15 de junio 2007 - 00:00

Congreso internacional de acuicultura

La Secretaría de Agricultura de la Nación, a través de la Dirección de Acuicultura informa que, los días 20, 21 y 22 de junio, se realiza el primer Congreso Internacional de Acuicultura Continental y Marina en el Centro de Exposiciones del Gobierno de la Ciudad, con la presencia de especialistas nacionales y extranjeros que disertaran sobre diferentes aspectos de la Acuicultura.

La actividad en nuestro país está en una etapa inicial, aunque existen variadas especies en cultivo en diferentes volúmenes, en 2006 la producción alcanzada fue de 2.556 toneladas.

El cultivo de truchas en sistemas intensivos, en estructuras flotantes denominadas jaulas y estanques en 2006, dio como resultado unas 1760 toneladas.

La acuicultura rural o agraria, especialmente dedicada a peces como el pacú, llegó a más de 500 toneladas para ese año y otra de las especies que se producen son las langostas de agua dulce.

Existe también el cultivo de moluscos bivalvos, ostras y mejillones, que se inició hace muy pocos años y continúa creciendo sobre el litoral marítimo, desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta la provincia de Tierra del Fuego.

Aún cuando existen una serie de barreras que se deben superar para dar forma a un crecimiento acelerado de la actividad, la misma ha superado los difíciles años de crisis económica, avanzando a un ritmo del 17,5 % de crecimiento en los últimos cinco años.

La Dirección de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la SAGPyA, trabaja en el desarrollo de tecnologías, a través de su Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), para dar paso al cultivo de especies de peces y crustáceos, apuntando principalmente a la investigación en nutrición y desarrollo de fórmulas alimentarías aptas para cultivo, con disminución de los costos operacionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar