El precio de la soja volvió a bajar en el mercado de Chicago, debido al progreso de la cosecha brasileña y una mala performance exportadora de Estados Unidos, en una jornada en la que el trigo y el maíz operaron de manera dispar.
La soja anotó su cuarta baja en 6 ruedas por un dato positivo en Brasil y uno negativo en EEUU
El contrato de marzo de la soja bajó 1,5% (u$s6,98) hasta los u$s442,12 la tonelada en el mercado de Chicago.
-
La soja se hundió a su menor nivel desde 2021: Argentina, entre las causas del desplome
-
Preocupante: la soja no encuentra piso y abre interrogantes sobre el ingreso de divisas
Los fundamentos de la baja radicaron en el avance de la cosecha brasileña, el interés de China por la mercadería de dicho país y las malas exportaciones semanales de Estados Unidos.
"Fue muy malo el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 19 al 25 de enero, dado que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relevó ventas de soja 2023/2024 por apenas 164.500 toneladas, por debajo de las 560.900 toneladas del informe anterior y del rango estimado por los operadores, de entre 500.000 y 1.050.000 toneladas", señalaron desde la corredora Granar Con 134.800 toneladas.
Sus subproductos acompañaron al poroto, con una caída del 1,79% (u$s7,28) hasta los u$s398,70 la tonelada en el caso de la harina, mientras que el aceite hizo lo propio por 0,9% (u$s9,26) para posicionarse en u$s1.005,29 la tonelada.
Maíz: a cuánto cerró este jueves 1 de febrero
El maíz, en tanto, perdió 0,2% (u$s0,39) y se ubicó en u$s176,07 la tonelada, por la oferta récord estadounidense, la cual "para ser neutralizada" debe haber "un mayor impulso de la demanda, tanto interna como externa".
En este sentido, "fue mal recibido por el mercado el dato de caída del rodeo vacuno reportado ayer por el USDA. Los 82,2 millones de cabezas relevados por el organismo al 1º de enero implicaron una merma interanual del 2% y un quinto año consecutivo en retroceso. Eso se leyó como una eventual menor demanda forrajera", explicaron los analistas de Granar.
Trigo: a cuánto cerró este jueves 1 de febrero
Por último, el trigo subió 1% (u$s2,30) y concluyó la jornada a u$s221,01 la tonelada, como consecuencia de la apreciación del euro frente al dólar, lo cual mejora la competitividad del cereal estadounidense.
Dejá tu comentario