venta es de alrededor de $83.000.000

Dejá tu comentario

Te puede interesar