Los precios de los principales granos cerraron este lunes con mejoras generalizadas en el mercado de Chicago, en una jornada en la que se destacaron las subas de 2,6% en la soja, que cerró arriba de los u$s500, y de casi 3% en el maíz.
La soja se disparó y perforó los u$s500 por tonelada en Chicago
De esta manera, el contrato de noviembre de la oleaginosa subió 2,6% (u$s12,68) hasta los u$s502,65 la tonelada, mientras que la posición enero avanzó 2,6% (u$s12,86) para posicionarse en u$s507,98 la tonelada.
-
Retenciones: Massa pidió discutir tras las elecciones la baja de alícuotas al trigo, maíz y soja
-
Dólar soja: cuánto ganó el campo con la gestión de Massa gracias a los tipos de cambio diferenciados

La soja se disparó y perforó los u$s500 por tonelada en Chicago.
De esta manera, el contrato de noviembre de la oleaginosa subió 2,6% (u$s12,68) hasta los u$s502,65 la tonelada, un máximo de dos meses, mientras que la posición enero avanzó 2,6% (u$s12,86) para posicionarse en u$s507,98 la tonelada.
Los fundamentos de las subas radicaron en la continuidad de las compras chinas en Estados Unidos y en las adversas condiciones climáticas en el norte de Brasil.
"El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) de Brasil emitió hoy una alerta roja por ola de calor, con máximas superiores a los 40ºC, válida en gran parte del país hasta el viernes", precisaron los analistas de la corredora Granar.
Los subproductos de la soja acompañaron la tendencia positiva, con una mejora en el aceite del 0,7% (u$s7,50) hasta los u$s1.136,24 la tonelada, y un alza en la harina del 4,4% (u$s21,72) para cerrar en u$s517,08 la tonelada.
La cotización del trigo y del maíz
El maíz, en tanto, ascendió 2,9% (u$s5,22) y se ubicó en u$s187,88 la tonelada, apuntalado por el rumbo de la soja y por compras de oportunidad de los fondos de inversión.
Por último, el trigo avanzó 0,7% (u$s1,38) y concluyó la jornada a u$s212,75 la tonelada, en simpatía con las alzas registradas por los granos gruesos.
"Además, brindaron sostén al mercado internacional los excesos de precipitaciones que se registran en zonas de Francia ?es el principal productor de la Unión Europea?, que ralentizan la siembra de trigo blando y que están anegando zonas agrícolas", reseñó Granar.
Dejá tu comentario