16 de noviembre 2022 - 00:00

Avanza el financiamiento brasileño para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

Funcionarios de ambos países se reunieron para avanzar con el proyecto que permitiría exportar gas desde Vaca Muerta a Brasil. Aseguran que ayudaría equilibrar la balanza comercial bilateral.

caños gasoducto.webp

Pese al cambio de signo político que se concretará a fines de este año, las negociaciones bilaterales con Brasil no se detienen. Esta semana hubo una reunión entre funcionarios argentinos y brasileños. Según anticiparon a Ámbito fuentes oficiales, “el plan para que el Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil financie la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, avanza”. Aunque las aproximaciones son prematuras, se trataría de un financiamiento cercano a los u$s500 millones. Aseguran que la obra permitirá equilibrar la balanza comercial entre ambos países.

El presidente electo de Brasil, Lula da Silva, asumirá el 1° de enero. Por lo que a estas horas, el Gobierno argentino ejecuta una especie de diplomacia a dos bandas: se trabaja con los funcionarios actuales, pero también se mantiene contacto con el equipo que asumirá en 2023. A pesar de las diferencias entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, la Cancillería mantuvo en estos años un buen vínculo con Itamaraty, que en más de una oportunidad se desmarcó del accionar del mandatario brasileño y sirvió como canal de comunicación.

La invasión rusa a Ucrania y la disparada de los precios de la energía, aceleró la necesidad de los países importadores de contar con nuevos proveedores. Por lo que, a pesar de estar atravesando una transición, Brasil se muestra interesado en avanzar en el ambicioso proyecto bilateral para que Argentina le pueda exportar el gas que se extrae desde Vaca Muerta.

Este martes, los equipos de la Empresa de Energía Argentina, la embajada de Argentina en Brasil y de los Ministerios de Economía de ambos países tuvieron de forma virtual una nueva jornada de trabajo. En ese marco, se avanzó en las negociaciones “para concretar el financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de Brasil para la ampliación de la red de gasoductos de Argentina, cuya primera etapa ya está en marcha”.

La obra

Fuentes diplomáticas adelantaron que “la obra tendrá el mayor impacto binacional de la historia y prevé un financiamiento externo superior a los u$s500 millones que impulsará fuertemente la integración energética regional”. En ese sentido, aseguraron que “permitirá superar el déficit que Argentina sostiene en el comercio con Brasil. Por lo que la balanza comercial bilateral quedará equilibrada”.

Según explicaron desde el entorno del embajador Daniel Scioli, la empresa ENARSA sería la encargada de liderar la ejecución del proyecto y contaría con la participación de un fideicomiso financiero y de administración constituido con el propósito específico de asegurar la estructuración financiera del proyecto. Se prevé que los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto.

El Gobierno asegura que la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que se realiza con financiamiento nacional, estará lista en junio. Sin embargo, señalan que “para lograr la materialización de las próximas etapas en el menor plazo posible, se requiere apoyo financiero externo”.

En concreto, las obras requeridas para esta segunda etapa incluirían la construcción de 521 km. del gasoducto que recorrerán la provincia de Buenos Aires desde la localidad de Salliqueló, donde finaliza la primera etapa, hasta San Jerónimo en la Provincia de Santa Fe. También se estipula la “potenciación de las plantas compresoras”. Luego mencionan a las etapas tres y cuatro, que lograrían la integración de los sistemas de transporte a través del sistema de gasoductos en territorio boliviano, de la Central Térmica de Uruguayana y de un futuro gasoducto que iría de Uruguayana a Porto Alegre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar