Brasil abre las puertas a las naranjas y mandarinas entrerrianas
-
La soja cierra su ciclo con la mejor cosecha en seis años, pero hay alerta por la rentabilidad futura
-
Bioceres SA incumple pagos y reaviva el fantasma del default en el agro

En 2016 las exportaciones entrerrianas de productos primarios y manufacturas agropecuarias e industriales a Brasil se incrementaron un 23% interanual.
Desde la gobernación aseguran que esta suba "revierte una tendencia descendente a nivel provincial iniciada en 2010, no acompañada por el nivel nacional, donde las exportaciones a la República brasileña siguen a la baja". Además, remarcaron el "equilibrio" de la oferta al extranjero: 46% de productos primarios, 45% de manufacturas de origen agropecuario y 8,9% manufacturas industriales.
Como parte de la misión comercial, Bordet participó de la 33° Feria Internacional de la Asociación Paulista de Supermercados (APAS), donde se hacen presentes diversos sectores productivos, principalmente los vinculados a alimentos procesados y bebidas en general. Hasta allí llegó acompañado por empresarios provinciales del sector citrícola (Nobel, Trébol Pampa, Trevisur y Cooperativa San Francisco), lácteo (Lácteos Tonutti y Cremigal) y arandanero (Delta Berries). También estuvieron productores de nuez pecan.
En el Centro de Exposiciones y Convenciones "Expo Center Norte" de San Pablo donde se presentó la feria de APAS visitaron el pabellón argentino armado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Cancillería y el consulado argentino en la ciudad paulista. "Hay una expectativa muy grande porque por primera vez Entre Ríos participa de esta feria", dijo el gobernador en el stand argentino, donde asistió junto al cónsul Luis Castillo, el secretario de comercio Néstor Loggio y el director de Relaciones Internacionales, Santiago Escales.
"Tenemos la firme voluntad de seguir trabajando, desarrollar contactos comerciales con Brasil, habida cuenta que es un gran mercado, en términos potenciales para nuestros productos entrerrianos, por la cercanía, y también por la cláusula del tratado Mercosur. Resulta importante poner en marcha actividades de este tipo, que promuevan, que difundan y fundamentalmente, que posibiliten hacer buenos negocios a nuestros productores", agregó el titular del Ejecutivo provincial.
• Contactos
En el marco de la visita a Brasil, Bordet también se reunió con el jefe del área de comercio exterior de la Federación de Industria del Estado de San Pablo (Fiesp), Thomaz Marino de Andrade Zanotto. "Intercambiamos opiniones, puntos de vista, estrategias futuras, entendiendo el carácter de Entre Ríos como un Estado provincial muy cercano y, en términos de agroindustria, muy presente y con negocios en común. Realmente nos deja abierta una puerta para seguir trabajando y potenciando negocios entre ambas partes", reveló el mandatario.
El raid del gobernador finalizó con un recibimiento en la Casa de Gobierno paulista, donde se entrevistó con la asesora de Asuntos Internacionales, Ana Paula Fava, y el responsable de negocios, Sergio Costa. "Es clave que Brasil pueda salir de su estancamiento porque esto motorizará las economías de toda la región. Acuerdos bilaterales para avanzar en la construcción de un modelo democrático sólido y confiable que apuntale el desarrollo económico", remarcó Bordet.
Dejá tu comentario