Los precios de la soja parecen no encontrar un piso y este lunes cayeron a un nuevo mínimo en más de dos años, por debajo de los u$s440 la tonelada, presionados por la mejora de las perspectivas de las grandes cosechas sudamericanas y las preocupaciones sobre la demanda.
La soja se hundió a su menor nivel desde 2021: Argentina, entre las causas del desplome
a soja para marzo de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) bajó 1,24% (-u$s5,51) hasta los u$s438,81 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo por 0,92% (u$s4,13) para posicionarse en u$s442,76 la tonelada.
-
Alerta en el campo por el calor extremo: la soja y el maíz soportarán 48 horas críticas
-
ARCA oficializó cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para la recategorización
![La soja se hundió a su menor nivel desde 2021.](https://media.ambito.com/p/17d97192dff11ad476884f9491df1e76/adjuntos/239/imagenes/040/724/0040724341/sojadolarjpg.jpg)
La soja se hundió a su menor nivel desde 2021.
Los futuros del maíz alcanzaron su menor nivel en más de una semana y el trigo marcó un mínimo de una semana, ya que los descensos del petróleo y la fortaleza del dólar se sumaron al sentimiento bajista en los granos.
La soja para marzo de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) bajó 1,24% (-u$s5,51) hasta los u$s438,81 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo por 0,92% (u$s4,13) para posicionarse en u$s442,76 la tonelada.
El aceite acompañó la caída del poroto, con una merma del 2,94% (u$s30,42) hasta los u$s1.004,19 la tonelada, mientras que la harina ganó 1,51% (u$s5,84) y cerró a u$s390,54 la tonelada.
El maíz, en tanto, bajó 1,34% (u$s2,36) y se posicionó en u$s173,32 la tonelada, como consecuencia de la "oferta récord estadounidense" del cereal, las buenas perspectivas productivas de Argentina y la devaluación del real frente al dólar, que resta competitividad a la mercadería norteamericana.
Por último, el trigo retrocedió 1,12% (u$s2,48) para concluir la jornada a u$s218,07 la tonelada, por la toma de ganancias por parte de los fondos especulativos.
Soja: por qué no para de caer
Los futuros de la soja cayeron porque los operadores se centraron en las crecientes expectativas de grandes cosechas en Argentina y Brasil a pesar de los períodos de clima estresante en ambos países.
"El temor por el clima en Sudamérica ha desaparecido, lo que a su vez lleva a preocuparse por la falta de demanda de soja y maíz estadounidenses. Si la demanda de soja de China vuelve en un futuro próximo, es probable que se satisfaga con suministros brasileños", dijo Matt Ammermann, gestor de riesgos de materias primas de StoneX.
La demanda china de materias primas parece menos segura, según analistas, al agravarse la crisis inmobiliaria con la orden de un tribunal de Hong Kong de liquidar el gigante inmobiliario China Evergrande Group. "Con las noticias económicas de China, sigue habiendo preocupación por su economía. Eso es parte del problema hoy", dijo Sherman Newlin, un agricultor de Illinois y analista de Risk Management Commodities.
El desempeño de los futuros de los productos derivados de la soja fue dispar. Con el descenso de la soja, los futuros del aceite de soja de marzo cayeron más de un 3%, mientras que la harina de soja de marzo rebotó alrededor de un 1% tras marcar un mínimo de por vida.
Los precios de exportación del trigo ruso siguieron bajando la semana pasada ante la presión del exceso de oferta en la región del Mar Negro, pero los volúmenes de exportación han subido, según analistas.
Dejá tu comentario