25 de septiembre 2007 - 00:00

Impulsan la crianza de búfalos en el país

La producción de búfalosgenera expectativasen el país. Ya alcanza las89.000 cabezas y representauna alternativa degran potencialfrente a la demandamundial crecientede proteínas.
La producción de búfalos genera expectativas en el país. Ya alcanza las 89.000 cabezas y representa una alternativa de gran potencial frente a la demanda mundial creciente de proteínas.
Técnicos de la Dirección de Ganadería de la Secretaría de Agricultura difundieron las ventajas de la crianza del búfalo y las bondades de su carne, durante la 63ª Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria, Comercio y Turismo de la provincia de Formosa.

Entre otros temas, los técnicos de la secretaría destacaron la importancia de acompañar a los pequeños productores en su desarrollo y elaborar un plan regional sanitario con énfasis en la lucha contra la aftosa, en el ámbito del Mercosur.

La muestra fue inaugurada por el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, junto a representantes de asociaciones de productores. Durante el evento, se llevó a cabo el tradicional remate de 150 reproductores de búfalos de las razas Murrah y Mediterránea, con precios que promediaron los 4.200 pesos, para toros de 2 a 2 años y medio, y 2.300 pesos para hembras.

Por otro lado, se realizó el Primer Congreso Internacional de Lechería Subtropical, organizado conjuntamente por el Ministerio de Producción de la provincia y la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Formosa.

  • Lechería

    Se abordaron también temas vinculados con la producción de leche caprina y vacuna, y con la incorporación de tecnología para el control lechero.

    Además, se hicieron evaluaciones sobre la capacidad de abastecimiento de leche por la provincia y se presentaron trabajos internacionales acerca de la preparación de mozzarellas para la venta.

    La producción de búfalos en la Argentina alcanza 89.000 cabezas, de las cuales 45 por ciento está en la provincia de Formosa, y representa una alternativa de gran potencial frente a la demanda mundial creciente de proteínas.
  • Dejá tu comentario